Vivienda
La firma de hipotecas registra su mejor septiembre desde 2010 pese a moderar su avance
El número de créditos creció un 4%, hasta sumar un total de 44.119 | Las hipotecas a tipo fijo bajaron a mínimos anuales (68,2%) tras el alza de los tipos de interés, según el INE

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 4% el pasado mes de septiembre respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar 44.119 préstamos, la mayor cifra en un mes de septiembre desde 2010, cuando se firmaron más de 53.000 hipotecas, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con la subida interanual de septiembre, más de seis puntos inferior a la experimentada en agosto, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena 19 meses de ascensos interanuales consecutivos.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 1,4% interanual en el noveno mes del año, hasta los 143.222 euros, mientras que el capital prestado creció un 4,6%, hasta los 6.318,8 millones de euros.
Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en septiembre de 2022 fueron Madrid (8.836), Andalucía (7.769) y Cataluña (7.683).
Asimismo, las regiones en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (1.645,2 millones de euros), Cataluña (1.289,2 millones) y Andalucía (979,1 millones).
En ocho comunidades se firmaron en septiembre más hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2021 y nueve registraron descensos interanuales. Los mayores aumentos se dieron en Galicia (+30,3%), Cantabria (+19,6%) y Aragón (+14,5%), mientras que los mayores retrocesos los experimentaron Castilla y León (-10,3%), Andalucía (-10,2%) y Navarra (-9,8%).
En los nueve primeros meses del año el número de hipotecas para comprar vivienda se ha incrementado un 12,9%, mientras que el capital prestado ha subido un 19,8%.
Las hipotecas a tipo fijo, en mínimos del año
En tasa intermensual (septiembre sobre agosto), las hipotecas sobre viviendas se incrementaron un 20,1%, mientras que el capital prestado avanzó un 18,4%. En ambos casos son sus menores repuntes en un mes de septiembre desde 2019.
En septiembre, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,59%, con un plazo medio de 23 años. En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,47%, por debajo del 2,48% de un año antes, con un plazo medio de 24 años.
El 31,8% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de septiembre a tipo variable, mientras que el 68,2% se firmaron a tipo fijo, el porcentaje más bajo desde diciembre de 2021. El tipo de interés medio al inicio fue del 1,96% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,70% en el caso de las de tipo fijo.
De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) aumentó un 2% en septiembre de 2022 respecto al mismo mes de 2021, hasta un total de 56.867 préstamos.
El capital de los créditos hipotecarios concedidos avanzó un 9,2% en el noveno mes del año, hasta superar los 8.983 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas subió un 7,1% y sumó 157.973 euros.
Bajan las hipotecas que cambian de condiciones
El pasado mes de septiembre un total de 11.140 hipotecas cambiaron sus condiciones, cifra un 45,4% inferior a la de igual mes de 2021.
Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se produjeron 8.799 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso anual del 47,5%.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 1.708, un 33% menos que en septiembre de 2021. Por su parte, en 633 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), un 41,9% menos que un año antes.
De las 11.140 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 32,5% se deben a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumentó del 16,8% al 49,9%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuyó del 81,6% al 48%.
Noticias relacionadasEl Euribor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (76,4%), como después (45,6%).
Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo disminuyó 0,7 puntos y el de las hipotecas a tipo variable bajó cuatro décimas.
- ESTAFA A LA SEGURIDAD SOCIAL Estafó 172.000 euros a la Seguridad Social haciéndose pasar por su padrastro muerto y Unicaja deberá pagar ahora su multa
- GESTACIÓN SUBROGADA Ana Obregón, madre a los 68 años en Miami, ¿por qué salió en silla de ruedas del hospital?
- PROYECTO ELCANO Así son los pisos desde 339.000 euros que se construirán junto a la Estación de Atocha
- Tribunales Condenado a 4 años de cárcel el hombre que agredió en el Metro a un enfermero que le pidió colocarse la mascarilla
- TEORÍA EN REDES SOCIALES La teoría de la conspiración sobre la maternidad de Ana Obregón que circula por las redes: "Es hija de su hijo"
- LA VIDA CONTIGO La vuelta de los infiernos de los Crocs: el zapato del amor-odio resurge a lo grande
- En su visita a Madrid Brian Cox encuentra a su personaje de 'Succession' en el Museo del Prado
- REFORMA DE LAS PENSIONES El PP votará 'no' a la reforma de las pensiones y Feijóo derogará el decreto si gobierna
- Viaje a China Sánchez augura una nueva coalición con Podemos: "La izquierda es mucho más competitiva que la derecha"
- FÚTBOL Así ha sido el parón de selecciones: del patinazo de España a los récords de Messi y Cristiano