PENSIONES
Pensiones 2023: ¿Cuánto suben? Conoce las nuevas cuantías
La pensión máxima alcanzará 3058 euros tras revalorizarse un 8,5%

Las pensiones subirán en 2023 un 8,46%. La pensión máxima, que según recoge la web de la Seguridad Social, es de 2.819 euros mensuales, pasará a los 3.058 euros (42.829 euros anuales) y supera por primera vez los 3.000 euros, mientras que la media aumentaría de 1.258 euros a 1.365 euros. En las pensiones por jubilación influye tanto la edad del solicitante como el hecho de que esta persona tenga o no un cónyuge a su cargo. Por eso quedarán así en 2023.
Pensiones mínimas
La pensión mínima por jubilación, para titulares con 65 años o más, con cónyuge a cargo, se incrementaría hasta los 13.526,70 euros al año (966,19 euros mensuales), lo que supone casi 76 euros mensuales más que en 2022.
La pensión mínima por jubilación, para titulares con 65 años o más, con cónyuge NO a cargo, se incrementaría hasta los 10.405,15 euros al año (743,22 euros mensuales), que suponen 58 euros al mes más que en 2022.
La pensión mínima de jubilación, para titulares con 65 años o más, sin cónyuge (unidad económica unipersonal) se situaría en 10.962 euros al año (783,04 euros mensuales, en 14 pagas). Es decir, 61 euros más que en 2022.
La pensión de viudedad mínima de mayor importe, es decir aquella para titulares con cargas familiares, alcanzaría los 905,86 euros mensuales (12.682,13 anuales), 71 euros al mes más que en 2022.
Pensión mínima jubilación con 65 años o más
Con el nuevo cálculo, quienes tengan 65 años con un cónyuge a su cargo, de cobrar 890,50 recibirán ahora 966 euros. Sin cónyuge a cargo, pasará de los 721,70 a los 783. Pero si es con cónyuge no a cargo, de los 685 salta a los 743.
Con cónyuge a cargo: 966 euros al mes. (13.526,70 euros al año)
Sin cónyuge: 783 euros. (10.962,62 euros)
Con cónyuge no a cargo: 743 euros. (10.405,15 euros)
Jubilación de menores de 65 años
Con cónyuge a cargo: 905,5 euros al mes. (12.682,13 euros al año).
Sin cónyuge: 732 euros. (10.256,29 euros).
Con cónyuge no a cargo: 692 euros. (9.694,26 euros).
Jubilación a los 65 que viene de gran invalidez
Con cónyuge a cargo: 1.449,32 euros al mes. (20.290,80 euros al año).
Sin cónyuge: 1.174,62 euros. (16.444,69 euros).
Con cónyuge no a cargo: 1.114,83 euros. (15.607,73 euros).
Incapacidad permanente de gran invalidez
Con cónyuge a cargo: 1.449,32 euros al mes. (20.290,80 euros al año).
Sin cónyuge: 1.174,62 euros. (16.444,69 euros).
Con cónyuge no a cargo: 1.114,83 euros. (15.607,73 euros).
Incapacidad absoluta o total de los titulares de 65 años o más
Con cónyuge a cargo: 966 euros al mes. (13.526,70 euros al año)
Sin cónyuge: 783 euros. (10.962,62 euros).
Con cónyuge no a cargo: 743 euros. (10.405,15 euros).
Incapacidad total de los titulares de entre 60 y 64 años
Con cónyuge a cargo: 905,5 euros al mes. (12.682,13 euros al año).
Sin cónyuge: 732 euros. (10.256,29 euros).
Con cónyuge no a cargo: 692 euros. (9.694,26 euros).
Incapacidad total derivada de una enfermedad común para menores de 60 años
Con cónyuge a cargo: 577,22 euros al mes. (8.081,08 euros al año).
Sin cónyuge: 577,22 euros. (8.081,08 euros).
Con cónyuge no a cargo: 577,22 euros. (8.081,08 euros).
Viudedad
Con cargas familiares: 905,5 euros al mes. (12.682,13 euros al año).
Mayores de 65 años o con discapacidad igual o superior al 65%: 783 euros. (10.962,62 euros).
Titulares de entre 60 y 64 años: 732 euros. (10.256,29 euros).
Menores de 60 años sin cargas: 593,27 euros. (8.305,89 euros).
Orfandad
Por beneficiario: 239,45 euros al mes. (3.352,43 euros al año).
Para menores de 18 años con una discapacidad igual o superior al 65%: 470,89 euros. (6.592,46 euros).
Para casos de orfandad absoluta: 733,27 euros (10.260,85 al año) para un solo beneficiario) y 1.235,48 euros (17.296,85) a repartir entre los beneficiarios si son varios.
En favor de familiares
Por beneficiario: 239,45 euros al mes. (3.352,43 euros al año).
Si no existe viudo ni huérfano un solo beneficiario con 65 años o más cobraría 578,41 euros (8.097,79 al año) y 545,10 euros (7.631,46 al año) si es menor de 65 años. Si hay varios beneficiarios el mínimo asignado a cada uno se incrementará en el importe que resulte de prorratear 4.953,86 euros al año entre el número de personas que se compartan la prestación.
Temas
- VISITA EL 30 Y 31 El Gobierno confirma que Sánchez viaja la semana que viene a China por invitación de Xi Jinping
- INVESTIGACIÓN Libertad para uno de los detenidos por la violación a una niña en Alicante al encontrar incongruencias en el relato de los hechos
- GUARDIA CIVIL Mercedes González: guerrera, azote del PP y fiel a Pedro Sánchez
- Poder Judicial La renuncia de la vocal Sáez acrecienta la descomposición del CGPJ
- ARGENTINA Rodríguez Zapatero y Baltasar Garzón apoyan a Cristina Fernández de Kirchner tras su condena judicial
- Europa podría admitir los coches de combustión con combustibles sintéticos
- Anuncios de celebridades Lindsay Lohan, imputada en EEUU por promocionar criptoactivos
- APOYO A SU LEGALIZACIÓN El 70% de los jóvenes cree que el cannabis es menos perjudicial que el alcohol o el tabaco
- CASTELLÓN Hallan una bomba de la época de Napoleón en el castillo de Peñíscola
- EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD La reconstrucción mamaria tras un cáncer: "Ya no bajo la vista al mirarme al espejo"