EMPLEO
Los fijos discontinuos tiran de los contratos indefinidos, que se cuadruplican
Por edad, los jóvenes entre 20 y 29 años coparon una parte importante de los indefinidos iniciales

Operarios trabajan en una obra en Zaragoza. /
Los contratos indefinidos iniciales se han multiplicado por cuatro entre enero y octubre de este año hasta alcanzar los 4,7 millones, de los que 1,78 millones fueron en la modalidad de fijo discontinuo suponiendo así el 38% de todos los indefinidos.
De acuerdo con las estadísticas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en el mismo periodo del año pasado, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral, se firmaron en España 1.004.096 contratos indefinidos iniciales, de ellos 171.496 fijos discontinuos. Así, el peso de esta última modalidad también ha subido con fuerza suponiendo casi el 40% de los indefinidos iniciales frente al 17% del año pasado.
Junto a los contratos iniciales, en los diez primeros meses del año se convirtieron 1,2 millones de contratos de otras modalidades a indefinidos, una cifra que dobla los 645.285 del mismo periodo de una año antes y consolida en cifras récord la contratación indefinida en España.
De vuelta a los indefinidos iniciales de los diez primeros meses de este año, 1,8 millones fueron a jornada completa y 1,1 millones a jornada parcial, a los que se suman esos 1,78 millones de fijos discontinuos. En total, estas modalidades supusieron el 32% de los 14,4 millones de contratos iniciales firmados hasta octubre, un porcentaje que apenas rozaba el 7% hace un año.
La reforma laboral
El peso de los indefinidos sobre el total de acuerdos firmados se ha ido elevando mes a mes desde la entrada en vigor y solo en octubre, según destacaron desde el Ministerio de Trabajo, estos acuerdos supusieron casi la mitad de todos los firmados.
De las cifras acumuladas hasta octubre, y por sexo, de esos 4,7 millones de acuerdos iniciales indefinidos, 2,6 millones fueron firmados por hombres y los 2,1 millones restantes por mujeres.
Al detalle por tipo de contrato, ellos rubricaron más a tiempo completo, así como fijos discontinuos y conversiones de temporales; mientras que ellas sellaron más acuerdos a tiempo parcial.
Noticias relacionadasPor edad, los jóvenes entre 20 y 29 años coparon una parte importante de los indefinidos iniciales con 1,5 millones en esas franjas de edad.
Y por sectores, los servicios lideraron las cifras con 3,4 millones, seguidos por la agricultura, donde se firmaron 587.150 indefinidos iniciales; la construcción, con 419.682, y la industria con 302.217, en todos los casos multiplicando las cifras del año pasado.
- INFORME DE SEGUROS Las pólizas de salud 'low cost' ya están saturando las consultas de la sanidad privada
- SECTOR INMOBILIARIO IBM pagará 4,65 millones al año por sus oficinas en pleno corazón financiero de Madrid
- DIVISIÓN EN LA IZQUIERDA El órdago de Podemos cohesiona a los socios de Yolanda Díaz ante la presentación de Sumar
- MERCADOS Fin de la tregua: la banca se hunde en bolsa tras dispararse los seguros de impago de Deutsche Bank
- Inversiones Las subidas de tipos amenazan la rentabilidad de la renta fija
- Transporte sostenible La UE acuerda reducir un 80% las emisiones de los grandes buques para 2050
- Estas son las 224 tiendas del supermercado Dia que desaparecerán en los próximos meses
- La carta con información relevante que van a recibir millones de españoles
- Seguridad vial La Policía Local de Zaragoza pilla a un ciclista drogado que había convertido su bicicleta en una moto
- Juego de Series 'The Mandalorian' y la redención de Jar Jar Binks