Red social en crisis
¿Qué está pasando en Twitter?
Tras los cambios puesto en marcha por Elon Musk, se complica la operativa de la compañía

Dimisión en bloque de empleados, cierre de oficinas... ¿Qué sucede en Twitter desde que está en manos del magnate Elon Musk, el propietario de Tesla y el hombre más rico del mundo?
El lema que ha empleado este multimillonario para, en principio, dar la vuelta a esta red social tras verse forzado a comprarla por 41.000 millones de dólares ha sido: "El poder para el pueblo". Pero desde que desembarcó en la empresa no han parado las polémicas y problemas y ha anunciado una serie de medidas que alterarán la forma en que los usuarios utilizan esta red social. Son unos cambios que no convencen a los anunciantes, que le están dando la espalda ante el temor a la relajación en las políticas de moderación de contenidos.
Y las últimas noticias son extremadamente preocupantes. Numerosos medios internacionales informan de que Musk ha cerrado todas las oficinas de la empresa temporalmente. Además, después de que ya se produjeran despidos masivos, cientos de empleados han dimitido al finalizar el plazo que dio Musk para acogerse a sus duras condiciones laborales que ha impuesto, con jornadas interminables y otras medidas que empeoran el clima de trabajo. No se conoce la cifra de quienes renuncian pero se ha llegado a especular con el 75% de los 3.500 empleados con los que cuenta en la actualidad.
Según la CNN, en la compañía el jueves por la noche el 'hagstag' #RIPTwitter fue la tendencia principal en todo el mundo. Muchos usuarios escribieron lo que temían que podrían ser sus últimas publicaciones. En la misma cadena, un exejecutivo de Twitter, que recientemente salió de la empresa, describe la situación como un “éxodo masivo”.
Cuando se le preguntó acerca de la situación dijo: “Elon se está dando cuenta de que no puede intimidar a los mejores talentos sénior. Tienen muchas opciones y no aguantarán sus payasadas”. Hay empleados que denuncian que si hay algún problema de funcionamiento puede que no quede nadie que sepa resolverlo. Desde la propia sede de la compañía en San Francisco se están lanzando insultos y denuncias contra Musk.
Oh shit lol. Twitter HQ in San Francisco tonight pic.twitter.com/wAmL4PUZkU
— Read Jackson Rising by @CooperationJXN (@JoshuaPHilll) 18 de noviembre de 2022
El propio Musk pareció darse cuenta de que había sido muy duro y remitió otro correo al personal relajando las prohibición de teletrabajar. “Con respecto al trabajo remoto, todo lo que se requiere para la aprobación es que su gerente asuma la responsabilidad de garantizar que esté haciendo una excelente contribución”, afirmaba la comunicación. Otro de sus giros de guión que están minando el futuro de la compañía.
Las adhesiones y apoyos al personal de la compañía han empezado a difundirse, como la de la diputada demócrata Alexandria Ocasio Cortez.
Shout out to all the workers at Twitter. You all built a vital place for connection and deserved so much better.
— Alexandria Ocasio-Cortez (@AOC) 18 de noviembre de 2022
Millions of people appreciate the space you built and the hard work that went into it. Thank you 💙
La situación, con los numerosos vaivenes en cuanto a la estrategia y gestión, ha generado gran preocupación en la red social. Hay quienes vaticinan que este podría ser el fin de Twitter. Incluso se temen un apagón de la red social en cualquier momento.
Pago y debate
Noticias relacionadasEntre los cambios más importantes en Twitter, están los dos sistemas de verificación que tendrá. Si se paga por una verificación 'Blue', se tendrá acceso al conocido círculo azul. Estos usuarios prémium en principio también recibirán menos anuncios y podrán publicar vídeos y audios más largos de lo habitual. Pero también estará la verificación oficial, que solo estará en determinadas cuentas y no se podrá pagar por ella. Eso despertó críticas por el impacto que pueda tener en el debate público, motivo que forzó a Twitter a postergar su aplicación.
Aunque se podrá seguir usando gratis, la red experimentará cambios, si es que Musk mantiene su estrategia. Anunció, por ejemplo, que los algoritmos de Twitter amplificarán los mensajes, menciones, respuestas y búsquedas de los usuarios que paguen, con lo que se priorizarán por encima de los mensajes de aquellos que no quieran pagar la cuota mensual.
- VIEJAS GLORIAS Buscando a Marta Domínguez: el auge y caída de una estrella del atletismo que acabó de guardia de seguridad en Renfe
- JAVIER AYALA, ALCALDE DE FUENLABRADA El alcalde del PSOE que resiste al 'antisanchismo' en Madrid: “El pacto con Podemos nos ha erosionado. Han sido desleales"
- Informe España es el cuarto de 26 países de la UE donde más se ha reducido la competencia bancaria
- RESACA DE LAS MUNICIPALES El PSOE andaluz lo pierde todo y afronta el 23J con marejada interna contra Espadas
- SONDEO PREELECTORAL DEL GESOP Encuesta elecciones España: El PP ganaría con claridad las generales y rozaría la mayoría absoluta con Vox
- Ibra, mito 'rossonero', se despide entre lágrimas
- Leyenda del fútbol Ibrahimovic dice adiós al fútbol
- LaLiga Rubi, entrenador del Almería, anuncia que se despide del banquillo del club
- Fútbol Emotiva despedida del Betis a Joaquín, que dice adiós al fútbol: "No puedo pedir más"
- FÚTBOL Dramática noche de transistores que terminó con el descenso del Valladolid