Consumo
Los españoles gastarán una media de 497 euros en Navidad, un 5% menos que en 2021
El aumento de precios merma el presupuesto de los consumidores para fin de año, según la Encuesta anual de compras navideñas de Accenture

En total, la familias de todo el mundo gastarán en Navidad, según estimaciones de la citada empresa, el 156 % de sus ingresos mensuales. Imagen de archivo. EFE/EPA/JASON SZENES
Los españoles prevén aprestarse el cinturón en navidades. Este año, los consumidores gastarán una media de 497 euros en compras navideñas, un 5% menos que el año pasado, según la Encuesta anual de compras navideñas de Accenture. Tras el descenso de consumo previsto para el Black Friday, las Navidades son las próximas fiestas impactadas por la subida generalizada de precios. "Aún así", apunta el managing director de Retail de Accenture en España, Portugal e Israel, Alberto Molina, "los consumidores declaran que esperan unas 'felices fiestas'".
País Vasco es la comunidad autónoma con más gasto previsto para estas fiestas de fin de año con un presupuesto medio de 632 euros. Le sigue la Comunidad de Madrid con una media de 531 euros, seguido muy de cerca de Andalucía, que prevé gastar hasta 521 euros. Al otro lado de la balanza, Asturias es la región que más intentará ahorrar con un presupuesto medio de 307 euros, seguido de Navarra (413 euros y Canarias (439 euros).
A pesar de la restricción de gastos autoimpuesta, hasta un 23% lamenta tener que destinar más dinero de lo que le gustaría a las compras navideñas debido al aumento de precios. "El informe refleja cómo la inflación ha impactado en el presupuesto de los consumidores", explica Molina, "y a la hora de planificar su gasto para Navidad prevén reducirlo con respecto a 2021". Los consumidores también están teniendo en cuenta las previsiones del incremento de precios para el 2023 y la posible confirmación de una recesión en España.
Regalos locales y sostenibles
Noticias relacionadasLa distribución es una parte indispensable del festín navideño, especialmente a la hora de captar el gasto de los consumidores. En 2022 los envíos gratuitos y rápidos de las compras realizadas en Internet se sitúa en el 52%, mientras que en 2019 este tipo de entregas era del 31%. Sin embargo, el resto de envíos han sufrido un aumento del precio por costes logísticos y de la energía, algo denunciado por el 25% de los españoles. Al mismo tiempo, el 23% se ha frustrado por los retrasos de las entregas de sus productos y el 19% se ha quejado de la lentitud de los envíos.
Además del precio y la calidad de los envíos, la sostenibilidad cada vez es más alabada por los consumidores. Casi un tercio de los encuestados premia a las empresas que aboguen por este factor a la hora de hacer sus compras. De ahí que hasta el 55% deseen adquirir productos recargables, reutilizables y reciclables, y el 37% prevean comprar artículos de segunda mano. Por último, los productos de proximidad se asocian cada vez más con la calidad y el 63% buscará productos de origen local.
- VIOLENCIA MACHISTA La policía detiene al hombre que pegó a su novia en un directo de TikTok
- "YA NO SUMA NI APORTA" Almeida también da la espalda a Villacís: la da por amortizada tras la crisis
- VIOLENCIA SEXUAL Escándalo en los Feroz: "Travelo de mierda", el insulto que recibió Jedet al plantar cara a su agresor sexual
- MACROECONOMÍA Hipotecas más caras y letras del Tesoro más rentables: estas son las consecuencias de la inminente subida de tipos
- LASEXTA El Gran Wyoming alucina con el peculiar autógrafo que le firmó Feijóo: “Lo que me faltaba”
- MASCOTAS Tener perro también es una responsabilidad económica: cuánto dinero cuesta al año
- DERECHOS LGTBI Dos correcciones del Senado retrasarán al menos un par de semanas la entrada en vigor de la ley trans
- El balance de enero La Premier revienta el mercado de invierno: Enzo pone la guinda
- SECTOR INMOBILIARIO Estos son los últimos reductos de Madrid donde se puede comprar una vivienda por menos de 150.000 euros
- Nuevos productos Samsung da a conocer la gama de smartphones premium Galaxy S23