INDUSTRIA
La Comunidad Valenciana, nuevo foco de atracción de inversión empresarial
La llegada de la gigafactoría de Volkswagen a Sagunto es la apuesta de capital más relevante por la región desde la llegada de Ford a Almussafes en 1976

Pedro Sánchez con los directivos de Volkswagen y Ximo Puig, en día de la presentación de la gigafactoría. /
Hacía mucho tiempo que la Comunidad Valenciana no recibía una avalancha de inversión de la magnitud de la anunciada en este 2022. Puede que la mayor de su historia. Desde luego, la gigafactoría de Volkswagen en Sagunto, pese a las incertidumbres de las últimas semanas, se va a convertir en la más relevante apuesta del capital extranjero por este territorio desde la llegada de Ford a Almussafes en 1976. Estos son algunos de los hitos más relevantes de una dinámica en la que la disponibilidad de suelo logístico, las infraestructuras y la capacidad de formar personal cualificado tienen mucho que ver.
Un hito sin precedentes
Con grandes dosis de intriga, hasta que ha logrado una mayor aportación de dinero público -397 millones del Perte y 230 de ayudas de Estado-, Volkswagen ha anunciado esta semana que sigue adelante con su inversión de 10.000 millones para producir coches eléctricos en sus plantas de Landaben y Martorell. La pieza clave del proyecto será la gigafactoría de baterías que la multinacional alemana construirá en Sagunt on una inversión de 4.500 millones de euros y la generación de 4.200 empleos directos y 27.000 indirectos, al margen de los cerca de 20.000 que participarán en su construcción. Es el mayor hito industrial de la Comunidad Valenciana desde la llegada de Ford en 1976.
Almussafes se impone a Saarlouis en el coche eléctrico
Lamarca del óvalo se decantó el pasado junio por su planta de Almussafes, a la que, en perjuicio de la alemana Saarlouis, adjudicó los dos últimos modelos de coche eléctrico que la multinacional fabricará en Europa. Es una decisión agridulce. Por una parte, la factoría valenciana elude el cierre al que se habría visto abocada sin esos vehículos, pero, por otra, la producción de coches eléctricos requiere menos personal que la de coches de combustión, motivo por el cual habrá recorte de personal. Y será de calado. No se conocen las cifras pero podrían rondar entre el 30 % y el 50 % de las horas de trabajo, es decir entre 2.000 y 3.000 empleos menos. A cambio, la factoría recibirá millonarias inversiones para adaptase al nuevo modo de producción.
Otra inversión informática
La multinacional japonesa Hitachi abrirá un nuevo centro de desarrollo de ‘software’ en Valencia. La empresa que levantará estas nuevas instalaciones será su filial Global Logic. La multinacional, que no ha precisado el monto de su inversión, ya adquirió la mayoría accionarial de VLC Photonics, spin-off de la Universitat Politécnica de València.
40 millones para su centro tecnológico en Albuixech
El fabricante ferroviario eligió en 2020 su fábrica de Albuixech para ubicar su nuevo centro tecnológico de trenes regionales y cercanías para norteamérica y sur de Europa, con una inversión superior a los 40 millones de euros y la generación de más de 500 empleos directos. La planta valenciana está muy bien posicionada y está logrando de continuo importantes contratos. El más espectacular de ellos fue el que compartió con Alstom y que supuso el mayor contrato de la historia de Renfe por 2.445 millones. A Stadler le correspondieron 24 trenes de 100 metros de longitud y otros 35 de 200 metros, por un importe total de 998 millones.
Un nuevo centro de desarrollo de software
El nuevo centro de desarrollo de software que HP (antes conocida como Hewlett-Packard ) va a abrir en Valencia contará con 500 ingenieros cuando esté a pleno rendimiento. La multinacional ha decidido crear en la ciudad un departamento informático que requiere profesionales altamente cualificados, aunque todavía no ha informado de cuánto invertirá.
500 millones para Sagunt
La eléctrica va a realizar una inversión en Sagunt de 500 millones de euros para levantar la planta fotovoltaica que suministrará energía a la gigafactoría de Volkswagen. Además, está invirtiendo 477 millones en mejorar sus redes de distribución en la autonomía. También ha iniciado el proceso de implantación de parques solares. El primero, en Villena, comporta una inversión de 24 millones.
Un proyecto de 2.000 millones
Noticias relacionadasLa firma de la familia Salvo lidera la Alianza Valenciana de Baterías para parques fotovoltaicos y aerogeneradores, un proyecto para producir baterías en el que participan 23 empresas y que conlleva una inversión de 2.000 millones. Está pendiente de la aprobación del Perte de las renovables.
La ampliación paralizada
Se trata de una inversión de 1.100 millones de euros -1.600 si se suma la parte que corresponderá al Puerto de Valencia-, pero la ampliación norte del recinto del grao en que consiste está paralizada por las trabas burocráticas relacionadas con los grupos sociales y políticos que se oponen por motivos medioambientales. Generará 3.000 empleos.
- NUEVAS FAMILIAS La primera niña nacida en España en régimen de copaternidad verá la luz en octubre en Barcelona
- Hacienda Este es el límite de dinero que pone Hacienda a las donaciones: cómo evitar la multa
- EJERCICIO DIARIO Manpo-kei o la leyenda urbana de los 10.000 pasos al día para mejorar la salud y perder peso
- QUERELLA ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO La exactriz porno e influencer feminista Amarna Miller acusa a Irene Montero de un delito de odio
- TRIBUNALES La jueza cita a Vicente Belda y su hijo como investigados antes de finalizar sus pesquisas sobre dopaje en el ciclismo
- Comisión Federal de Comercio Estados Unidos demanda a Amazon por abusar de su poder y asfixiar a la competencia
- ¿Vives en uno de estos barrios? Ahora tendrás que tener cuidado con los nuevos parquímetros
- Nissan Concept 20-23, un coche urbano eléctrico, futurista y para circuito
- Este es el motivo por el que Google Maps y Waze muestran una velocidad distinta a la que circulas
- Gama eléctrica de Kia, una ofensiva para ser la referencia