Datos de Eurostat
El precio de la luz en España entre enero y junio fue el quinto más alto de UE
Los datos no reflejan el impacto del mecanismo del tope al gas, que ha permitido desde junio contener la escalada en más de un 15%

Torres eléctricas.
EFE
Los hogares españoles pagaron durante el primer semestre del año por la
electricidad
uno de los precios más elevados del continente, concretamente el quinto más alto, con una media de 0,31 euros el kilovatio hora (KWh), según los datos publicados este lunes por la oficina estadística Eurostat.
Únicamente los consumidores domésticos de Dinamarca (0,46 euros/KWh), Bélgica (0,34 euros/KWh), Alemania (0,33 euros/KWh) e Italia (0,31 euros/KWh) pagaron precios superiores a los de España durante los primeros seis meses del año, en un contexto marcado por el encarecimiento de la energía provocado por la invasión rusa de Ucrania.
El precio registrado en España hasta junio es también un 11% más alto que el que se alcanzó en el segundo semestre de 2021, con 0,28 euros/KWh, y un 35% superior al de hace un año.
En comparación con el resto de grandes potencias europeas, solo Francia registra un precio inferior al de España, con una media de 0,19 euros/KWh en los primeros seis meses del año.
Respecto a la media de la Unión Europea (UE) y la Zona Euro, España también marcó un precio superior a los 0,22 euros/KWh de la primera, y los 0,23 euros/KWh de la segunda.
Sin embargo, los últimos datos de Eurostat aún no reflejan el impacto que ha tenido el llamado mecanismo ibérico en el mercado eléctrico en España, y que ha permitido contener la escalada de la luz más de un 15% desde que entró en vigor el pasado 15 de junio.
El gas, algo más barato
En cuanto al gas, España marcó el séptimo precio más alto entre los Veintisiete, con una media de 0,7 euros/KWh en los primeros seis meses de 2022.
Por encima se situaron Suecia (0,12 euros/KWh), Países Bajos (0,1 euros/KWh), Dinamarca (0,9 euros/KWh), Portugal (0,8 euros/KWh), Liechtenstein (0,7 euros/KWh) e Italia (0,7 euros/KWh).
En comparación con los países del entorno, solo Italia marca un precio más elevado que España, mientras que tanto Francia (0,7 euros/KWh) como Alemania (0,6 euros/KWh) marcan precios inferiores.
Por su parte, la media de la UE alcanza los 0,6 euros/KWh, frente a los 0,7 euros/KWh de la Zona Euro.
- Moncloa busca sumar a Criteria junto a la SEPI para reforzar el nuevo núcleo duro de Talgo
- Incarlopsa quiere extender su imperio del jamón con más compras
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- El euríbor sube hoy al 2.451% tras semanas de caídas, ¿qué pasará con las hipotecas?
- El Gobierno se lanza a exprimir los minerales críticos de España con el primer plan masivo de exploración desde el franquismo
- Vivienda encarga a Ineco la redacción del plan estratégico de la nueva empresa pública de vivienda
- ¿Cómo puedo solicitar la ayuda de 3.000 euros para mujeres mayores de 45 años del SEPE? Requisitos y pasos
- Ya puedes comprobar qué pasará con tu declaración de la renta 2025: ¿a pagar o a devolver?