Activos
Cómo atar todo en el testamento
De puño y letra o ante notario, solo el 15% de los españoles dejan sus últimas voluntades

Bolígrafo de notario y documento sellado de un testamento.
La pandemia desencadenó un incremento de la mortalidad y de la preocupación de los ciudadanos ante un posible fallecimiento repentino. Y eso disparó la gestión del material sucesorio. En 2021 se realizaron 723.642 testamentos en España, lo que supuso una subida récord del 14,6% respecto al año anterior, según datos del CGN.
"Preparar la última voluntad evita problemas a los herederos. En caso de no existir, estos tendrán que suplirlo con una declaración", señala Jorge Fernández, abogado y socio del despacho Círculo Legal Barcelona. Lo que lleva a más trámites, más testigos y más costes. Dejar testamento también evita que los bienes queden distribuidos de forma no deseada e impide posibles conflictos familiares, muy habituales en estas cuestiones. "Es común creer que los cónyuges tienen muchos derechos pero su legítima es muy pequeña y varía según la comunidad autónoma", explica Abel Marín, socio del despacho Marín&Mateo Abogados.
La jerarquía en caso de no haber testamento -como señala la legislación española- sitúa en primer lugar a los hijos, luego a los padres y, en tercer lugar, a los cónyuges. A pesar de todo, los seres humanos tienden a pensar más en el día a día y dejar de lado las previsiones en caso de muerte. Esto lleva a que solo el 15% de los españoles determine su voluntad antes de morir, según Optima Financial Planners.
Realizar un testamento cuesta entre 50 y 70 euros y suele ocupar poco más de una página
"Realizar un testamento es relativamente económico y puede costar entre 50 y 70 euros. Suele ocupar entre una página o una página y media", explica Fernández. Lo que sí es necesario es estar en plenas capacidades, hacerlo de forma individual y tener la mayoría de edad. El año pasado, el 98% del total fueron ante notario y abiertos, mientras que el otro 2% fueron cerrados u ológrafos. En los cerrados, el testador expresa sus últimas voluntades de forma secreta, que no se conocerán hasta que se abra el sobre después de fallecer. Y existe también la opción de realizarlo de puño y letra con un testamento ológrafo, en que se debe hacer constar el año, el mes y el día en que se hace.
"La mejor opción pasa por ir ante notario, porque asegura cumplir todos los requisitos. El ológrafo puede generar dudas y terminar siendo nulos", sostiene Ignasi Vives, abogado del despacho Sanahuja Miranda. En los más comunes, se deberá acudir al notario con el DNI y especificar las voluntades. No es obligatorio decir qué bienes concretos se deja a cada uno de los herederos si, por ejemplo, se deja a partes iguales entre los hijos. También tiene cabida dejar un mismo bien a varias personas mediante un legado. Tras una última lectura, se firma y se guarda hasta la defunción. "Hay que hacer tantos testamentos como vueltas da la vida, y el último prevalece", exclama Marín.
Noticias relacionadasSi no se está seguro de si el dinero tendrá un buen fin, es posible adherir condiciones a los herederos. La cláusula más habitual es la de que los hijos "no puedan disfrutar de la herencia hasta que no sean mayores de 25 años", señala Vives. Incluir albaceas, administradores o tutores para los menores puede ser crucial.
A pesar de que la ley nombra herederos forzosos a los hijos para recibir entre un cuarto y un tercio del patrimonio -según la comunidad autónoma- no siempre será así. La persona que prepara su testamento puede especificar que ha recibido malos tratos, que se le han negado los alimentos o que ha habido desapego, y desheredar. En estos casos, los hijos podrán impugnar pero "deberán demostrar que no ha sido así", porque sino perderán su parte de la herencia, según expertos. Quizás por estos motivos, las oenegé protagonizan cada vez más las últimas voluntades. En 2021, se donaron 33,8 millones de euros a estas organizaciones, como se desprende de datos de HazTestamentoSolidario.org, un 31% más que en 2020.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico de España.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- SEGURIDAD SOCIAL Muface envía un certificado a algunos mutualista para que puedan reclamar parte del IRPF que pagaron
- Seguridad Social Malas noticias para los que cobran la pensión de viudedad en 2024
- 'INFLUENCERS' El restaurante del padre de las Pombo es el único negocio familiar que va como un tiro: duplicó beneficios en 2022
- VIOLENCIA MACHISTA El parricida de Sueca dejó que su hijo hablase con su madre para que ella escuchase cómo lo mataba
- RECETAS DE TARTAS Cómo hacer una tarta de queso de Philadelphia con pocos ingredientes: sin horno, fácil, rápida, muy buena y que le gustará a todos
- Vídeo Una presentadora de informativos, pillada haciendo una peineta en directo
- Fórmula 2 Pepe Martí: "Red Bull es el mejor sitio para cumplir mi sueño"
- Como RTVE El PP pide que el presidente de EFE sea elegido por el Congreso y que no tenga vínculos políticos
- Por un paro cardiaco Muere Itziar Castro: su trayectoria y sus mejores momentos en televisión
- SALUD El desafío asistencial de los pacientes centenarios