PLATAFORMA AGROALIMENTARIA
El gigante naviero Maersk creará 100 empleos en Zaragoza y empezará a operar en 2024
La empresa danesa ocupara 42.000 metros cuadrados en Mercazagoza
Durante 2023 construirá el almacén frigorífico y seco
Con su llegada, junto a la ampliación de la termina marítima, se duplicará el número de trenes que salgan desde la capital aragonesa
Carlota Gomar
El gigante naviero Maersk, el principal operador mundial de transporte marítimo de mercancías, empezará a operar en Zaragoza en 2024 y ocupará hasta 42.000 metros cuadrados de suelo en Mercazaragoza. Su llegada a la capital generará un centenar de puestos de trabajo y dejará una inversión de más de 20 millones de euros en la capital.
El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha explicado que la comisión ejecutiva de Mercazaragoza -- cuyo principal accionista es el ayuntamiento (51% )-- ha aprobado la adjudicación de la parcela a Maersk Logistics & Services Spain, filial de la matriz naviera. Inicialmente, tal y como adelantó El Periódico de Aragón, del grupo Prensa Ibérica, la multinacional danesa iba a ocupar 26.278 metros cuadrados en régimen de derecho de superficie de la ampliación, una modalidad que permite a las empresas acceder al suelo a cambio del pago de un canon anual.
Un proceso que se inició a finales de octubre de 2021, cuando Mercazaragoza abrió el proceso para la adjudicación de 48.000 metros cuadrados de superficie útil en la zona norte del recinto, donde se ha llevado a cabo su última ampliación. Ahora, tras la adjudicación de los 42.000 m2, Mercazaragoza se queda sin suelo, por lo que desde el Gobierno de PP-Cs ya estudian una futura ampliación.
Esta operación está vinculada al puerto seco del complejo agroalimentario, la Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ), es decir, la salida al mar que tiene Aragón gracias a las conexiones ferroviarias. Según Azcón, Maersk convertirá a Aragón en un referente en el sector logístico e impulsará a la plataforma agroalimentaria de Mercazaragoza.
De hecho, el aterrizaje de Maersk en la capital duplicará el número de trenes que salgan desde la terminal marítima, que recoge hasta el 48% del tráfico internacional marítimo de Aragón. El año pasado operaron 3.700 y se prevé que en 2024, cuando funcione a pleno rendimiento la multinacional danesa, se superen los 8.000 anuales. En concreto, “el proyecto de Maersk puede conseguir por sí mismo un incremento del 30% de tráfico en los próximos años”, ha puntualizado Azcón.
Maersk ya está presente en Mercazaragoza hace más de 12 años a través de APM Terminals, que es uno de los principales accionistas (el 45%) de Depot TMZ Services, la sociedad encargada de la gestión operativa de la Terminal Marítima de Zaragoza, de cuyo capital también forma parte el grupo chino Hutchinson Port (20%) y la patrimonial de TMZ (35%).
La empresa va a construir un almacén frigorífico y seco que estará dotado de grandes cámaras de congelación, sistemas de refrigeración y un tecnológico sistema que permitirá tener un gran control sobre el producto manejado en el almacén, permitiendo que la industria agroalimentario mejore su capacidad logística.
Está previsto que durante 2023 se trabaje en la construcción del almacén, mientras en paralelo se desarrolla la ampliación de la TMZ, que permitirá recepcionar trenes de hasta 750 metros de longitud, 200 más que en la actualidad. Además, ofrecerá una nueva conexión en sentido Norte de la terminal por la línea Zaragoza-Huesca. La inversión de esta ampliación es de 10,5 millones.
- Último día de los descuentos en el abono transporte en Madrid: estas son las nuevas tarifas
- Estas son las medidas que decaen hoy con el 'decreto ómnibus': pensiones, ayudas al transporte, escudo social, SMI
- La promotora Ferrocarril se suma al plan de Ayuso de transformar oficinas en viviendas y construirá un centenar de VPO en alquiler en Valdebebas
- El Gobierno asegura que los precios del transporte público subirán este jueves tras decaer el decreto en el Congreso
- ¿Qué futuro tienen las acciones de Telefónica?: 'Los fondos internacionales no ven con buenos ojos esta politización
- Sareb fracasa en su primer plan para construir viviendas destinadas a alquiler asequible
- La Guardia Civil advierte sobre el peligroso modus operandi 'Método de la Siembra': robos en los aparcamientos
- Ligera bajada en el precio de la luz: últimas actualizaciones hoy, miércoles 22 de enero