Informe
La OMC pronostica una fuerte caída del comercio mundial en 2023
La organización pide a los países que no opten por el proteccionismo, una decisión que podría empeorar las previsiones | La demanda de las importaciones se desacelerará

EFE/EPA/Alex Plavevski
El comercio mundial crecerá un 3,5% este año, pero en 2023 registrará una fuerte caída con un incremento de apenas el un por ciento, según las proyecciones presentadas hoy por la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Las perturbaciones que afectan la economía dejarán sentir todo su impacto sobre los intercambios comerciales internacionales el próximo año, pero la organización ha pedido a los países no optar por el proteccionismo, porque sus consecuencias podrían ser todavía peores.
Según el organismo económico, el PIB mundial aumentará un 2,8% en 2022 y un 2,3% en 2023.
Según la OMC, la demanda de las importaciones se desacelerará porque el crecimiento será débil en las mayores economías, que son las que suelen estimular la dinámica económica.
Ya se puede avizorar con claridad que los elevados precios de la energía causados por la guerra entre Rusia y Ucrania causarán una disminución del gasto de los hogares y elevarán los costes de la producción industrial.
Noticias relacionadasMientras, en Estados Unidos, donde se estima que el crecimiento será un poco más sólido que en Europa, el endurecimiento de la política fiscal afectará a los sectores sensibles a los tipos de interés, como el inmobiliario, automotriz y las inversiones fijas. La OMC tampoco espera que China lidere en lo inmediato una recuperación porque sigue enfrascado en sus problemas de producción relacionados con su estrictas medidas anticovid-19, a lo que se suma una débil demanda externa.
La previsión de la organización reconoce que, en este escenario, los países podrían estar tentados de imponer restricciones comerciales para protegerse, pero alerta que el principal efecto sería el aumento de la presión inflacionista. Lo que se necesita -desde el punto de vista de la OMC- es que la producción de bienes y servicios esté más diversificada, lo que ayudaría al crecimiento y a una mayor estabilidad de los suministros y de los precios a largo plazo. Una base amplia de la producción serviría también a una menor exposición de las cadenas de suministros a los fenómenos extremos provocados por el cambio climático.
- BUSCADO POR LA INTERPOL El capo británico de la droga detenido en Benidorm tenía una fábrica lista para 'cocinar' 3.000 kilos de anfetaminas
- JUBILACIÓN Estos son los 6 derechos que tienen los jubilados y pensionistas que no sabían
- Agricultura Los nuevos terratenientes que dominan el campo español
- VIOLENCIA SEXUAL Escándalo en los Feroz: libertad con cargos para el productor detenido por agredir sexualmente a la actriz Jedet
- DÍA DEL MANOLITO Manolitos gratis: estos son los establecimientos donde podrás conseguirlos
- DIVISIÓN FRENTE A LA UE El CGPJ evidencia su fractura y envía dos visiones diferentes a Europa sobre la justicia en España
- Goldman Sachs alcanza el 4,9% en la empresa que salvó a Laporta
- ELECCIONES MUNICIPALES Luis Cueto será el candidato de Recupera Madrid a la alcaldía de Madrid
- PLACER FRENTE A RIESGO Así se debe cocinar el huevo frito o en tortilla para evitar intoxicaciones
- ANDALUCÍA La Audiencia Nacional ratifica el procesamiento del hijastro y el marido de la alcaldesa de Marbella