ECONOMÍA
¿Evitará EEUU una nueva recesión? Las probabilidades están al 50%

Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), en una imagen de archivo.
Las agresivas subidas de tipos de la Reserva Federal estadounidense en su batalla contra la inflación han acrecentado los temores de que la mayor economía del mundo entre de nuevo en una recesión el próximo año.
Sus funcionarios, con Jerome Powell a la cabeza, han reconocido que las subidas de tipos causarán un cierto daño a la economía, pero esperan que no el suficiente para una nueva entrada en recesión.
Los expertos, no obstante, no lo tienen tan claro. Según explica Paolo Zanghieri, economista senior de Generali Investments, los tipos seguirán subiendo y se mantendrán por encima del nivel neutral “durante mucho tiempo”, independientemente del golpe al crecimiento que esto pueda suponer a la economía.
El economista señala que “tras las pésimas cifras del primer semestre”, el producto interior bruto (PIB) se recuperará en el tercer trimestre gracias al aumento del consumo. “Los primeros indicios para el tercer trimestre apuntan a un repunte sustancial de la actividad impulsado por el consumo”, destaca. No obstante, el “lastre” de la política monetaria “persistirá y se intensificará” en el cuarto trimestre, lo que provocará una nueva desaceleración de la demanda.

Generali espera que el PIB crezca solo un 1,7% este año. Para el próximo ejercicio, la restricción monetaria y la ausencia de nuevas ayudas fiscales limitarán el crecimiento a solo el 0,7%, mientras que “esperamos que en 2024 se mantenga por debajo de la tasa potencial del 1,8%. La subida de los tipos de interés y las perspectivas de un mayor endurecimiento aumentan el temor a una recesión”.
Noticias relacionadas“Creemos que hay una probabilidad ligeramente superior al 50% de que [la recesión] se produzca en el primer semestre de 2023, pero la ausencia de desequilibrios en la economía debería garantizar que no dure mucho tiempo”, cree Zanghieri.
A más corto plazo, “la economía se verá respaldada por un fuerte consumo: el crecimiento del empleo se ha moderado a un ritmo todavía sostenido y la caída de los precios del petróleo está impulsando la confianza. La lenta eliminación de los cuellos de botella de la oferta contribuirá a reducir la inflación, que, sin embargo, terminará el año en torno al 4,5%, ya que los precios de la vivienda seguirán subiendo rápidamente”.
- VIOLENCIA MACHISTA La policía detiene al hombre que pegó a su novia en un directo de TikTok
- "YA NO SUMA NI APORTA" Almeida también da la espalda a Villacís: la da por amortizada tras la crisis
- VIOLENCIA SEXUAL Escándalo en los Feroz: "Travelo de mierda", el insulto que recibió Jedet al plantar cara a su agresor sexual
- MACROECONOMÍA Hipotecas más caras y letras del Tesoro más rentables: estas son las consecuencias de la inminente subida de tipos
- LASEXTA El Gran Wyoming alucina con el peculiar autógrafo que le firmó Feijóo: “Lo que me faltaba”
- SECTOR INMOBILIARIO Estos son los últimos reductos de Madrid donde se puede comprar una vivienda por menos de 150.000 euros
- Nuevos productos Samsung da a conocer la gama de smartphones premium Galaxy S23
- PROTESTAS DE LOS AGRICULTORES El fraude de la miel china amenaza a las abejas y arruina a los apicultores
- El mercado sube un 51% pero sigue lejos de los niveles prepandemia
- Los 10 coches más vendidos en enero de 2023 en España