FUNCIÓN PÚBLICA
El Gobierno ofrece una subida salarial del 6% para los funcionarios hasta 2024
Los sindicatos califican de "insuficiente" la oferta del Ministerio de Hacienda y se emplazan a nuevas reuniones

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. /
El Gobierno ha planteado un incremento salarial del 6% para los empleados públicos hasta 2024. Así se lo ha transmitido el equipo de negociadores de María Jesús Montero a los sindicatos Csif, CCOO y UGT en la reunión de este miércoles, según explican fuentes de los mismos. Las centrales han considerado "insuficiente" la propuesta, puesto que implica una pérdida de poder adquisitivo a corto plazo y se han emplazado a una nueva reunión este jueves para intentar seguir avanzando en la planificación de las subidas de sueldo para los próximos años. El pacto (o no) que puedan alcanzar entre el Ejecutivo y las centrales afectará directamente a la nómina de 3,4 millones de personas en toda España. Desde el Ministerio de Hacienda y Función Pública han declinado realizar declaraciones al respecto de la negociación en curso.
La primera propuesta de incrementos salariales que ha puesto encima de la mesa Hacienda para los funcionarios ha sido la siguiente. Este 2022, en el que los salarios subieron el 2%, el Gobierno plantea subir de manera retroactiva otro punto y medio, para compensar la elevada inflación. De cara al año que viene, en 2023, las nóminas pretende que suban el 2,5%. Y en 2024 la subida ofertada sería del 2%. Es decir, un acumulado para los dos próximos ejercicios sería del 6%. Cerrar un pacto plurianual es una línea roja de los sindicatos, especialmente de cara al 2024, cuando por ciclos electorales puede ser complicado que haya un Gobierno en plenas funciones para acordar un nuevo incremento e implementarlo desde principios de año.
Las centrales han rechazado la primera oferta y las negociaciones continúan. Está en manos de Hacienda decidir cuando acaban, pues en su haber tiene competencias para sacar adelante los incrementos sin el beneplácito de los sindicatos más representativos entre la función pública. Fuentes sindicales explican que desde Hacienda les han manifestado urgencia para cerrar la negociación. Formalmente tienen este jueves a las cuatro de la tarde programada una nueva cita. Y los de Montero han deslizado que querrían tener la negociación clausurada para el próximo martes.
Semana laboral de 35 horas
Noticias relacionadasEl Gobierno es consciente que las cifras que está poniendo encima de la mesa provocan que los empleados públicos pierdan poder adquisitivo. Es por ello que están abiertos a negociar sobre otras condiciones laborales más allá de las salariales, como la duración de la jornada. Desde Hacienda se baraja reducir a 35 horas semanales la jornada ordinaria para toda la Administración, algo que sería bien visto por parte de las centrales. Estas también reclaman abordar la reclasificación profesional de determinados colectivos, lo que, de facto, implicaría un aumento salarial para algunos y con especial incidencia entre el profesional sanitario y de educación.
La cifra de aumento salarial que ha puesto Hacienda encima de la mesa para el próximo año, que de facto es un 3,5%, promete erigirse como referencia de cara a las negociaciones en el sector privado. Es exactamente la misma que estuvo sobre la mesa negociadora entre patronal y sindicatos. La CEOE estaba dispuesta a aceptar una subida salarial del 3,5% para este año, aunque los sindicatos aspiraban a blindarla con una cláusula de revisión que equiparara a final de año esa cifra con el IPC final. No obstante, CCOO y UGT han anunciado este mismo miércoles que esa cifra de salida del 3,5% ya no les parece suficiente dados los actuales niveles de inflación y que, si se vuelven a sentar a la mesa con la patronal, pedirán más.
- BUSCADO POR LA INTERPOL El capo británico de la droga detenido en Benidorm tenía una fábrica lista para 'cocinar' 3.000 kilos de anfetaminas
- JUBILACIÓN Estos son los 6 derechos que tienen los jubilados y pensionistas que no sabían
- Agricultura Los nuevos terratenientes que dominan el campo español
- VIOLENCIA SEXUAL Escándalo en los Feroz: libertad con cargos para el productor detenido por agredir sexualmente a la actriz Jedet
- DÍA DEL MANOLITO Manolitos gratis: estos son los establecimientos donde podrás conseguirlos
- Microbiología La vida compleja habría evolucionado gracias al “flirteo” entre las células
- TELEVISIÓN CATALANA El presentador de 'Zona Franca', de TV3, deja el programa tras la polémica de la esvástica y el PSC
- DÍA MUNDIAL CONTRA EL CANCER Tomar una copa de vino al día provoca 4.600 casos de cáncer de mama al año en la UE
- INVESTIGACIÓN La familia de Ángel cree que su cuerpo fue desmembrado fuera del vertedero
- BIODIVERSIDAD Los 10 animales ciegos que han desarrollado más el resto de los sentidos para adaptarse al medio