ECONOMÍA
La OCDE enfría las previsiones de crecimiento de España, pero siguen multiplicando por cinco la media europea
Estima que el PIB subirá un 1,5% en 2023, mientras que el resto de la zona euro se espera que solo crezca un 0,3%.
España todavía no ha recuperado los niveles de PIB previos a la pandemia.

Según la OCDE, España no alcanzará, ni de lejos, el 2,7% de crecimiento que había pronosticado en su último cuadro macroeconómico. Ni siquiera llegará a esa cifra de "en torno al 2%" a la que se agarra ahora el Ejecutivo. Sin embargo, no todo en su último informe de Perspectivas Económicas es negativo, pues, en base a sus previsiones, el Producto Interior Bruto (PIB) de España crecerá en 2023 un 1,5%, un ritmo que será cinco veces mayor a la media de la zona euro y el triple que Estados Unidos.
La economía española, que se ha visto, como todas, afectada por las consecuencias de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, ha conseguido, sin embargo, que la OCDE mejore su previsión de crecimiento para este año en tres décimas hasta el 4,4%. Por su parte, la estimación oficial del Gobierno y de su ministra de Hacienda, María Jesús Montero, era del 4,3%.
Sin embargo, las perspectivas del año que viene para la OCDE son mucho menos halagüeñas para España y para el resto de potencias. El organismo ha rebajado en siete décimas las previsiones de crecimiento del PIB que tenía para nuestro país hasta situarlas en el 1,5%, lejos de ese 2,7% que esperaba el Ejecutivo en un primer momento y también menores a las del 2% que se admitieron cuando los datos fueron empeorando.
En cualquier caso, ese dato, el del 1,5%, mejora el del resto de los grandes países del entorno, lastrado especialmente por la recesión alemana, que se espera que vea cómo su economía se contraiga un 0,7%, y el estancamiento en el 0% de la economía británica, que no consigue despegar una vez consumada su salida de la Unión Europea. Francia e Italia, que apenas crecerán un 0,6% y un 0,4% respectivamente, confirman una exigua media de crecimiento en la eurozona del 0,3%.
A pesar de que estos datos invitarían al optimismo, España es uno de los países que todavía no ha conseguido recuperar su nivel de PIB previo a la pandemia.
Noticias relacionadasUn dato que ha recordado el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Co, esta misma semana al asegurar que "la convergencia de la economía española hacia los niveles previos a la pandemia está más retrasada que en el conjunto del área del euro y se mantiene incompleta y heterogénea por sectores".
La inflación perderá fuerza en 2023
Por su parte, la inflación, según ese documento de la OCDE, seguirá siendo alta el año que viene, pero al menos se moderará con respecto a 2022. En España la media cerrará en torno al 9,1%, pero en 2023 se espera que se quede prácticamente en la mitad (5%). Datos que, además, mejoran los que se esperan para la mayoría del resto de potencias europeas, pues Alemania (7.5%), Reino Unido (5,9%) y Francia (5,8%) tendrán datos superiores. Italia, por su parte, se espera que sufra una inflación del 4,7%.
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
- TRIBUNALES Declaran procedente un despido por homofobia en Murcia: "A ver si gobierna Vox y echan a los maricones"
- JUBILACIÓN Estos son los 6 derechos que tienen los jubilados y pensionistas que no sabían
- REAL MADRID-ATLÉTICO (3-1) El Real Madrid no sabe perder y el Atlético no sabe ganar
- AUDIENCIA NACIONAL Mensajes en redes y propaganda extremista: la radicalización del atacante de Algeciras, en el foco de la investigación
- MANOLO BAKES Manolitos gratis: Manolo Bakes regala 10.000 unidades para celebrar el Día del Croissant
- PIZZA La pizza más grande del mundo: 4.000 kilos de queso y 630.496 trozos de pepperoni
- Polémica Críticas a Tita Cervera por sus palabras sobre "los pobres" en 'Viajando con Chester'
- COPA DEL REY | CUARTOS DE FINAL El vídeoanálisis de Pedrerol: "El Barça tiene que renovar a Dembélé urgentemente"
- FÚTBOL Una Copa del Rey vetada a las SAD: los cuatros clubes deportivos, en semifinales
- PATRIMONIO Dona sin querer un cuadro de Velázquez a la parroquia de su barrio en Sevilla