Industria
La producción de acero se contrae en el mundo, con Europa como gran afectada
La fabricación siderúrgica retrocede hasta julio el 5,6% en la UE | Solo Rusia y Ucrania, que están en guerra, y África arrojan un retroceso mayor

Bobinas de acero en uno de los almacenes de Arcelor.
La producción mundial de acero se ha contraído este año el 5,4% hasta julio, según avanzó ayer la asociación mundial de fabricantes World Steel, con Europa como una de las zonas del planeta más afectadas, solo por detrás de Rusia (y otros países de la Comunidad de Estados Independientes) y Ucrania, que están en guerra, y del continente africano.
Según la asociación mundial siderúrgica, la producción de acero crudo (lingotes, productos semiacabados y acero líquido para fundición) retrocedió en la Unión Europea el 5,6%, dos décimas por encima de la caída experimentada globalmente. En otros países europeos ajenos a la UE la reducción de la producción aún fue mayor: cayó el 6,7%.
Estos datos trascienden cuando ArcelorMittal, el mayor productor mundial, acaba de anunciar las paradas productivas temporales de hornos altos en Gijón, Dunkerque, Bremen y Dabrowa Górnicza, así como de la planta de reducción directa con hidrógeno de Hamburgo, además de la prolongación de la inactividad de la acería compacta de Sestao, amén de otras medidas en Luxemburgo y otras plantas del Norte y Sur de Francia. La compañía ha empezado a negociar en España un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para que se puedan acoger a él todas sus instalaciones y sociedades en el país salvo la filial Condesa hasta fines de 2023.
La actividad solo aumentó en Oriente Próximo, y, entre los grandes países productores, creció en India e Irán
Los planes de ajuste obedecen, según ArcelorMittal, a la caída de la demanda en Europa, combinada con el aumento de las importaciones de acero extracomunitario a bajo coste por estar eximido de los elevados costes ambientales que asumen las plantas europeas tanto en medidas correctoras como sobre todo por la obligación de adquirir derechos de emisión de dióxido de carbono. La crisis energética, con el elevado coste de la electricidad y el gas natural a consecuencia de la guerra de Ucrania, las sanciones a Rusia y las represalias de Moscú a la UE, también están golpeando al sector.
La producción solo aumentó entre enero y julio en Oriente Próximo (4,4%). Y de los grandes países productores, la fabricación apenas se incrementó en India (8%) e Irán (3,7%). China la redujo el 8% y Japón el 4,9% (en el conjunto de Asia y Oceanía retrocedió el 4,8%), EE UU la mermó el 3% (3,2% en toda Norteamérica), en Brasil se replegó el 3,5% (3,4% en el conjunto de Sudamérica) y Turquía la minoró el 6,9%.
- CASO TÁNDEM Suspendida la tramitación de la Kitchen hasta que se determine si García Castellón cometió "un error"
- ZAPATERÍA BRUTALISTA Una inmobiliaria de lujo desmonta una joya arquitectónica madrileña en vías de protección
- SOTERRAMIENTOS Y REFORMAS Estas son las infraestructuras que transformarán Madrid en los próximos años
- OPOSICIÓN Feijóo sorprende al PP con un equipo para arrinconar definitivamente a Vox
- FAMOSOS Novio a la fuga: la espantá del torero Juan Ortega minutos antes de casarse por todo lo alto en Jerez
- CRÍTICA DE ÓPERA En el Real han conseguido jorobar a Rigoletto
- Final de la preregata El momento de la regata de la Copa América de vela en Jeddah que ha roto el corazón a Italia
- ORIENTE PRÓXIMO Hamás denuncia más de 700 muertes durante los ataques israelíes posteriores a la tregua en Gaza
- REUMATOLOGÍA Agravantes del lumbago: cómo podemos minimizar el riesgo y por qué es malo guardar reposo
- VIOLENCIA MACHISTA Detenido por intentar matar a su mujer con un cuchillo de grandes dimensiones en Murcia