CLAVES
¿En qué consiste la bajada del IVA del gas? Así afectará a tu factura
El ahorro en el recibo puede oscilar entre 5 y 19 euros al mes, según cálculos preliminares de las asociaciones de consumidores

Golpe de efecto del Gobierno de Pedro Sánchez. Después de meses de negativas por parte del Gobierno, el presidente ha anunciado este jueves una rebaja del 21% al 5% del IVA del gas a partir de octubre y hasta el 31 de diciembre, que podría extenderse más allá de esta fecha. El objetivo es ayudar a moderar el recibo en los meses de más consumo por el frío y en plena escalada de los precios mayoristas del hidrocarburo como represalia de Rusia por las sanciones que ha sufrido por la invasión de Ucrania. El ahorro podría ser de entre 5 y 19 euros al mes, según cálculos preliminares de las asociaciones de consumidores. Con todo, todavía hay incógnitas sobre la aplicación de la medida.
¿Qué ahorro supondrá para una factura media?
La asociación de consumidores FACUA ha calculado un ahorro medio de entre cinco y nueve euros al mes. Así, ha apuntado, un usuario con un consumo mensual de 400 kilovatios hora (kWh) y acogido a la tarifa regulada TUR1 (hasta 5.000 kWh de consumo anual, típicamente para cocinar y el agua caliente), paga actualmente 35,92 euros al mes y pasará a abonar 31,17 euros. Para un perfil de consumo de 800 kWh al mes en la TUR 2 (entre 5.000 y 15.000 kWh anuales, lo que implica habitualmente que también tiene la calefacción a gas), la factura pasaría de 67,76 a 58,80 euros.
Otra organización, la OCU, ha estimado un ahorro medio de entre 8 y 10 euros en la TUR y de 19 euros en el mercado liberalizado. Así, y de extenderse la media un año entero, un consumidor medio del mercado regulado tendría una rebaja anual de 103 euros, de 789 a 677 euros en el ejercicio, mientras que un consumidor tipo del mercado liberalizado tendría un ahorro de 227 euros anuales, de 1.719 a 1.492 euros, según datos que ha facilitado a 'TVE'.
¿Por qué una tasa del 5%?
La directiva europea que regula el IVA autoriza a los estados miembros a aplicar tipos reducidos al gas natural, la electricidad y la calefacción, pero respetando una tasa mínima del 5%. Así lo transmitió el comisario de Asuntos Económicos, Paolo Gentiloni, en una carta a los 27 socios a finales de abril de este año en la que se detallan las medidas fiscales que se pueden llevar a cabo para hacer frente a la crisis energética actual. Es decir, el Gobierno no puede reducir la factura al 4%, el tipo mínimo del impuesto sobre el valor añadido en España, sino que debe hacerlo como máximo al 5%.
¿A quién afecta?
El presidente no ha aclarado si la medida se aplicará a todos los consumidores del gas o solo a los domésticos, ni si beneficiará a todas las tarifas (7,96 millones de consumidores al cierre de 2021) o solo a las reguladas (7,73 millones de consumidores y 14,7% del consumo). Por tomarlo de referencia, la rebaja del IVA de la factura eléctrica (primero del 21% al 10% y desde junio al 5%) se aplica a todos los consumidores con hasta 10 kilovatios de potencia contratada, siempre que el precio medio mensual del precio mayorista del mes anterior sea superior a 45 euros por megavatio-hora. Es decir, a todas las facturas de la electricidad de hogares y pymes, tanto aquellas de los consumidores del mercado libre como aquellas del mercado regulado (PVPC).
¿Cuándo empieza a aplicarse?
Noticias relacionadasPedro Sánchez ha explicado que la rebaja echará a andar en octubre. "Ahora que vamos a entrar en el otoño y el invierno, es razonable que tratemos de reducir la factura de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país", ha argumentado, en referencia al mayor consumo de gas que se registra en los meses fríos por el uso de la calefacción. El 1 de octubre es, precisamente, cuando toca que entre en vigor la nueva revisión trimestral de la tarifa regulada TUR. La medida en principio estará vigente hasta el 31 de diciembre, pero el presidente ha dejado la puerta abierta a extenderlo. "Nos abriremos a extenderlo a lo largo del próximo año, mientras dure esta situación tan difícil que están experimentando las familias de nuestro país", ha apuntado durante su entrevista en la 'SER'.
¿Cuánto dinero dejará de recaudar el Estado?
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha cifrado en unos 190 millones de euros lo que dejarán de ingresar las arcas públicas entre octubre y diciembre. También ha señalado que la reducción del IVA del gas tendrá un impacto inferior a la rebaja del de la energía eléctrica (que se aplica desde el verano del año pasado junto a una rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y la suspensión del impuesto sobre el valor de la producción eléctrica), ya que hasta el próximo mes de diciembre el Estado habrá dejado de recaudar más de 10.000 millones por estos conceptos.
- INFORME DE SEGUROS Las pólizas de salud 'low cost' ya están saturando las consultas de la sanidad privada
- INVESTIGACIÓN Los monólogos del asesino de Manzanares grabados por un micrófono oculto en su coche: "Ya no hay escapatoria"
- Inversiones Las subidas de tipos amenazan la rentabilidad de la renta fija
- DIVISIÓN EN LA IZQUIERDA El órdago de Podemos cohesiona a los socios de Yolanda Díaz ante la presentación de Sumar
- SECTOR INMOBILIARIO IBM pagará 4,65 millones al año por sus oficinas en pleno corazón financiero de Madrid
- EL TIEMPO Subida de temperaturas en el área mediterránea y avisos por viento en Galicia, el Cantábrico y el sur de Cataluña
- Apagón reivindicativo La Hora del Planeta apaga las luces de las principales ciudades del Mundo por el medio ambiente
- REUNIÓN EN SANTO DOMINGO Maduro suspende su participación en la Cumbre Iberoamericana por covid-19
- ESTRELLA DE LA TELEVISIÓN Fallece Chabelo, el "niño" de 88 años que formó parte de la vida de México
- En 'Plano general' Ortega Cano sorprende cantando 'Como una ola' de Rocío Jurado en TVE de forma desastrosa