LA FACTURA DE LA CRISIS ENERGÉTICA
España sufre un agujero de 41.000 millones en un año por la subida de gas y petróleo
Desde el verano pasado la economía española duplica el coste de sus importaciones energéticas por la crisis de precios, hasta más de 72.000 millones, y engorda un déficit energético récord

Barco de transporte de petróleo. /
La crisis energética ha provocado un roto milmillonario a la economía española durante el último año. La espiral de subidas de precios energéticos, agudizada por la invasión militar de Rusia sobre Ucrania y que ha vuelto a desbocarse en los últimos días, ha abierto un enorme agujero en la balanza comercial española.
El encarecimiento del petróleo y del gas natural ha hecho que el déficit energético del país acumulado en el último año de crisis -desde julio de 2021 hasta junio de este año- se desboque y se dispare hasta los 41.122 millones de euros. Un importe que supone más que duplicar (+144%) el agujero que se registró en los doce meses anteriores, de 16.839 millones, y también en los doce precedentes a estos, con 18.904 millones de euros, según los registros del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Desde el verano pasado, en los albores de la crisis energética, las importaciones de productos energéticos (petróleo, gas, carbón y electricidad) se dispararon casi 134% en plena espiral de subida de los precios, hasta sumar 72.195 millones de euros. Las exportaciones españolas también crecieron casi en la misma proporción, un 123%, pero con un volumen total muy inferior, con 31.074 millones.
Lastre para la balanza
España arrastra tradicionalmente una enorme dependencia energética del exterior y esa falta de autonomía en plena crisis de precios ha supuesto un duro golpe en el conjunto de la balanza comercial de la economía española. En un momento en que la economía española marca récords históricos de exportaciones totales, la balanza refleja un enorme déficit por el peso de la factura energética.
Sólo en lo que va de año, España ha registrado un déficit comercial de 31.963 millones de euros, seis veces más que los 5.397 millones de saldo negativo que menos de 5.400 millones que el país acumuló en la primera mitad de 2021 y frente al superávit de 48 millones que registró en la primera mitad de 2020 o el equilibrio del primer semestre del 2019 precovid.
“El comercio exterior español sigue mostrando gran dinamismo, superior al de la mayoría de países de nuestro entorno. La evolución de las exportaciones españolas en el último mes de junio muestra un muy buen comportamiento que alcanza a todos los sectores”, explica la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez. “Las importaciones aumentaron en mayor medida debido al efecto de los productos energéticos, así como por la consolidación en la recuperación de la demanda interna. Además, el encarecimiento de los productos, motivado principalmente por el alza de la energía, sigue siendo la principal causa del déficit”.
- INFORME DE SEGUROS Las pólizas de salud 'low cost' ya están saturando las consultas de la sanidad privada
- INVESTIGACIÓN Los monólogos del asesino de Manzanares grabados por un micrófono oculto en su coche: "Ya no hay escapatoria"
- Inversiones Las subidas de tipos amenazan la rentabilidad de la renta fija
- DIVISIÓN EN LA IZQUIERDA El órdago de Podemos cohesiona a los socios de Yolanda Díaz ante la presentación de Sumar
- SECTOR INMOBILIARIO IBM pagará 4,65 millones al año por sus oficinas en pleno corazón financiero de Madrid
- REUNIÓN EN SANTO DOMINGO Maduro suspende su participación en la Cumbre Iberoamericana por covid-19
- ESTRELLA DE LA TELEVISIÓN Fallece Chabelo, el "niño" de 88 años que formó parte de la vida de México
- En 'Plano general' Ortega Cano sorprende cantando 'Como una ola' de Rocío Jurado en TVE de forma desastrosa
- REUNIÓN EN SANTO DOMINGO La XXVIII Cumbre Iberoamericana concluye con una ambiciosa Carta Medioambiental
- Salud Pedir un Cacaolat en una cita y que internet se eche a reír: el estigma de ser abstemio