Ministerio de Trabajo
Díaz destaca la reducción del 30% de la temporalidad con la reforma laboral
La vicepresidenta segunda ha subrayado que los 383.300 ocupados más y los 255.300 desempleados menos del segundo trimestre son datos "extraordinarios"

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha destacado que desde que se puso en marcha la reforma laboral la temporalidad se ha reducido un 30%, como refleja la encuesta de población activa (EPA) del segundo trimestre publicada este jueves.
En declaraciones a RNE, Díaz ha subrayado que los 383.300 ocupados más y los 255.300 desempleados menos del segundo trimestre son datos "extraordinarios" en un contexto todavía de recuperación de la crisis sanitaria que se ha frenado por el impacto de la guerra en Ucrania.
No obstante, ha dicho que hay que ser prudentes dado que desde el día 15 de julio se están "notando ciertas incertidumbres en el mercado de trabajo" y ha recordado que los meses de agosto, septiembre y octubre "no suelen ser buenos" para el empleo.
Por su parte, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha explicado que si bien se está produciendo "cierta ralentización", se debe al elevado crecimiento de los meses anteriores y se trataría por tanto de un "reajuste" al que no da "un peso coyuntural".
En la sesión de "Líderes en directo" organizada por el Consejo General de Economistas, Escrivá ha apuntado que esa ralentización se debe a sectores concretos y ha señalado al menor dinamismo del "empleo de las Administraciones Públicas y especialmente el sector de la educación".
Techo de gasto
Además, la vicepresidenta segunda ha destacado que la negociación con el PSOE para los Presupuestos Generales de 2023 ya ha comenzado y aprecia elementos para avanzar, al sostener que en el techo de gasto no está incorporado aspectos relativos a Defensa.
"Despejo algunas cuestiones, en el techo de gasto como ustedes ven pues no está incorporado, por ejemplo, lo que tiene que ver con Defensa. Es decir, hay elementos en los que ya vamos avanzando", ha apuntado en declaraciones a RNE, recogidas por Europa Press.
A su vez, ha explicado que ya ha arrancado la negociación presupuestaria al fijar el tope de techo de gasto "histórico", así como la definición del impuesto extraordinario a la banca y a las eléctricas, que precisamente registrarán este jueves en el Congreso los grupos parlamentarios de PSOE y Unidas Podemos.
También ha defendido el compromiso clarísimo por revalorizar las pensiones al IPC, como se aprobó, y que no hay ningún riesgo de problemas para el sistema público, al superarse ya los 20 millones de cotizantes en el país. Y aunque vuelvan algunas "aguas turbulentas" del plano discursivo, ha defendido que el modelo de financiación de las pensiones públicas es "solvente" y de "calidad".
De esta forma, ha contrapuesto la gestión diferente que está desplegando el Gobierno de coalición frente a los "recortes" que aplicó el PP, que con sus "viernes de dolores" cuando gobernó al país se dedicó, a su juicio, a "golpear a los que menos tienen".
Finalmente, ha destacado que tiene un gran afecto a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y pone en valor que el trabajo conjunto con ella y su equipo fructificará en las futuras cuentas públicas. "Vamos a hacerlo bien", ha sentenciado.
Espera que las empresas "sean ejemplares"
Noticias relacionadasDe cara al futuro impuesto extraordinario y la reacción de las compañías afectadas, la también titular de Trabajo está segura de que van a ser "ejemplares" y que el despliegue de estas dos nuevas figuras tributarias recoge la prohibición expresa de la repercusión de esta carga a los consumidores, con sanciones recogidas en caso de que se incurra en esa práctica.
"Yo quiero pensar que las eléctricas y las entidades financieras de mi país van a ser serias, corresponsables, van a tener altura de miras con su país y sabiendo que hay una guerra en Ucrania, desde luego estoy segura de que serán ejemplares", ha remachado.
- EMPRESAS DiCaprio lleva a Trujillo la primera fábrica ‘verde’ de diamantes de Europa
- Violencia en el fútbol (y III) Mapa de los grupos ultra de Segunda División: más puntos conflictivos que en la máxima categoría
- ELECCIONES 28M El apoyo de Podemos a ERC consuma la fractura con Ada Colau
- LOS PARTIDOS LANZAN SU CAMPAÑA Los dos bloques se valen de la moción de censura para despedazarse antes del 28M
- CERCO LEGAL AL EXPRESIDENTE Huellas, foto, ¿esposas? Los inéditos escenarios que se abren ante la potencial imputación de Trump
- Mundial de MotoGP Arranca el 2023: el campeón es Bagnaia, pero todos miran a Márquez
- Un alfil de Nicolás Maduro Cae el poderoso ministro de petróleo venezolano por un escándalo de corrupción
- FRANCIA Al menos 142 detenidos en los disturbios en París en protesta contra la reforma de las pensiones
- Homicidio Mata a su tía y se intenta quitar la vida en Las Palmas de Gran Canaria
- AVIACIÓN Cerrado el aeropuerto de Vigo por un nuevo agujero en la pista