PLAN ESTRATÉGICO
Enagás lanza un ‘macroplán’ de 4.755 M para blindar Europa frente al gas de Rusia
El grupo diseña una nueva hoja de ruta estratégica hasta 2030 que contempla tres nuevas interconexiones internacionales de gas con Italia, Francia y Portugal y medio centenar de proyectos en gases renovables.
Promete aumentar el resultado operativo un 2% elevar el dividendo otro 1% en 2023 y mantenerlo estable durante los siguientes cinco años en 1,74 euros por acción

Central regasificadora de Enagás en Cartagena /
Enagás lanza su nueva hoja de ruta para esta década para alinearla con los objetivos estratégicos que se ha marcado la Unión Europea para garantizar la seguridad energética frente a la actual dependencia del gas ruso y para acelerar la transición ecológica y dar un giro verde también al sector del gas con la revolución del hidrógeno renovable y con el biometano.
El nuevo plan estratégico de Enagás desvelado este martes pone el foco en Europa y contempla inversiones de hasta 4.755 millones de euros hasta 2030, incluyendo la construcción de tres nuevas interconexiones internacionales de gas entre España con Francia, con Italia y con Portugal y duplicando la capacidad del gasoducto que trae gas a Europa desde Oriente Medio a través de Grecia, Albania e Italia.
“La seguridad de suministro está dramáticamente bajo los focos. Para Enagás es una oportunidad empresarial, pero también es una responsabilidad”, ha subrayado el nuevo consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri, en un encuentro con analistas. Los grandes proyectos de interconexión propuestos por Enagás se enmarcan en el programa RePowerEU impulsado por Bruselas para reducir progresivamente, hasta eliminar por completo, la dependencia europea del gas ruso.
Se trata de una tercera interconexión con Francia, retomando el antiguo proyecto de MidCat, con inversiones de 370 millones; una tercera conexión con Portugal, con 90 millones de inversión prevista; y la construcción de un nuevo gasoducto submarino con Italia por 1.500 millones, que debería estar operativo para gas en 2028 y pasaría a utilizarse para hidrógeno a partir de de 2039. Los tres nuevos proyectos de interconexiones para España, que concentran en total inversiones de 1.980 millones sin incluir subvenciones o posible financiación sin recurso), están en fase de estudio y de análisis y aún deben ser aprobados por la Unión Europea, previsiblemente en 2024 o 2025. "Estoy convencido de que estas infraestructuras se van a hacer. Europa las necesita", ha sentenciado Gonzalo Aizpiri.
El grupo sí garantiza por completo emprender inversiones por 2.775 millones en sus actuales instalaciones de gas (12.000 kilómetros de gasoductos, siete regasificadoras…) para mejorar su eficiencia y ampliar su vida útil, así como en medio centenar de proyectos para entrar en la revolución de los gases renovables, tanto en hidrógeno verde como de biometano a través de la nueva filial Enagás Renovables.
“Este Plan Estratégico 2022-2030 reposiciona a la compañía en torno a los dos ejes principales del nuevo paradigma energético europeo y del propósito de Enagás: la seguridad de suministro y la descarbonización”, ha sentenciado el consejero delegado. “En el actual contexto energético y estratégico tan complejo, España, y también Enagás, podemos contribuir a estos objetivos de Europa de forma decisiva”.
Rentabilidad y dividendos
Noticias relacionadasEnagás prevé que su nuevo plan estratégico le permitirá mejorar su rentabilidad y elevar su resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado un 2% hasta 2030: un 1% hasta 2026 y un 4% hasta 2030 gracias al impulso de las nuevas inversiones. En el marco de su estrategia a largo plazo, Enagás promete elevar un 1% los dividendos este año y otro 1% en 2023, hasta alcanzar los 1,74 euros por acción. A partir de entonces, el grupo pretende mantener estable en esos 1,74 euros por título la retribución al accionista hasta 2026.
"Es esencial los compromisos adquiridos por la compañía en política de dividendos, en particular cuando se han adquirido frente a los accionistas, incluidos muchos pequeños inversores", ha subrayado Gonzalo Aizpiri. "Es irrenunciable para mí cumplir los compromisos siempre que podamos hacerlo. Y este plan muestra que podemos hacerlo". La compañía, de momento, no ha desvelado cuál será su política de dividendo hasta final del periodo de vigencia del plan estratégico, entre 2026 y 2030.
- SEGURIDAD SOCIAL El cambio en la Seguridad Social que afecta a todos los contribuyentes y entró en vigor el pasado mayo
- Tribunales El juez de Púnica responde a las fiscales: "Se desconocen qué concretos hechos delictivos se imputa a los investigados"
- MEDICINA INTENSIVA Desafíos en la UCI: el reto de sacar adelante a un paciente crítico con obesidad
- ABONO TRANSPORTE EN MADRID Se pone fin al descuento del abono transporte de Madrid: esta es la fecha
- AYUDA TAREAS DEL HOGAR Esta es la ayuda de 500 euros del SEPE que reconoce el trabajo en el hogar
- Previsión Aemet alerta de dos cosas "extrañas" que pasarán este verano en España
- ALIMENTACIÓN Los expertos avisan: debes tener cuidado con guardar las ollas con comida dentro de la nevera
- ELECCIONES GENERALES 23J 'Juntas sí se Puede': Un miembro de la dirección de Podemos registra un nuevo partido en la misma sede que el de Belarra
- ELECCIONES 23J Interior confirma el registro de Caminando Juntos, el nuevo partido de Macarena Olona
- ELECCIONES 23J La JEC aceptará los viajes al extranjero como excusa para no estar en una mesa electoral