CRISIS ENERGÉTICA
España seguirá siendo una ‘isla energética’ pese a las futuras conexiones con Francia
Red Eléctrica alerta de que con las tres interconexiones previstas hasta 2030 ni siquiera se cumplirá el objetivo de alcanzar el 10% de potencia exigido por la UE para 2020
Bruselas ha pedido impulsar las conexiones entre los países de la UE como parte de su plan para desconectarse de Rusia

Interconexión subterránea eléctrica entre España y Francia. /
La Unión Europea busca reforzar su soberanía energética y reducir su enorme dependencia de Rusia. La Comisión Europea ha propuesto una estrategia continental, denominada RePower EU, con inversiones por 210.000 millones con este objetivo. Entre las iniciativas que recoge el plan, Bruselas ha situado la construcción de nuevas interconexiones energéticas entre estados miembros como una de las medidas prioritarias para desconectarse de los hidrocarburos rusos.
España sufre un colosal déficit de interconexión con Francia, especialmente en electricidad, con capacidad sólo de transportar entre ambos países el equivalente a un 2,8% de la potencia eléctrica española, unos 3.000 MW actualmente. Ambos países tienen diseñados la puesta en marcha de tres nuevas interconexiones, que acumulan enormes retrasos y que se han encontrado especialmente con las reticencias de Francia a impulsarlas en los últimos años.
La Península Ibérica está considerada una ‘isla energética’ por su bajísima interconexión eléctrica con Europa, y ésa es la razón por la que la UE ha permitido a España y Portugal a adoptar medidas especiales y diferenciadas para frenar la subida de la luz estableciendo un tope al precio del gas. Pero incluso con la construcción de las tres interconexiones previstas, España tiene más que difícil quitarse la etiqueta de ‘isla energética’ y seguirá estando por debajo de los objetivos de conectividad marcados antaño por Bruselas.
Desde el Grupo Red Eléctrica (que acaba de anunciar que cambia de nombre para llamarse Redeia), el operador del sistema eléctrico español, se celebra que la Unión Europa considere ahora una prioridad impulsar las interconexiones y apueste por acelerarlas. “La urgencia ahora es de Europa. El proceso es imparable”, ha indicado este martes la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, en un encuentro con medios. Pero también se alerta de que con las tres interconexiones previstas hasta 2030 ni siquiera se cumplirá el objetivo de alcanzar el 10% de potencia exigido por la UE para 2020.
La bajísima interconexión eléctrica entre España y Francia está por debajo del 3% de la energía (con 3.000 MW), a pesar de que el objetivo comunitario era alcanzar el 10% en 2020 y el 15% en 2030. Está previsto tener operativa en 2027 una nueva conexión submarina a través del Golfo de Vizcaya, alcanzando los 5.000 MW, y están programadas otras dos más para 2030 a través de Navarra y Aragón, elevando la interconexión hasta los 8.000 MW. “Ni aún así llegaremos entonces al 10%”, ha augurado Corredor. Y es que esos 8.000 MW de conexión previstos para 2030 representan algo menos del 7% de la potencia instalada actual en España.
Ningún riesgo de suministro
Noticias relacionadasPor otro lado, la presidenta de Redeia ha descartado por completo que exista ningún peligro de falta de suministro eléctrico por la alta demanda durante el verano y en plena crisis energética. “Absoluta tranquilidad. No hay absolutamente ningún riesgo de suministro eléctrico en España, ni en verano ni en invierno”.
Desde Redeia se subraya que el sistema eléctrico español cuenta con una potencia instalada de 114.500 megavatios y que el récord histórico de demanda fue de 45.450 MW y se registró en diciembre de 2007. En España se utilizan 14 tecnologías de generación eléctrica diferente, una diversificación que también se convierte en un escudo frente a posibles problemas de suministro. "No dependemos de la nuclear, del gas o de la hidroeléctrica. Esta diversificación nos hace tener una flexibilidad de respuesta ante cualquier contingencia", ha indicado Corredor. “En la coyuntura que tenemos no afectaría ni siquiera una supuesta falta de gas”, que Enagás, operador del sistema gasista, también descarta por completo.
- Tribunales Un exalto cargo de Ayuso apunta a Ruiz Escudero por los protocolos que impidieron la derivación de ancianos por covid
- GRAN DISTRIBUCIÓN Cierre de supermercados Dia: éstas son las más de 200 tiendas que cierran en España
- INFORME DE SEGUROS Las pólizas de salud 'low cost' ya están saturando las consultas de la sanidad privada
- SANIDAD PÚBLICA El acuerdo de los médicos de Madrid molesta a los otros sindicatos sanitarios: "Es una postura poco solidaria"
- Inversiones Las subidas de tipos amenazan la rentabilidad de la renta fija
- ACOSO CALLEJERO Reino Unido penalizará el silbar a las mujeres en la calle
- Selena Gómez defiende a Hailey Bieber y pide a sus seguidores que dejen de amenazarla: "Quiero que esto termine"
- Investigación Detenido un implicado en la ejecución de Valentín Moreno, el asesino de la Vila Olímpica
- Tribunales La jueza deja en libertad provisional a los tres detenidos por la presunta violación de una joven en Las Palmas
- Fútbol El Real Madrid somete al Virtus Bolonia a base de triples