DATOS DEL INE
Las ventas del sector servicios crecen un 18,2% en marzo y la hostelería factura un 85% más
El empleo en el sector crece a su mayor ritmo anual en 20 años, con la hostelería marcando récord en el avance de la ocupación

El sector servicios elevó su facturación un 18,2% en marzo respecto al mismo mes de 2021, moderando en más de cinco puntos el ascenso registrado el mes anterior (+23,5%), según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el avance de marzo, los servicios encadenan 13 meses consecutivos de subidas interanuales después de un año de caídas como consecuencia de la pandemia.
Dentro de los servicios, la hostelería (servicios de alojamiento y servicios de comida y bebida) fue el sector que más incrementó sus ventas en marzo, un 85,4% en relación al mismo mes de 2021. En concreto, los servicios de alojamiento multiplicaron por más de cuatro sus ventas en marzo en tasa interanual (+326,8%), mientras que los servicios de comida y bebida facturaron un 50,9% más. Estas tasas se han moderado respecto a las registradas en meses anteriores.
Junto a estas actividades, pero ya fuera de la hostelería, destacan también el aumento de las ventas de las agencias de viaje y operadores turísticos, que se multiplicaron por más de cinco (+422,4%), y del transporte aéreo, que las multiplicó por más de dos (+161,4%).
Por su parte, el comercio elevó un 16,2% su facturación anual, mientras que los otros servicios, donde se incluye la hostelería junto con otros subsectores, registraron un ascenso de sus ventas del 22,5% respecto a marzo de 2021.
Dentro del comercio, el mayor avance interanual de las ventas lo experimentó el comercio mayorista (+23%), seguido del comercio minorista (+8,8%). Por contra, la venta y reparación de vehículos recortó su facturación un 6,4% interanual en marzo.
En el caso de los otros servicios, el mayor incremento anual de las ventas se lo anotó la hostelería (+85,4%), seguido de actividades administrativas y servicios auxiliares (+36,4%); transporte y almacenamiento (+18,7%); actividades profesionales, científicas y técnicas (+10,7%), e información y comunicaciones (+10%).
Por comunidades autónomas, todas ellas elevaron el pasado mes de marzo su facturación en tasa interanual. Los mayores avances de las ventas en el sector servicios se dieron en Canarias (+49,7%), Baleares (+39,6%), Madrid (+21,6%) y Cataluña (+19,8%), mientras que los menores se registraron en Castilla y León (+6,1%) y Cantabria (+8%).
Corregida de efecto calendario y estacionalidad, la facturación del sector servicios se incrementó un 17,5% en marzo en relación al mismo mes de 2021, tasa 6,1 puntos inferior a la de febrero.
En los tres primeros meses del año, las ventas del sector servicios crecieron una media del 21,7% (+21,1% en la serie desestacionalizada), destacando los repuntes de las agencias de viajes (+382,1%), los servicios de alojamiento (+332,5%) y el transporte aéreo (+146,8%).
Caída mensual de las ventas del 3,3%
En términos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registró en marzo un retroceso mensual de sus ventas del 3,3%, en contraste con al avance del 5,9% que experimentó en febrero.
Dentro de los otros servicios, que incrementaron un 0,6% sus ventas en el mes, sólo bajó la facturación en transporte y almacenamiento (-2,3%) y se registraron ascensos en el resto, especialmente en actividades administrativas (+3,1%) e información y comunicaciones (+1,4%), seguido de la hostelería y las actividades profesionales, ambas con subidas del 0,7%.
El comercio, por su lado, recortó sus ventas un 3,9% en marzo en relación al mes anterior, con descensos del 2,5% en el comercio minorista, del 12,7% en la venta y reparación de vehículos y del 4,5% en el comercio mayorista.
Por subsectores, los mayores repuntes mensuales de las ventas se dieron en los servicios de alojamiento (+17,6%), otras actividades profesionales (+13,4%) y transporte aéreo (+10,8%). Entre los descensos destacaron la venta y reparación de vehículos y motocicletas (-12,7%), los servicios de comida y bebida (-5,4%) y almacenamiento y actividades anexas al transporte, también con una caída del 5,4%.
El empleo registra su mayor alza en 20 años
Por duodécimo mes consecutivo y tras más de un año de caídas, la ocupación en el sector servicios creció en marzo, y lo hizo a un ritmo interanual del 4,8%, cuatro décimas más que en febrero y su tasa más elevada desde el comienzo de la serie, en enero de 2002.
En marzo subió un 6,7% interanual la ocupación en los otros servicios y un 1,9% en el comercio. Dentro de los otros servicios, la hostelería fue la que más incremento la ocupación, un 14,8% respecto a un año antes, su mayor alza en 20 años.
Noticias relacionadasTodas las comunidades presentan en marzo aumentos interanuales de la ocupación en el sector servicios. Baleares se situó a la cabeza al disparar su número de ocupados en el sector un 16,3% interanual, siendo la única región con un aumento del empleo de dos dígitos.
Tras ella destacan los avances interanuales de la ocupación en Canarias (+7,1%), Cataluña (+6,1%) y Cantabria (+5,1%), en tanto que los incrementos más moderados se los anotaron País Vasco y Aragón (+2% en ambos casos), Castilla y León (+2,5%) y Asturias (+2,6%).
- SEGURIDAD SOCIAL El cambio en la Seguridad Social que afecta a todos los contribuyentes y entró en vigor el pasado mayo
- Tribunales El juez de Púnica responde a las fiscales: "Se desconocen qué concretos hechos delictivos se imputa a los investigados"
- MEDICINA INTENSIVA Desafíos en la UCI: el reto de sacar adelante a un paciente crítico con obesidad
- ELECCIONES GENERALES 23J El riesgo de colapso arrastra a Podemos a un acuerdo con Sumar para el 23J
- AYUDA TAREAS DEL HOGAR Esta es la ayuda de 500 euros del SEPE que reconoce el trabajo en el hogar
- Suceso Varios heridos, incluidos niños, por un ataque con arma blanca en un parque francés
- FOTOS CON FAMOSOS Cuando vas a pedirle una foto a un famoso y te encuentras con una sorpresa
- TRADICIÓN GRANADA La Tarasca de Granada y la increíble similitud con Juego de Tronos
- Mercado eléctrico El Consejo de Ministros de la próxima semana aprobará la nueva tarifa regulada de la luz
- ¿Cuántos jefes tienen la intención de subir el sueldo a sus empleados este 2023?