TRANSPORTE
Los usuarios de avión y AVE se triplicaron en marzo respecto a 2021
El transporte interurbano por autobús fue utilizado por 56,8 millones de viajeros, cifra un 43,8% superior a la de marzo de 2021

Varias personas, con maletas, en el andén antes de coger un tren de alta velocidad, en la estación Madrid - Puerta de Atocha, en Madrid.(España).
Los viajeros que utilizaron el avión y la alta velocidad para desplazarse por España el pasado mes de marzo se triplicaron respecto al mismo mes del año anterior en el que aún existían numerosas restricciones debido a la pandemia.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) hechos públicos este jueves, más de 2,8 millones de usuarios utilizaron el transporte aéreo en España en el tercer mes del año (un 197,7% más), mientras que otros 2,4 millones escogieron el tren de Larga Distancia para sus desplazamientos (162,5%). Dentro de este segmento, los viajeros que utilizaron el AVE sumaron un total de 1,7 millones de usuarios (+183,5%) acercándose a cifras anteriores a la pandemia.
El transporte ferroviario fue utilizado en España el pasado mes de marzo por casi 48 millones de viajeros, un 46,2% más que el año anterior, de los cuales 43,1 millones fueron usuarios de Cercanías (+41,3%); 2,3 millones de Media Distancia (+76,8%), y 2,4 millones de Larga Distancia (+162,5%).
Por su parte, el transporte interurbano por autobús fue utilizado por 56,8 millones de viajeros, cifra un 43,8% superior a la de marzo de 2021, mientras que el transporte marítimo se disparó un 80,3%, hasta alcanzar los 564.000 usuarios.
Según la estadística de transporte de viajeros del INE, el número de usuarios del transporte público aumentó en marzo un 41,8% en tasa anual, hasta alcanzar los 392,5 millones de pasajeros. El transporte urbano se incrementó un 40,9%, mientras que el interurbano avanzó un 47%.
Un 41% más en urbano
El transporte urbano fue utilizado en marzo en España por más de 237,9 millones de viajeros, lo que supone incrementar en casi un 41% la cifra registrada el mismo mes del año anterior.
El transporte por metro aumentó un 50,3% en tasa anual. El de Málaga fue el que presentó el mayor incremento, del 88,1%, y el de Bilbao el menor, del 26,4%. Entre las ciudades que poseen metro, la mayor subida en el transporte por autobús se registró en Valencia (51%), y la menor en Bilbao (22%).
Por su parte el transporte urbano por autobús aumentó un 34,6% en marzo respecto al mismo mes de 2021. Todas las comunidades autónomas presentaron tasas anuales positivas en el transporte por autobús.
Las mayores subidas se dieron en la Región de Murcia (67,9%), Comunitat Valenciana (48%) y Andalucía (44,1%). Por su parte, Canarias (14,7%), País Vasco (24,5%) y Aragón (24,8%) registraron los menores incrementos.
108,2 millones en interurbano
Por lo que se refiere al transporte interurbano más de 108,2 millones de viajeros utilizaron este tipo de transporte en nuestro país el pasado mes de marzo, lo que supone un incremento del 47% respecto al mismo mes de 2021. Por tipo de transporte, el aéreo creció un 197,7%, el marítimo un 80,3%, por ferrocarril un 46,2%, y por autobús un 43,8%.
Cercanías subió un 40,4% en el transporte por autobús y un 41,3% en el transporte por ferrocarril. La media distancia creció un 50,3% en el transporte por autobús y un 76,8% en el ferroviario. Por último, la larga distancia aumentó un 145,7% en el transporte por autobús y un 162,5% en el ferrocarril. Dentro de este último, la Alta Velocidad creció un 183,5%.
Transporte especial y discrecional
Los datos del INE también muestran que más de 46,4 millones de usuarios utilizaron el transporte especial y discrecional el pasado mes de marzo, lo que supone un incremento del 35,3% en tasa anual.
Noticias relacionadasEl número de pasajeros del transporte especial subió un 10,2% y superó los 34,8 millones de usuarios. Dentro de éste, el escolar aumentó un 11,8% y el laboral un 4,7%.
Por su parte, el transporte discrecional creció un 326,6% respecto al mismo mes del año 2021, con más de 11,6 millones de viajeros.
- NEGOCIACIONES DE GOBIERNO PSOE y Sumar ya exploran el reparto de ministerios: Yolanda Díaz reclama cuatro carteras, entre ellas Sanidad
- Comunidad Valenciana La citricultura languidece en Castellón y echan el cierre cooperativas y comercios
- Tribunales Las compañeras de Hermoso en la selección ratifican las presiones tras el beso de Rubiales
- ENERGÍA El mapa del boom solar en España: tres CCAA acaparan el 80% de todas las nuevas plantas
- SECTOR INMOBILIARIO Cómo es posible que el precio de la vivienda se esté hundiendo en Berlín o Londres y en España no
- Emprendimiento Arkadia Space, galardonada como la start-up más innovadora de la Comunitat Valenciana
- En 'Todo es mentira' Risto Mejide, tajante tras la tragedia en Murcia: "Lo último que hay que hacer es tratar a la gente como idiota"
- Tragedia en Murcia La pareja fallecida en Murcia que deja tres niños huérfanos
- EJERCICIO FÍSICO Y SALUD ¿Sabías que levantar pesas adelgaza, mejora la vida y reduce el riesgo de muerte prematura en mayores?
- CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA EN MADRID La cúpula militar española advierte a los diputados de la UE sobre los peligros ruso, chino y africano