RENTA 2022
Cómo hacer frente el importe de la declaración de la renta cuando sale a pagar
Existen distintas opciones para abonar el pago de la renta cuando la cantidad es demasiado elevada
Tras un mes y medio desde que empezara la campaña de la Renta 2022, el pasado 6 de abril, siguen surgiendo cuestiones en torno a las obligaciones tributarias. Que la declaración de la renta salga a pagar nuca resulta agradable, pero lo es aún menos si la persona afectada no puede hacer frente al importe reclamado por Hacienda. En ese caso, existen posibilidades para tratar de facilitar en la medida de lo posible el trance.
Eso sí, lo primero que hay que tener en cuenta es que en ningún caso resulta eludible la obligación de pagar a la Agencia Tributaria. Si la declaración sale a pagar, sea cual sea la cantidad y la situación, hay que rendir cuentas sí o sí, pues significa que se han aportado menos impuestos de los correspondientes en el anterior ejercicio.
Aclarado este punto, profundicemos en las distintas opciones para afrontar con mayor comodidad un pago elevado en el caso de encontrarse en una situación económica desfavorable. Estas son las alternativas para minimizar el impacto del pago de la declaración de la renta: fraccionando el pago de la deuda, solicitando un aplazamiento de su desembolso o financiando la deuda a través de un préstamo renta.
Las opciones para aliviar el pago a Hacienda
Fraccionar el pago
Es la opción más habitual y recomendable. La Agencia Tributaria ofrece la posibilidad a todos los contribuyentes a los que les sale a pagar de dividir el pago en dos plazos: el primero al entregar la declaración, y el segundo en noviembre.
En la primera cuota se debe abonar el 60% del importe total; mientras que en la segunda hay que pagar el 40% restante. Para acogerse a esta opción, se debe marcar la opción de pago fraccionado en la casilla correspondiente, situada al final del borrador. Una vez solicitado, Hacienda se encarga de informar sobre los plazos exactos.
Aplazar el pago
Otra alternativa es la de solicitar un aplazamiento de pago a Hacienda, un procedimiento que puede realizarse a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria. Para ello, se debe reunir la documentación que acredita la situación económica que impide el pago, como justificantes de pagos, recibos o deudas.
La Agencia Tributaria tiene la última palabra sobre si concede o no el aplazamiento. Asimismo, hay que tener en cuenta que el aplazamiento supone tener que hacer frente también a unos intereses de demora del 3,75%.
Financiar el pago
Determinadas entidades financieras ofrecen los denominados préstamos renta, mediante los cuales la entidad adelanta el dinero a devolver a la Hacienda Pública. Sin embargo, hay que advertir que el interés suele ser superior al que fija el Estado, por lo que no suele ser la mejor opción de todas. Aunque muchas entidades no especifican la TAE de estos créditos, pues varía en función del importe que se adeuda y el plazo de amortización, prácticamente todas cuentan con una comisión de apertura que oscila entre el 1% y el 3%.
- José Rodríguez, CEO de Sercotel: 'Airbnb es un canal de comercialización de economía sumergida
- El Gobierno planea que Telefónica compre una parte de Indra y ejecuta un relevo exprés de Pallete por Murtra como presidente
- Así aumenta la cantidad del subsidio por desempleo para mayores de 52 años en 2025
- ¿Qué futuro tienen las acciones de Telefónica?: 'Los fondos internacionales no ven con buenos ojos esta politización
- La caída del euríbor hoy puede significar un ahorro de hasta 90 euros en las hipotecas
- Aena prepara ya una propuesta millonaria al Gobierno para ampliar aeropuertos tras pulverizar otro récord de pasajeros
- Estos son los casos en los que la Seguridad Social puede eliminar las pensiones de viudedad
- El euríbor baja al 2,483% en el 'día más triste' del año para alegría de los hipotecados