GUERRA EN UCRANIA
Porcelanosa da por zanjado el "malentendido" con Ucrania por sus negocios en Rusia
Representantes de la compañía cerámica achacan la mención de Zelenski a que en Rusia, como no tienen tiendas propias, puede haber empresas terceras "vendiendo material estocado"
Porcelanosa da por aclarado el "malentendido" con el Gobierno ucraniano, que le acusó de seguir haciendo negocio en Rusia, después de explicar a su embajador en España que podía haber producto "estocado" que se hubiera seguido vendiendo en Moscú sin que la compañía tuviera nada que ver.
En el encuentro, la compañía cerámica castellonense ha trasladado este miércoles al embajador que está "con el pueblo ucraniano" y ha reconocido que también pudo haber actuado de forma distinta para evitar confusiones.
"Hay que comprender bajo el estrés que vive el Gobierno ucraniano, puede haber errores... Y nosotros igual hubiésemos tenido que parar a principios de marzo y en ese período no haber servido (material a los clientes rusos que lo habían adquirido con anterioridad). Hasta ayer no se dieron instrucciones claras a nadie, ahora queda todo claro", ha razonado el consejero de Porcelanosa Silvestre Segarra.
Distribuidores externos
Al término de la reunión, el consejero ha apuntado que el origen de la polémica puede estar relacionado con que en Moscú "se está vendiendo material estocado" de Porcelanosa por parte de empresas terceras.
La polémica surgió el martes, cuando el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusó directamente a Porcelanosa y otras dos compañías españolas de seguir haciendo negocios en Rusia pese a la guerra durante su intervención telemática en el Congreso de los Diputados.
Los portavoces de la cerámica con sede en Vila-real (Castellón) han explicado que el grupo no tiene tiendas propias en Rusia, donde opera a través de terceros: "Trabajamos con agentes externos y distribuidores multimarca que importan producto de Porcelanosa y otras fábricas. Sí es verdad que muchos de ellos usan el nombre de Porcelanosa junto al suyo por marketing".
"No hemos tenido red de tiendas propias, ni una filial, ni empleados... Y sobre las ventas, nosotros cerramos el último contrato con Rusia en enero, antes de la invasión", ha detallado su director comercial, José María Segarra, quien ha precisado que desde entonces lo que sí se ha hecho es servir el material comprado con antelación a los clientes rusos, en parte debido a que no pudieron enviarlo antes por los problemas logísticos.
Según sus datos, la facturación correspondiente a su negocio en Rusia durante el mes de marzo se situó en el 0,09 % de sus ingresos. "Nosotros no tenemos que pedir una rectificación, entendemos que habla con muchos países y gobiernos y le puede llegar una información que no sea la real. Pero sí nos gustaría aclarar a los ojos de la opinión pública española y la mundial qué ha ocurrido en estos meses y por qué ha podido existir este malentendido", ha explicado antes del encuentro el director comercial de la firma.
Hasta la embajada del país en Madrid se ha desplazado una delegación de la compañía cerámica que incluye a varios trabajadores de nacionalidad ucraniana.
"El presidente Zelenski tiene nuestra total admiración, entendemos que habla con muchos países y gobiernos (...) Más que pedir una rectificación, lo interesante es acercar posturas entre Porcelanosa y los representantes de Ucrania en España", ha destacado en declaraciones a los periodistas el director comercial del grupo.
"Es un desafortunado malentendido y se puede ratificar sin problema, dejamos de tener un día a día con el mercado ruso a partir de la invasión", ha insistido.
Noticias relacionadasRespecto al posible impacto de las acusaciones de Zelenski en la imagen y reputación de Porcelanosa, Segarra se ha mostrado confiado en que si la compañía explica lo ocurrido "y la información es transparente" no debería suponer un daño sustancial.
"Más allá del revuelo en redes sociales, de momento no tenemos a nivel profesional ninguna queja", ha añadido.
- SEGÚN LOS VETERINARIOS Mercado negro y abandono masivo de mascotas exóticas: las consecuencias de la Ley de Bienestar Animal
- CONTRABANDO DE TABACO Gibraltar acusa a España de "grave violación" de su soberanía tras la agresión sufrida por dos agentes españoles
- MERCADONA Esto es lo que cobra un trabajador de Mercadona que solo trabaja los fines de semana
- LOS NOMBRES QUE SÍ SALTARÁN Oviedo, Zaragoza y Alicante: las inminentes fugas de Ciudadanos al PP
- SECTOR INMOBILIARIO Un fondo de EEUU, una constructora y un histórico del sector levantarán 2.000 viviendas en alquiler del Ayuntamiento de Madrid
- Día Mundial contra el Cáncer La secuenciación masiva de ADN abre un nuevo horizonte en la lucha contra el cáncer
- Juicio Elon Musk, absuelto de la demanda de inversores de Tesla por sus tuits sobre la empresa
- Energías renovables Fabrican generadores eólicos domésticos más eficientes y sin impacto visual
- Tensión Washington-Pekín El acercamiento diplomático entre EEUU y China pincha tras el hallazgo de dos globos
- TEXTIL Cómo evitar que Zara me cobre por las devoluciones a partir de ahora