LUZ VERDE
Éstas son las claves de la reforma laboral
La CEOE ha dado el visto bueno a las "líneas generales de la propuesta" de reforma laboral, allanando así el camino a su tramitación.

El comité ejecutivo de la CEOE ha dado este jueves el visto bueno a las "líneas generales de la propuesta" de reforma laboral. Esto supone abrir la puerta a un acuerdo con el Gobierno y los sindicatos, cuyos órganos de dirección debaten también la propuesta esta mañana. Éstas son algunas de las claves.
Temporalidad
Según fuentes del diálogo social, las nuevas fórmulas acordadas para celebrar contratos temporales finalmente se quedan en las tres definidas en las últimas semanas: por sustitución, por circunstancias de la producción imprevistas u oscilaciones de la demanda, y por necesidades ocasionales (como la navidad, las campañas agrícolas...). Las dos últimas, que son las más importantes, podrán fijar contratos de una duración de seis meses máximo (ampliable a un año si así lo estipula el convenio sectorial de referencia) y de 90 días anuales no consecutivos, respectivamente.
Se prevén, por otro lado, sanciones más duras para los que hagan contratos temporales en fraude y un aumento de la plantilla y de los medios de la Inspección de Trabajo.
Convenios
La ultractividad de los convenios (su vigencia una vez caducados) se prolongará de manera indefinida hasta que el convenio agotado sea remplazado por uno nuevo; se anula así la normativa de 2012 que especificaba que, salvo pacto en contrario, la ultractividad quedaba limitada a un año. Además, se recupera la prioridad aplicativa del convenio de sector sobre el de empresa en algunas de las materias más importantes, como el salario o la distribución de tiempo de trabajo, aunque no la jornada.
Protección a los trabajadores subcontratados
El convenio de aplicación a los trabajadores de una subcontrata sea el del sector de la actividad que desempeñan. Se busca así evitar que las empresas multiservicios puedan aplicar su convenio propio rebajando las condiciones laborales de sus empleados respecto a las que imperan en el sector. Dicho de otra forma: los trabajadores de seguridad verán sus condiciones regidas por el convenio de seguridad, y los de limpieza por el de la limpieza, y no por el pacto que gobierna su empresa si éste prevé salarios más bajos.
Erte
Noticias relacionadasAdemás del mecanismo previsto para las situaciones habituales de crisis, el documento contemplará dos fórmulas de protección extraordinarias, denominadas "mecanismo RED", una pensada para los colapsos sectoriales y otra para una situación de impacto general en la economía (como, por ejemplo, una pandemia). Igual que ahora, se prevén mecanismos de reducción y suspensión de jornada con prestaciones equivalentes a las del paro para los trabajadores afectados, aunque poniendo más el acento en la recualificación.
A falta del texto final, que que incluye cambios en materia de contratos formativos, fijos-discontinuos y Empresas de Trabajo Temporal, está previsto que se acometan dos negociaciones importantes: la del Salario Mínimo para 2022 y la de un nuevo acuerdo general de negociación colectiva. Además, los sindicatos quieren abordar enseguida una nueva fase de la reforma, entrando en materias que han quedado fuera del perímetro negociador en la norma que se acaba de pactar, como los despidos y su cuantía.
- SEGURIDAD SOCIAL A partir de esta edad ya no puedes pedir la pensión por incapacidad en la Seguridad Social
- ELECCIONES 28M ¿Qué significa el voto en blanco y a quién favorece?
- LA VIDA CONTIGO Centenares de niños peregrinan cada domingo a 'la Plaza de los Cromos': "Llegué a vender uno de Messi por 8.000 euros"
- Mercado inmobiliario Gonzalo Bernardos predice lo que pasará próximamente con el precio de la vivienda en España
- AGRICULTURA La gran crisis del champiñón español: “Sin paja, no hay producción"
- ELECCIONES MUNICIPALES El miedo al vuelco en las capitales andaluzas lleva el funeral al PSOE de Andalucía
- 37ª JORNADA DE LALIGA El Espanyol desciende a Segunda; Cádiz, Getafe, Valencia, Almería, Valladolid y Celta pelearán por evitar la última plaza
- Fútbol El Espanyol baja a Segunda División tras empatar con el Valencia
- ELECCIONES 28M El PP gana y podría gobernar en las 8 capitales andaluzas
- ELECCIONES 28 DE MAYO Podemos asume con cautela su supervivencia en Madrid y Valencia: "No valoramos sondeos"