TELECOMUNICACIONES
Telefónica lanza un plan de bajas para recortar casi 2.000 empleos en España
Diseña un programa de salidas para hasta el 60% de los trabajadores de más de 54 años y 15 años de antigüedad, manteniendo entre el 60% y el 68% del sueldo actual y otros beneficios sociales.

Sede de Telefónica. /
Telefónica ha presentado a los sindicatos su plan de salidas voluntarias con el que busca recortar casi 2.000 empleos en España. Al programa de bajas podrían acogerse los empleados mayores de 54 años y que cuentan con más de 15 años de antigüedad en la compañía, según ha desvelado el sindicato UGT.
En principio, son 3.261 trabajadores de las filiales españolas de la operadora los que cumplen estos requisitos y que pueden optar a las salidas remuneradas, pero Telefónica ha decidido limitar las bajas al 60% de los beneficiarios potenciales: en total, el recorte de empleos esperado será de en torno a 1.960 trabajadores. El grupo entiende que el otro 40% está integrado por perfiles que pueden ubicarse en otras áreas de la compañía mediante formación y planes de movilidad.
La compañía ofrecerá a los empleados que se acojan al plan de bajas que sigan recibiendo entre un 60 y un 68% de su retribución actual, en función de la edad concreta que tenga cada uno de ellos, y que mantengan otros beneficios sociales hasta que cumplan los 65 años (como la póliza de salud, el seguro colectivo de riesgo o el plan de pensiones). La compañía asumirá el 100% del convenio de la Seguridad Social hasta la edad de la jubilación, con lo que el proceso no implicará desembolso de dinero público.
Telefónica pretende limitar las salidas a determinados departamentos de las compañías del grupo. UGT rechaza de plano el objetivo de la operadora de vetar las salidas en todos los departamentos y reclama que se acepten sin excepciones. El sindicato también se opone a la propuesta de Telefónica de establecer diferentes tramos salariales en función de la edad del empleados (el 68% del salario regulador para los nacidos en 1967, el 63% para los nacidos entre el 1966 y el 1963 y el 60% para los de 1963).
Telefónica ha trasladado en la reunión con los sindicatos que ha detectado un excedente de empleados según el reparto de trabajo actual y el que se necesitará en el futuro por la automatización y robotización de tareas, así como la digitalización de la relación con los clientes. La compañía entiende que existe un desfase entre los perfiles y capacidades de parte de la plantilla en España y la de los nuevos ámbitos de elevada cualificación que requiere la compañía.
Telefónica España, presidida por Emilio Gayo, ha acudido a la consultora KPMG para que confeccionase un informe de análisis la transformación exigida de la actividad del grupo en su estructura organizativa y su impacto en su plantilla actual de personas trabajadoras. El resultado de ese análisis es la futura activación, tras pactarlo con los sindicatos, de un nuevo plan de bajas incentivadas en la operadora.
- ELECCIONES 23J Compromís y Sumar llegan a un acuerdo para concurrir juntos el 23J
- PRIMERA EDICIÓN EN LA CAPITAL Las entradas del Primavera Sound de Madrid cotizan a la baja en la reventa: "La pongo barata, pero ni con esas"
- EL PLAN DEL PP Hernández de Cos, el preferido de Feijóo para pilotar Economía en un hipotético Gobierno del PP
- PROGRAMA TELEVISIÓN El zasca de Cristina Alvis a Fernando por desafiar en Pasapalabra uno de los mayores gafes de la televisión
- FRANCIA Un refugiado sirio hiere con un cuchillo a cuatro niños y dos adultos en un parque infantil en Francia
- Una playa de Mallorca, escenario del primer desove de tortuga marina registrado este año
- Sentencias La Audiencia de Las Palmas condena a Raúl Díaz a 15 años y nueve meses de cárcel por maltratar y matar a Romina
- MÓVILES Protección o mito: ¿qué le sucede a tu móvil si lo envuelves en papel de aluminio?
- Futbolista Los médicos sedan de nuevo a Sergio Rico, que sigue grave en la UCI
- SANIDAD Optisana Alcohol 96º: el producto retirado del mercado por estar mal tallado