TURISMO
Los dueños de pisos turísticos deberán informar a la Policía sobre la identidad de sus inquilinos
Particulares y empresas de alojamiento tendrán que comunicar los datos de los clientes, mientras los operadores turísticos deberán inscribirse en un registro informático de actividades

Turistas en Barcelona /
Los dueños particulares de apartamentos turísticos tendrán que dar parte a la Policía sobre la identidad de los huéspedes a los que alojan, tal y como indica un real decreto aprobado este martes por el Consejo de Ministros que amplía esta obligación a operadores turísticos y plataformas digitales.
En concreto, según informa el Ejecutivo en la referencia del Consejo, la iniciativa aprobada amplía a operadores turísticos, plataformas digitales y personas físicas no profesionales la obligación de identificar ante las Fuerzas de Seguridad del Estado a los clientes a los que alquilan alojamientos o vehículos.
Hasta la aprobación del real decreto, la normativa obligaba a comunicar los datos de los clientes a las empresas dedicadas al alojamiento como hoteles, pensiones, cámping, bungalows o pisos turísticos. Sin embargo, añade la referencia, "la aparición en el sector de nuevos actores e intermediadores -operadores turísticos, plataformas digitales y personas físicas no profesionales- hacia necesaria una actualización de la norma".
Así, el real decreto "adecúa" la regulación "a la realidad actual y a las necesidades de la prevención de las amenazas a la seguridad, especialmente frente a la actividad terrorista y del crimen organizado", ya que en ambos casos, es de especial relevancia la logística del alojamiento y la adquisición o uso de vehículos a motor.
De esta forma, los operadores turísticos y plataformas digitales que prestan servicios en España deberán inscribirse en un registro informático de actividades, al que deberán suministrar información sobre las operaciones que realicen y los datos básicos del cliente.
No profesionales
En el caso de las personas no profesionales que alquilen un alojamiento o vehículo a terceros no se tendrán que inscribir en el registro, pero sí tendrán que comunicar la misma información sobre sus operaciones y clientes.
Noticias relacionadasPor todo ello, la medida aprobada por el Ejecutivo contempla la creación de dos registros únicos centralizados: uno para alojamientos y el segundo para vehículos, con los datos para prevenir, investigar detectar o enjuiciar infracciones penales, conforme a la normativa sobre protección de datos de carácter personal aplicable.
El Consejo de Estado, en su preceptivo dictamen, ha validado el proyecto al entender que "existen razones de seguridad pública que aconsejan proceder a este desarrollo reglamentario para asegurar una respuesta eficaz ante las amenazas de la seguridad ciudadana procedentes de la actividad terrorista y el crimen organizado".
- VIEJAS GLORIAS Buscando a Marta Domínguez: el auge y caída de una estrella del atletismo que acabó de guardia de seguridad en Renfe
- JAVIER AYALA, ALCALDE DE FUENLABRADA El alcalde del PSOE que resiste al 'antisanchismo' en Madrid: “El pacto con Podemos nos ha erosionado. Han sido desleales"
- Informe España es el cuarto de 26 países de la UE donde más se ha reducido la competencia bancaria
- RESACA DE LAS MUNICIPALES El PSOE andaluz lo pierde todo y afronta el 23J con marejada interna contra Espadas
- SONDEO PREELECTORAL DEL GESOP Encuesta elecciones España: El PP ganaría con claridad las generales y rozaría la mayoría absoluta con Vox
- Caso judicial La madre acusada de matar a sus cuatro bebés, indultada en Australia tras la revisión del caso
- Reconocimiento a su gestión La ex primera ministra de Nueva Zelanda Jacinda Ardern recibe una de las mayores distinciones del país
- La familia pide que se siga investigando El crimen de Milena: Los sugar daddies y la misma pintada de los seguidores de Charles Manson
- Ibra, mito 'rossonero', se despide entre lágrimas
- Leyenda del fútbol Ibrahimovic dice adiós al fútbol