ECONOMÍA
Norman Foster vende su estudio de arquitectura a un fondo canadiense
El prestigioso arquitecto británico cede parte de su firma de arquitectura a Hennick & Co, un inversor con enfoque largoplacista que le proporcionará capital para seguir creciendo

La Torre Cepsa es una de las obras más conocidas de Foster en España.
Foster & Partners, la firma del conocido arquitecto británico Norman Foster, ha sucumbido a los encantos del capital riesgo y acaba de cerrar la venta de una participación relevante de su estudio al fondo canadiense Hennick & Co. Foster ha diseñado reconocidas obras arquitectónicas como la Torre Cepsa o el Edificio Axis en Madrid, el Metro de Bilbao o el estadio de Wembley en Londres. Mediante esta transacción, la compañía obtendrá el pulmón financiero suficiente para abordar su nueva etapa, destinando estos recursos a seguir creciendo e innovando. La transacción ha contado con el asesoramiento de la firma española Alantra.
Fundado hace más de cinco décadas, el estudio de arquitectura Foster & Partners tiene su sede principal en Londres, pero cuenta con presencia en otras 13 ciudades de Europa, Asia, América y Oceanía. En la actualidad, cuenta con una plantilla que supera los 1.500 empleados. El premiado arquitecto se mantendrá al frente de la compañía, que fundó con su primera mujer, y seguirá ejerciendo como presidente ejecutivo a sus 86 años.
Con la operación, además, Foster crea los mimbres para garantizar una sucesión ordenada en la compañía con un accionariado estable y un nuevo socio con un enfoque de inversión largoplacista. La familia se convierte así en el segundo accionista del estudio de arquitectura, en el que también participan los socios de la compañía. Hennick & Co es un fondo canadiense respaldado por la familia del mismo nombre, que fundó la consultora inmobiliaria Colliers International y la compañía FirstService Corporation. Cuenta con dos divisiones dentro de su firma de inversión: las de capital riesgo puro y las de inmobiliario.
Noticias relacionadasFoster & Partners es uno de los grandes y más prestigiosos estudios de arquitectura del mundo. En términos económicos, el pasado ejercicio registró una facturación de 272 millones de libras (321 millones de euros, aproximadamente, al cambio actual), el 5% más que la cantidad obtenida en 2019. La mayor parte de los ingresos de la compañía proceden de Oriente Medio (31% del total), Norteamérica (27%) y Asia (22%). Además de sus emblemáticas construcciones internacionales, como la torre del banco HSBC en Hong Kong, el Reichstag de Berlín o la Torre Commerzbank en Frankfurt, Foster & Partners está inmerso en nuevos desarrollos como las nuevas oficinas del banco de inversión JP Morgan en Nueva York, la rehabilitación y ampliación del Museo del Prado en Madrid o el proyecto One Beverly Hills en Los Ángeles para dotar de zonas verdes a esta famosa ciudad americana.
Diversificación del negocio
Esta diversificación de sus ventas ha venido muy ligada a la fuerte estrategia de internacionalización que ha realizado Foster & Partners desde el año 2007. En aquel momento, el arquitecto llegó a un acuerdo con el fondo británico 3i para venderle el 90% de la firma y poder acometer su ambicioso plan de crecimiento internacional, que se materializó con diferentes aperturas y nuevos proyectos. El fondo 3i es conocido en España por haber participado en numerosas compañías del país como AC Hoteles, Pepe Jeans, Café & Té o Clínica Baviera, entre otros. En el año 2014, los socios del estudio recompraron su participación al fondo británico y volvieron a tomar el control.
La historia del prolífico arquitecto británico
A sus 86 años, Norman Foster es uno de los arquitectos más prestigiosos y prolíficos de todo el mundo. Tras estudiar Arquitectura en la Universidad de Manchester (Reino Unido) y completar sus estudios en la Universidad de Yale (Estados Unidos) costeando su formación con diferentes empleos, con 28 años se embarcó en un proyecto para montar un estudio de arquitectura con otros tres socios. Apenas cuatro años más tarde, en 1967, el estudio se dividió en dos empresas distintas: una de ellas sería Foster Associates (hoy renombrada Foster & Partners), que cofundó junto a Wendy Cheesman, su primera mujer. En 1990 fue armado caballero (Sir Norman Foster) y siete años más tarde se le concedió la Orden de Mérito. En 1999, la reina Isabel II le otorgó el título nobiliario de Lord.
Ese mismo año fue galardonado con el Premio Pritzker, considerado como el Nobel de Arquitectura. Años antes había recibido también la medalla de oro del Instituto Americano de Arquitectos (AIA, por sus siglas en inglés). En 2009 ganó el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. España ha sido tradicionalmente uno de sus países estrella, donde ha realizado importantes construcciones y donde ubicó la Norman Foster Foundation, una institución concebida para ser una plataforma de debates e investigación para nuevas generaciones de arquitectos y diseñadores.
- SEGURIDAD SOCIAL Estas son las pensiones que pueden disfrutar algunos mutualistas de Muface
- SALARIOS Calviño cuadruplicará su actual sueldo con la presidencia del BEI y ganará 381.398 euros anuales
- Consejo de Seguridad EEUU veta en la ONU un alto el fuego humanitario inmediato para Gaza
- DEBATE POLÉMICO Más Madrid propone que los expresidentes puedan tener una paga durante un máximo de dos años
- Avalancha de recursos El TC empieza a recibir una batería de recusaciones para construir un tribunal a medida cara a la amnistía
- Investigación "Deja la pistola, por favor, déjala": este es el vídeo que se aporta como principal prueba de los supuestos malos tratos del máximo responsable de la Policía Nacional en Tenerife
- Acuerdo La UE pacta las primeras reglas para limitar los riesgos de la Inteligencia Artificial
- CINE El actor Ryan O'Neal, protagonista de 'Love Story', fallece a los 82 años
- DENUNCIA DESESTIMADA Ricky Martin no afrontará cargos por agresión sexual ni violencia doméstica contra sobrino
- Fútbol Mayoral derriba al 'muro Mamardashvili'