ECONOMÍA
El Gobierno diluye el impacto del mínimo del 15% de Sociedades y sólo recaudará 400 millones
Hacienda admite que el nuevo tipo mínimo del impuesto sólo afectará a un millar de grandes empresas con una facturación anual superior a 20 millones y que se aplicará a la base imponible y no a sus beneficios

El Gobierno finalmente enfría el alcance de una de las medidas fiscales incluidas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 y que se adivinaba como uno de los grandes acuerdos de los socios de la coalición gubernamental.
El impacto del establecimiento de un tipo mínimo del 15% se diluye y, según adelantó a ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sólo se espera una recaudación de unos 400 millones de euros el próximo año, sólo afectará a 1.070 grandes empresas y se aplicará a la base imponible de las sociedades, y no a todo su beneficio.
Montero ha explicado que este "ajuste" de momento se aplicará en los mismos términos que estaba previsto en las cuentas de 2019 (sólo a compañías con una facturación anual superior a 20 millones de euros), pero podrá ser revisado en el futuro a partir de la directiva europea que se espera sobre armonización de fiscalidad y de las recomendaciones del comité de expertos para la reforma fiscal en España.
El proyecto de PGE 2022, aprobado este jueves en Consejo de Ministros extraordinario, prevé que la recaudación tributaria crezca un 8,1% con respecto a 2021, hasta situarse en 232.352 millones de euros, una "estimación prudente" según la ministra de Hacienda
Montero ha avanzado que la recaudación tributaria ya crecerá este año un 10,8% con respecto a 2020, un repunte que alcanza el 13,5% si se incluyen los ingresos no financieros. Un crecimiento que se produce a pesar de las "medidas contundentes" adoptadas para paliar la escalada de los precios de la electricidad, como la bajada del IVA de la luz o la suspensión del impuesto especial de electricidad.
Para 2022, el Gobierno espera que la recaudación por IRPF sumará 100.132 millones, un 6,7% más; la del impuesto de sociedades, 24.477 millones, un 11,8% más; la de IVA, 75.651 millones, un 9,5% más, y los impuestos especiales, 21.843 millones, un 8,2% más.
Noticias relacionadasEl Gobierno insisto en que se mantiene "intacto" el compromiso de abordar una reforma fiscal global una vez que el comité de expertos presente sus propuestas, en febrero de 2022, momento en que "evaluaremos todas las opciones".
‘Tasa Google’ y ‘Tasa Tobin’
Montero ha señalado que las cuentas de 2022 recogerán un ajuste a la baja de la previsión de recaudación de los nuevos impuestos de transacciones financieras y servicios digitales, cuyos ingresos en las primeras liquidaciones están muy por debajo de lo previsto. Este desvío se debe, según la ministra, al efecto de la pandemia ya que "el Congreso incorporó alguna enmienda en estos impuestos que han bajado sensiblemente la recaudación".
- SEGÚN LOS VETERINARIOS Mercado negro y abandono masivo de mascotas exóticas: las consecuencias de la Ley de Bienestar Animal
- CONTRABANDO DE TABACO Gibraltar acusa a España de "grave violación" de su soberanía tras la agresión sufrida por dos agentes españoles
- MERCADONA Esto es lo que cobra un trabajador de Mercadona que solo trabaja los fines de semana
- BELLEZA El remedio casero para eliminar las canas en sólo 3 días
- SECTOR INMOBILIARIO Un fondo de EEUU, una constructora y un histórico del sector levantarán 2.000 viviendas en alquiler del Ayuntamiento de Madrid
- Energías renovables Fabrican generadores eólicos domésticos más eficientes y sin impacto visual
- Tensión Washington-Pekín El acercamiento diplomático entre EEUU y China pincha tras el hallazgo de dos globos
- TEXTIL Cómo evitar que Zara me cobre por las devoluciones a partir de ahora
- Guerra en Ucrania La UE pacta un tope de 100 dólares al precio del diésel ruso
- Proyecto familiar El lujo en forma de servilleta