PERFIL
Sílvia Soler, lectora ante todo
En 'Cor fort', su última novela, recorre la historia de un país observando cómo se transforma la sociedad y, sobre todo, el cambio en el rol de la mujer

La escritora Sílvia Soler, autora de 'Cor fort'. / Jordi Cotrina
Anna Maria Iglesia
No es fácil traducir al castellano cor fort, expresión que da título a la nueva novela de Sílvia Soler (Figueres, 1961). «Fer el cor fort» tiene unos matices que en castellano se pierden y que aluden a la resignación. De ahí que el título esconda una crítica velada, porque está bien ser fuerte, «pero a veces soportamos demasiado». Recuerda la autora que escuchaba esta expresión en boca de sus abuelas: «Cuando recomendaban fer el cor fort, se referían al hecho de aguantar lo que hay, que es lo que hacían las mujeres de esa época».
A esa generación pertenece Teresa, la protagonista. «Con el paso de las décadas, la resignación de las mujeres se ha matizado, pero sigue estando ahí: en las jóvenes de hoy todavía hay mucha. Pero las mujeres debemos permitirnos llorar, gritar y hacer lo que creemos que nos conviene; de lo contrario, nos pasa como a Teresa, que llega un momento en el que ya no puede más».
Su historia es la historia de tantas mujeres a las que Soler reivindica en Cor fort, mujeres que, sin declararse feministas y sin una particular conciencia reivindicativa, han sido las que han sostenido la familia. «Ahora hay una generación muy joven que cree que el feminismo lo ha inventado ella, pero no es así. Mi madre nunca se declaró feminista, pero estudió, trabajó y fue a la vez ama de casa. Hablar de feminismo era algo muy elaborado y abstracto, sin embargo las actitudes las tenía todas», afirma la escritora, quien perdió a sus dos padres de forma temprana.
Su protagonista se enfrenta la cerrada sociedad de los años 50 dando a luz a su primera hija, Oblit, sin estar casada; los libros de la biblioteca le abren la posibilidad de tener un espacio propio y en sus hijas proyecta aquello que se resignó a no hacer, empezando por estudiar. A través de la familia de Teresa, Soler recorre la historia de un país, observando, en detalles tan reveladores como la largura de las faldas, cómo se transforma la sociedad y, sobre todo, cómo cambia el rol de la mujer, cada vez menos anclada en el espacio doméstico, pero que aún arrastra dinámicas difíciles de romper.
Novelas familiares
Reconoce Soler ser una gran lectora de novelas familiares y que la familia es un tema que le interesa particularmente: «La amistad y el amor son temas igualmente intensos, sin embargo, la familia tiene algo de particular: te permite abordar todos los temas, porque la familia lo engloba todo». La relación de pareja, las hostilidades entre hermanos, la relación de la madre con sus distintos hijos, la maternidad o el conflicto de clase son algunos de los temas de Cor fort, que, al mismo tiempo, es un tributo a esas autoras que marcaron a sus lectoras, despertando en algunas el deseo de escribir.
«Mi madre era profesora de Literatura y me dio La plaza del diamante. Leyendo a Mercè Rodoreda supe que lo que quería hacer era escribir». Más allá de algunos guiños, Rododera es fundamental en la novela porque es es la primera escritora en catalán que lee la protagonista: «Es clave para ella porque le habla de cosas que conoce y, además, en su lengua».
En el personaje de la Colometa, Teresa ve su historia a la vez que se refleja en las heroínas de Jane Austen, a quien descubre en su primera visita a la biblioteca. «¡Es un milagro esta mujer! Quien dice que escribe novelas románticas no entiende nada», señala entre la indignación y el entusiasmo. Porque Auster y Rodoreda son sus referentes, a las que añade «Natalia Ginzburg y Alice Munro, aunque ahora haya quien la rechace». «Yo no reniego de su literatura. Cuando ganó el Nobel, dijo que escribía cuentos porque entre la granja y las hijas solo tenía tiempo para escribir cuentos. Es una declaración de principios», argumenta Soler, quien se reconoce afortunada por poder dedicarse solo a la escritura. Ella, que quería ser como Jo March, lo ha conseguido.

Cor fort
Sílvia Soler
Univers
216 páginas
22 euros
- He venido a hablar de mi libro: María Agúndez, autora de 'Casas limpias
- Los libros recomendados por ABRIL: Tove Jansson, T. C. Boyle y Jaime Riba Arango
- Joyce, del hombre al Ulises y viceversa
- La Casa de la Troya, 90 años de historia
- Irlanda sale del armario y confiesa su amor por Oscar Wilde
- Se vende poeta
- Misterio, fe y Arvo Pärt
- Espacio Dykinson, más allá de los libros jurídicos