TIEMPO PARA LEER
Yolanda Soler, doctora en Filología Hispánica: "Con tres años me empeñaba en leer en el bus, en el recreo, en el cole, en la playa"
Como gestora cultural ha dirigido el Instituto Cervantes de Manchester, Leeds, Varsovia, Marrakech, Beirut y Amán. En 2014 le concedieron la Real Orden de Isabel la Católica

Yolanda Soler, doctora en Filología Hispánica y gestora cultural. / Xosé Bouzas
Anna R. Alós
¿Alguna anécdota en su vida familiar relacionada con la lectura?
Con apenas tres años me empeñaba en leer. A los ocho leí las Leyendas de Becquer. Leía en el bus, camino del colegio, en el recreo y en la playa todo el año porque vivíamos en Canarias.
¿Sus títulos actuales?
Una antología poética de la chilena Rosabetty Muñoz. Su poesía es original y poderosa. «Hay ovejas y ovejas» es un verso que está de plena actualidad. Ediciones Sin Fin acaba de publicar un volumen que recoge tres de sus libros más emblemáticos: Ratada, crónica de los últimos estertores de una población en decadencia; Ligia, en torno al exilio y la búsqueda de la identidad, y En nombre de ninguna, un durísimo poemario.
¿Por qué duro?
Habla de abusos de todo tipo, incesto, embarazos no deseados, historias con un bebé en la basura. Con gran conciencia social, visión crítica y voluntad de denuncia, la autora presenta estos temas a través de un lenguaje lírico desnudo, eficaz.
¿Su última lectura?
Tras intentarlo infructuosamente durante años, pude leer al fin Lo que Varguitas no dijo, un excelente relato que Julia Urdiqui vertebra a través de la correspondencia mantenida con su segundo marido, Mario Vargas Llosa, su sobrina, Patricia Llosa, y otros conocidos. Es mucho más que una réplica a La tía Julia y el escribidor.
¿Una obra especial relacionada con el Instituto Cervantes?
En 2016, en el Instituto Cervantes de Marrakech, inicié la colección de antologías poéticas bilingües Pocenar (español/ árabe). Poetas Cervantes en Árabe es un programa de traducción, formación y edición para difundir en el mundo árabe la poesía de los escritores galardonados con el Premio Cervantes, y dar a conocer el trabajo de los jóvenes traductores arabófonos.
¿Hay algún libro que relee?
Vuelvo siempre a los poetas y a Cien años de soledad. También leo ficción, y en formato tradicional.
- La gastronomía de la Costa Brava que no te puedes perder en Lloret de Mar
- Los libros tienen su propia suerte
- Ópera en streaming: el Liceu digitaliza su temporada 2024/25
- La estela de Selkirk', de Eduardo Lago: cartografía la isla de los naufragios
- ‘Yo era un chico’, de Fer Rivas: desde la herida
- Los campos de asfódelos
- La partitura de la risa
- Fulgor de quebranto