LOS OTROS OFICIOS DEL LIBRO
Joan Ramon Marina, director de Marinada Edicions: "He creado la editorial como respuesta a una Andorra que se nos desfigura"
Su sello publica tres libros al año, y tiene la intención de situarse en seis

Joan Ramon Marina, director de Marinada Edicions. / EPE
Rafael Vallbona
Hay ocasiones en que uno siete la necesidad de emprender un proyecto como simple respuesta a un momento personal, sin más. Joan Ramon Marina (Andorra la Vella, 1966) estaba en plena recreación, pensó que era la ocasión de cambiar cosas y creó una editorial.
«Marinada es la brisa que nunca llega al Pirineo, pero que si llega cambiará muchas cosas», afirma con una cierta indirecta: «Es oportuno que en Andorra exista una editorial que facilite las cosas y dé toda la visibilidad al creador. Es una liturgia, una forma de entender el proceso creativo. En Andorra hay 11 editores y 90.000 habitantes. Es una suerte publicar en catalán. Para nosotros la cultura no es una carrera, es un sumar y estar allí presentes».
Marinada lanza tres libros por año y tiene la intención de situarse en seis. Mandar libros a Cataluña desde el principado es difícil. Se considera exportación, así que, de entrada, los editores están en desventaja. «Nos ha costado tres años llegar a Barcelona y hacer una buena presentación, afirma Marina, y añade: «He creado la editorial como respuesta a una Andorra que se desfigura. Solo pretendo reunir a gente que quiera reflexionar sobre las cosas que no se hacen en el país. Yo no voy a editar desde Cataluña. Mi obligación moral es defender una Andorra que se ha descompuesto en los últimos 10 o 12 años».
Avalan su propuesta tres colecciones (poesía, ensayo y narrativa) y ya títulos potentes como La fi del renegat, un estudio de Andreu Bosch sobre la prosa de Marian Vayreda; Consideracions sobre l’art rupestre y popular, de Jordi Casamajor, y L’illa en flames, de Josep Maria Mangot, la gran novela catalana sobre la guerra de Cuba, que «son auténticas bombas».
«Sorprende que ningún editor los haya querido publicar. Algún título saldrá un día en inglés y será un éxito, y nadie antes la había publicado», subraya. Se presenta como un editor vintage: cuida los detalles, se apasiona con cada libro y hace todo lo posible para que haya lectores fuera del dominio del catalán que se puedan entusiasmar como él. «Eso es lo que queremos decir con "de Andorra al mundo"».
- La Casa de la Troya, 90 años de historia
- Ópera en streaming: el Liceu digitaliza su temporada 2024/25
- La gastronomía de la Costa Brava que no te puedes perder en Lloret de Mar
- La lengua de la nostalgia
- De fuego cercada', de Servando Rocha: la ciudad se arranca su mortaja
- ‘Calle Londres 38’, de Philippe Sands: Pinochet, un nazi y mil desaparecidos
- Misterio, fe y Arvo Pärt
- La partitura de la risa