LOS OTROS OFICIOS DEL LIBRO

Laia Mauri, comunicadora política y cultural: "El ‘sugar dating’ nace de la contradicción entre neoliberalismo y precariedad"

'Confessions d’una sugar baby' es la cruda historia de una joven valenciana a través de sus relaciones sexoafectivas, que mezclan deseo, poder, dinero y seducción

Laia Mauri, comunicadora política y cultural.

Laia Mauri, comunicadora política y cultural. / EPE

Rafael Vallbona

El fenómeno sugar dating ha saltado de TikTok a la edición. Confessions d’una sugar baby (Edicions de la Ela Geminada) es la cruda historia de una joven valenciana a través de sus relaciones sexoafectivas, que mezclan deseo, poder, dinero y seducción. Es una historia real y anónima (lo firma una tal M. V.) con un prólogo de la comunicadora Laia Mauri (Badalona, 1996) que explora con claridad y contundencia la situación y sus contradicciones: «Hay un empoderamiento femenino profundamente neoliberal e individualista. Tras la incorporación de la mujer al mercado del trabajo y la liberación sexual, a partir de los años 90 las nuevas generaciones reciben una promesa de libertades y liberación si cumplen con las normas neoliberales del empoderamiento individual. Esto genera una contradicción porque, por mucho que queramos actuar con más libertad, el sistema capitalista y patriarcal sigue siendo el mismo y chocamos siempre con la paradoja».

Las relaciones entre jóvenes que reciben dinero o regalos de personas mayores a cambio de compañía sexual llegó aquí procedente de EEUU hacia 2008, cuando estalló la crisis. «El sugar dating nace de la contradicción entre neoliberalismo y precariedad», afirma Mauri. «El relato oficial dice que todo depende de ti, que eres pobre porque quieres, que no puedes pagarte la uni porque no quieres y que para ganarte la vida vale todo. Y es de esa contradicción de la que nace este fenómeno, por la frustración de una promesa falsa», añade.

Hay una frase en su prólogo que lo define con claridad: «El sugar dating es la evolución tecnológica de la reconfiguración de la pareja burguesa y liberal». ¿Una trampa? «Es lo que decían las abuelas: hacer un buen casamiento. Las relaciones sexoafectivas, la transferencia de capital y la clase han existido desde que existe la familia y la división sexual del trabajo, es la configuración del capitalismo». ¿La misma relación económica y de poder con otras reglas? «Sí, y lo interesante de la novela es que lo explica de forma explícita, cosa que obviamos en nuestras relaciones en favor del romanticismo».