Opinión | OPINIÓN

Barcelona

Las ferias de libros calientan motores

Estamos en el mes en el que las cajas de libros inundan las librerías, la organización salta por los aires y todos se juegan el presupuesto del año: editoriales, librerías y, claro, también escritores

Ciudades que explican autores como Francisco Candel

Cientos de personas visitan las paradas durante el día de Sant Jordi en Barcelona el pasado año.

Cientos de personas visitan las paradas durante el día de Sant Jordi en Barcelona el pasado año. / Europa Press

Comienza a hervir de forma descarada la olla donde se concentran las novedades editoriales para las ferias de libros que ya llegan. Sant Jordi en Catalunya, la Fira del Llibre de València, que cumple 60 años de historia, también Sant Jordi en Palma, la Noche de los Libros en Madrid el 25 de abril, como antesala a la larga Feria en El Retiro, San Jorge en Aragón, y así un largo listado de convocatorias de escritores en la línea de salida para captar la atención del lector.

Todo apunta a que serán tres meses apasionantes con una peculiaridad que ya es vox populi en el sector: es el año de los best seller en español. Preparada María Dueñas, preparado Javier Sierra, preparado Javier Cercas, además de otros muchos libros de una calidad evidente.

Como es habitual, el problema ahora lo tienen los libreros. Siempre remo a favor de ellos, pues son una de mis debilidades. Marzo se convierte en el mes de las decisiones y de recibir a todos los comerciales de las editoriales, que inciden en lo fundamental e imprescindible de tener en las estanterías aquel u otro libro. Una pesadez necesaria que ayuda a optar por algunos títulos.

Claro que un buen librero ya sabe aquello que devoran sus clientes. Pero no hay que olvidar que, justamente estos meses, quienes entran en los establecimientos son personas no habituales. Así que es necesario ampliar puntos de vista a todo tipo de géneros.

Estamos en el mes en el que las cajas de libros inundan las librerías, la organización salta por los aires y todos se juegan el presupuesto del año. Editoriales, librerías y, claro, también escritores que se involucran en un mercado juguetón y de impulso.

Este año, todo viene precedido de los días festivos de Semana Santa. Cada década, más o menos, ocurre lo mismo en Sant Jordi. En 1984 ese día coincidió con el Lunes de Pascua y el gremio decidió trasladarlo al 27 de abril, pero fue un fracaso comercial. Así que, ¡oído cocina!