Opinión | OPINIÓN
El individuo poderoso contra el algoritmo
La salvación la tenemos en los libros y en confiar en prescriptores cuanto más contradictorios mejor, que balanceen la información de tal forma que el equilibrio sea el resultado final
Timothy Snyder, historiador: "Elon Musk es hoy el más real y peligroso fascista del mundo"

Las nuevas tecnologías son fundamentales para nuestro día a día, pero el algoritmo hará lo posible para darte la razón siempre / EPE
Si usted se encuentra en la habitual tarea de estos meses de localizar un billete de avión para la época estival se habrá dado cuenta, como en otras ocasiones, de que le están entrando promociones de todas las compañías aéreas. El algoritmo te pilla y no te suelta. Así lo recordaba el historiador Timothy Snyder (Ohio, 1969), autor de Sobre la libertad (Galaxía Gutenberg), con una expresión mucho más clara: «El algoritmo tiene la dosis perfecta de miedo y placer».
Es cierto que existe una diferencia entre utilizarlo como herramienta de venta y como constructor de pensamiento. Pero su logística mental es la misma: descubrir lo que te gusta para que el usuario no descubra nada más y siga clicando.
Al trasladarlo a la lógica de la arquitectura de nuestro pensamiento sorprende, y preocupa, la reflexión de la escritora Donna Leon (Nueva Jersey, 1942). «Vemos vídeos de cachorros y no hablamos del calentamiento global». La idea se puede extrapolar a cualquier campo. Por ejemplo, seguimos comentarios de libros de novela negra y nos desaparecen los de la literatura de ciencia ficción.
Si trasladamos este planteamiento a la política es más peligroso. Nos alejamos de observar la sociedad desde un punto de vista transversal. El algoritmo hará lo posible para darte la razón siempre. Como describe Snyder, primero el algoritmo te organizará tus miedos y después te ofrecerá el placer de hacerte sentir confortable en una comunidad que te dé la razón siempre.
Las nuevas tecnologías son fundamentales para nuestro día a día siempre que las podamos domar como a un caballo y dirigirlas al punto que nos interese, y no al que ellas decidan o estén interesadas en conducirte. La salvación la tenemos en los libros y en confiar en prescriptores cuanto más contradictorios mejor, que balanceen la información de tal forma que el equilibrio sea el resultado final. Ese es el único secreto. Ponerlo todo en duda y autoauditarnos. Parece difícil, pero se trata de ir a la contra.
- Bad Religion, la banda punk rock que lo ha sido todo: 'Teníamos una sana competencia con Fugazi
- Alba Moreno, divulgadora de Física en redes: 'Lo importante es que la ciencia se traduzca para que llegue al máximo número de personas
- El boicot de 300 hombres a Los Pecos en un concierto que casi les cuesta la vida: 'Eran jóvenes abandonados por sus novias
- Madrid se rinde ante Pecos 45 años después
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- El jazz según Murakami: el eterno candidato al Nobel se mide con Chet Baker, Billie Holiday y Frank Sinatra
- John McTiernan en Madrid: 'Hollywood fue construido por europeos. No sería extraño que ahora el proceso fuera el inverso
- La Maria: “No hay gente de derechas cantando en valenciano y eso es un problema: cuando mandan, no nos programan”