CRÍTICA
'Sólo un día más', de Susana Fortes: el cataclismo del amor
En su nueva novela, la autora cuenta la arrebatadora relación entre Albert Camus y María Casares

La escritora Susana Fortes, autora de la novela 'Sólo un día más'. / EPE
Tino Pertierra
Narra Susana Fortes en la formidable Sólo un día más una gran historia de amor en pleno corazón del siglo XX: el fin de la II Guerra Mundial, la ocupación de Francia, la Resistencia, la liberación de París, la batalla de Argel, el comienzo de la Guerra Fría y las tensiones con el bloque del Este…. Leamos: Albert Camus y María Casares pasan su primera noche juntos el Día D, el 6 de junio de 1944. Mientras miles de paracaidistas empezaban a caer del cielo sobre las playas de Normandía, ellos se enamoraban.
Suena muy casablanquero, afirma Fortes, "pero ocurrió así tal cual. Amarse en un mundo en guerra implica una descarga de adrenalina brutal que le da a cada encuentro el vértigo del riesgo. La novela es la historia de ellos a lo largo de quince años desde 1944 hasta 1960, cuando Albert Camus muere en un extraño accidente de tráfico cuando iba a reencontrarse con ella".
Pero la novela, advierte, "también tiene otra parte actual que se va alternando. Me pareció interesante darle a la historia un contrapunto actual. Y hablar de cómo nace una novela, como es el proceso de creación de una escritora metida en una buhardilla, con sus propios dilemas, tecleando sin descanso en el ordenador, husmeando en la vida de otro escritor, involucrándose, mezclando su vida con la historia que está contando y tratando de buscar explicaciones que le ayuden a entender un episodio oscuro de su propio pasado".
Mucho más que la amante de Camus
También era importante reivindicar a María Casares, "que fue mucho más que la amante de Camus. Una exiliada española de origen gallego, hija del exministro republicano Santiago Casares Quiroga. Cuando se conocieron ella era muy joven, acababa de cumplir los 21, tenía la voz grave como Lauren Bacall, los ojos verdes e iba a convertirse en la gran musa del teatro y del cine francés.
Se trata de viejos asuntos de la literatura, tratados no desde la altura de la filosofía o la moral, sino a pie de calle
María Casagués, así a la francesa, con acento en la é. Fue aclamada por la crítica como la nueva Sarah Bernhardt. Ocupaba portadas de revistas. Recibió la Legión de Honor. En España fue y sigue siendo la gran desconocida. No se podía hablar de ella ni publicar noticias sobre sus actuaciones, repudiada y ninguneada por el régimen de Franco. Una gallega dura de pelar".
Escribir sobre un escritor la obligó "a plantearme cuestiones personales: sobre cómo se gestionan los egos, los bloqueos creativos, o como el éxito es un arma de doble filo que puede destruir al más templado… También los chismes dentro del mundillo literario, las puñaladas traperas, la polémica con la pareja Sartre-Simone de Beauvoir, también los gestos de amistad y de lealtad profunda con otros escritores, los entresijos del Nobel, cosas que muy poca gente sabe.
En el fondo se trata de viejos asuntos de la literatura, tratados no desde la altura de la filosofía o la moral, sino a pie de calle, donde la vida no distingue entre un Premio Nobel y el más común de los mortales, ni entre una actriz de éxito y cualquier mujer de a pie en la encrucijada. El amor es una especie de cataclismo".

'Sólo un día más'
Susana Fortes
Espasa
288 páginas
20,90 euros
- Alba Moreno, divulgadora de Física en redes: 'Lo importante es que la ciencia se traduzca para que llegue al máximo número de personas
- Jorge Carrión, escritor: 'Las bibliotecas y las librerías son focos de resistencia contra el fascismo
- Basket of Nean, el 'Banksy español' del que ya apenas queda huella en Madrid: 'No desvelaré nunca quién soy
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- Mario Vaquerizo: 'La gente es muy envidiosa y sufre con el triunfo de los demás. Yo soy más cristiano, quiero para mí lo mismo que para el resto
- John McTiernan en Madrid: 'Hollywood fue construido por europeos. No sería extraño que ahora el proceso fuera el inverso
- ¿Está basada 'Adolescencia', la serie que está arrasando en Netflix, en un caso real?