LAS RECOMENDACIONES DE ABRIL
Los libros de la semana: Brandon Taylor, Benjamin Black y María Navarro Skaranger
Esta semana, el equipo del suplemento literario de Prensa Ibérica también se detiene en la primera novela de Xulia Alonso, publicada originariamente en gallego en 2010, y en el salto a la ficción del abogado Abel Marín Riaguas
Los libros escogidos por ABRIL: Alejandro Palomas, Chris Whitaker y Rosmarie Waldrop

El escritor Brandon Taylor, autor de 'Los últimos americanos'. / Bill Adams
Abril

'Los últimos americanos'
Brandon Taylor
Chai Editora
20,90 €
Con la universidad de Iowa (EEUU) como centro, en Los últimos americanos, la última novela del autor estadounidense Brandon Taylor, conviven jóvenes poetas, músicos, profesores, chicos y chicas que se ganan la vida en trabajos precarios mientras intentan estudiar lo que consideran su pasión, alumnos de familias adineradas, personas que no tienen nada que ver con la vida universitaria y observan perplejas a los que llegan, se quedan un tiempo y luego se van.

'Los ahogados'
Benjamin Black
Alfaguara
21,90 €
Años cincuenta, Irlanda rural. Un tipo solitario se encuentra con un coche misteriosamente vacío en medio del campo. Sabe que no debe acercarse, pero no puede evitarlo y se ve envuelto en un caso de desaparición: un hombre asegura que su esposa podría haberse arrojado al mar. Llamado desde Dublín para investigar, el inspector Strafford recurre a su viejo aliado, el brillante e imperfecto doctor Quirke.

'Silbido en el viento oscuro'
María Navarro Skaranger
Círculo de Tiza
21 €
Silbido en el viento oscuro, cuarto libro de la autora María Navarro Skaranger, joven revelación de las letras noruegas, es un retrato salvaje y profundamente conmovedor de una mujer, una madre, una abuela, una de tantas mujeres que nunca tendrán un hueco en la historia porque su existencia parece estar condenada al silencio. Una voz que está del lado de los indefensos, para que veamos lo que ellos ven.

'Futuro imperfecto'
Xulia Alonso
Plasson & Bartleboom
21,90 €
Cuando la vida está por estrenar, cualquier lugar es perfecto para enamorarse. Eso les sucede a Xulia y a Nico en esta historia que traza un conmovedor retrato de la generación de aquellos jóvenes a los que la heroína y el VIH condenaron a la incertidumbre y al olvido. Esta novela, la primera de Xulia Alonso, publicada originariamente en gallego en 2010 y rescatada ahora por la editorial Plasson & Bartleboom, transita entre el testimonio, la crónica, la literatura epistolar y la ficción.

'Tragando sapos'
Abel Marín Riaguas
Autoedición (Amazon)
14,99 €
Tras el éxito del manual Protege tu herencia, el abogado valenciano Abel Marín Riaguas da el salto a la ficción con Tragando sapos, un thriller político ambientado en una España al borde del colapso. En una trama cargada de acción, la línea entre el bien y el mal se desvanece, dejando a los personajes ante una incertidumbre: ¿hasta dónde estarías dispuesto a llegar para sobrevivir en un mundo donde los valores han perdido su significado?
- Alba Moreno, divulgadora de Física en redes: 'Lo importante es que la ciencia se traduzca para que llegue al máximo número de personas
- Jorge Carrión, escritor: 'Las bibliotecas y las librerías son focos de resistencia contra el fascismo
- Basket of Nean, el 'Banksy español' del que ya apenas queda huella en Madrid: 'No desvelaré nunca quién soy
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- Mario Vaquerizo: 'La gente es muy envidiosa y sufre con el triunfo de los demás. Yo soy más cristiano, quiero para mí lo mismo que para el resto
- John McTiernan en Madrid: 'Hollywood fue construido por europeos. No sería extraño que ahora el proceso fuera el inverso
- ¿Está basada 'Adolescencia', la serie que está arrasando en Netflix, en un caso real?