EFEMÉRIDES LITERARIAS
2025, un año para recordar a Jane Austen, Ana María Matute y Martín Gaite
En diciembre se conmemorarán los 250 años de la escritora británica, famosoa por obras como 'Orgullo y prejuicio' y 'Emma'
Las letras españolas homenajearán a la autora de 'Olvidado rey Gudú' y a la de 'Entre visillos', nacidas ambas hace un siglo
INMA GONZÁLEZ
Si 2024 fue el año de los escritores (hombres) –se cumplió un siglo del nacimiento de Truman Capote y Francisco Nieva, y también del fallecimiento de Franz Kafka, Joseph Conrad y Àngel Guimerà, entre otras efemérides–, 2025 es el de las escritoras. En diciembre se conmemorarán los 250 años de Jane Austen, una autora que Henry James ponía a la altura de William Shakespeare y Miguel de Cervantes, y que hoy sigue siendo revisitada por las nuevas generaciones. Y las letras españolas homenajearán a Ana María Matute y Carmen Martín Gaite, nacidas ambas en 1925. A estas fechas hay que añadir un sinfín de ferias, premios y festivales dedicados a la literatura, encabezados por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México), que tendrá como invitada a Barcelona.
6 DE ENERO. Planeta entrega en Barcelona el 81º Premio Nadal, dotado con 30.000 euros, en una gala que homenajea a Ana María Matute. Aspiran a él 769 textos. También el 57º Premi Josep Pla de prosa en catalán.
14 DE ENERO. Centenario de Yukio Mishima, un grande de las letras japonesas. Entre sus obras más conocidas figuran Confesiones de una máscara (1949), El pabellón de oro (1956), El marino que perdió la gracia del mar (1963) y el ensayo autobiográfico El sol y el acero (1968). Se hizo el harakiri en 1970.
21 DE ENERO. George Orwell murió en Londres hace 75 años. Nacido en Motihari (India) en 1903, durante la Guerra Civil combatió en la sierra de Alcubierre (Huesca), episodio que le inspiró Homenaje a Catalunya (1938). Más renombradas son sus novelas Rebelión en la granja (1945) y 1984 (1949).
23 DE ENERO. Se entrega en Madrid el 28º Premio Alfaguara, dotado con 175.000 dólares.
10 DE FEBRERO. Comienza el 20º BCNegra. Hasta el día 16. Además, hace 20 años falleció el dramaturgo Arthur Miller. Nacido en Nueva York en 1915, firmó obras como Muerte de un viajante (1949) y Las brujas de Salem (1953).
13 DE FEBRERO. Se falla en Barcelona el Biblioteca Breve de Seix Barral, dotado con 30.000 euros.
15 DE FEBRERO. Fecha aproximada de la muerte de Ana Frank hace 80 años en el campo de concentración de Bergen-Belsen. Tenía 15 años y la recordamos por su Diario.
18 DE FEBRERO. Juan Tallón cumple 50 años. Licenciado en Filosofía, el escritor y periodista de Vilardevós (Ourense) ha firmado títulos como El váter de Onetti (2013), Salvaje Oeste (2018), Rewind (2020), Obra maestra (2022) y El mejor del mundo (2024).
15 DE MARZO. El edificio histórico de la Universitat de Barcelona acoge el segundo Crush Fest, con la presencia de Imma Rubiales, Kiersten White, Mercedes Ron, Carrie Leighton... Dura dos días.
24 DE MARZO. Se cumplen 120 años de la muerte de Julio Verne en Amiens. Nacido en Nantes en 1828, triunfó con sus libros de aventuras, como Viaje al centro de la Tierra (1864), De la Tierra a la Luna (1865), 20.000 leguas de viaje submarino (1870) y La vuelta al mundo en 80 días (1872). Uno de los padres de la ciencia ficción.
25 DE MARZO. Centenario del nacimiento de Flannery O’Connor en Savannah (EEUU). Escribió dos novelas, Sangre sabia (1952) y Los violentos lo arrebatan (1960), y una treintena de relatos recogidos en Un hombre bueno no es fácil de encontrar (1955) y Todo lo que asciende tiene que converger (1965). Murió en 1964.
29 DE MARZO. Santiago Roncagliolo cumple 50 años. El escritor limeño residente en Barcelona se convirtió en 2006 en el ganador más joven del Premio Alfaguara con Abril rojo. Otros de sus títulos son Pudor (2004), Óscar y las mujeres (2013), La pena máxima (2014), La noche de los alfileres (2016), Y líbranos del mal (2021), El año que nació el demonio (2023)...
2 DE ABRIL. Tricentenario del veneciano Giacomo Casanova. Aventurero, historiador, escritor, diplomático, jurista, violonchelista, filósofo, matemático, espía y sobre todo libertino, su obra clave fue su vasta autobiografía, Historia de mi vida (1789-1798). Murió en Duchcov (Chequia) en 1798.
4 DE ABRIL. Comienza el 43º Cómic Barcelona, una de las citas más importantes del mundo dedicadas a la historieta. Hasta el 6 de abril, en la Fira de Montjuïc.
13 DE ABRIL. El escritor Günter Grass falleció hace 10 años en Lübeck (Alemania). Nacido en Dánzig (hoy Polonia) en 1927, recibió el Nobel y el Príncipe de Asturias gracias a obras como El tambor de hojalata (1959), Años de perro (1963), El rodaballo (1977), La ratesa (1986), Es cuento largo (1995) y A paso de cangrejo (2002).
23 DE ABRIL. Día Internacional del Libro, Sant Jordi. Suele coincidir la entrega del Premio Cervantes, que en 2025 recibe Álvaro Pombo.
30 DE MAYO. Abre sus puertas la 84ª Feria del Libro de Madrid, con Nueva York como eje. Hasta el 15 de junio en el Retiro.
31 DE MAYO. Centenario de Paco Candel. Nació en Casas Altas (Valencia), pero llegó a Barcelona con 2 años. Aunó la ficción con el periodismo local, el memorialismo, el compromiso social y la política. Su obra literaria está dedicada sobre todo a la ola migratoria hacia el área metropolitana de la capital catalana de mediados del siglo XX. Suyos son títulos como Donde la ciudad cambia su nombre (1957), Han matado a un hombre, han roto un paisaje (1959), Els altres catalans (1964) y Ser obrero no es ninguna ganga (1968). Murió en Barcelona en 2007.
6 DE JUNIO. Se cumplen 150 años del nacimiento de Thomas Mann en Lubeca (Alemania). Premio Nobel, su obra más célebre es La montaña mágica (1924), sin olvidar Los Buddenbrook (1901), La muerte en Venecia (1912), José y sus hermanos (1933-1943) y Doktor Faustus (1947). Falleció en Zúrich en 1955.
21 DE JUNIO. Anne Carson cumple 75 años. Poeta, ensayista y traductora de Toronto, es la poeta viva más importante de las letras anglosajonas. En 2020 recibió el Princesa de Asturias. Entre sus obras: Eros. Poética del deseo (1986), Autobiografía de Rojo (1998), La economía de lo no perdido (1999), Hombres en sus horas libres (2001), La belleza del marido (2002), Nox (2010) y Flota (2016).
22 DE JUNIO. El poeta, prosista, crítico literario y traductor barcelonés Pere Gimferrer cumple 80 años. Uno de los autores más reconocidos de la generación del 50. Miembro de la RAE, ha ganado dos veces el Premio Nacional de Poesía, en 1966 con Arde el mar y en 1989 con El vendaval. En 1998 obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas.
29 DE JUNIO. Se cumplen 125 años del nacimiento de Antoine de Saint-Exupéry. Piloto y escritor nacido en Lyon conocido por ser el autor de El principito (1943). Desapareció en 1944, mientras sobrevolaba el Mediterráneo en una misión de reconocimiento.
4 DE JULIO. Comienza la 38ª Semana Negra de Gijón. Hasta el 13 de julio en los viejos astilleros junto a la playa de Poniente.
15 DE JULIO. Empieza el Celsius 232, cita de terror, fantasía y ciencia ficción de Avilés (Asturias). Hasta el día 19. Este año recibe al estadounidense Brandon Sanderson.
26 DE JULIO. Centenario del nacimiento de Ana María Matute en Barcelona. Una de las grandes escritoras de posguerra, como demuestra Los hijos muertos (1958). Después llegaron la trilogía Los mercaderes (1960-1969), La torre vigía (1971), Olvidado rey Gudú (1996), Aranmanoth (2000)... Miembro de la RAE, recibió el Cervantes, el Nacional, el Planeta, el Nadal... Murió en 2014. También se cumplen 150 años del nacimiento de Antonio Machado en Sevilla. El miembro más joven de la generación del 98, su nombre alcanzó notoriedad con Soledades (1903), fama que se afianzó con Galerías. Otros poemas (1907) y sobre todo Campos de Castilla (1912). Murió en Colliure en 1939.
4 DE AGOSTO. Se cumplen 150 años del fallecimiento de Hans Christian Andersen en lo que hoy es Copenhague (Dinamarca). Nacido en Odense en 1805, se le recuerda por cuentos infantiles como El patito feo, La sirenita y El traje nuevo del emperador.
28 DE AGOSTO. Treinta años de la muerte de Michael Ende en Filderstadt (Alemania). Escritor de literatura infantil y fantástica nacido en Garmisch-Partenkirchen, sus obras más conocidas son Jim Botón y Lucas el maquinista (1960), Momo (1973) y La historia interminable (1979).
6 DE SEPTIEMBRE. Centenario del nacimiento de Andrea Camilleri en Porto Empedocle (Sicilia). Guionista y cineasta, empezó su carrera literaria con El curso de las cosas (1978), un fracaso del que se resarció en 1994 con La forma del agua, primera novela de la serie del comisario Montalbano, que lo convirtió en uno de los escritores policiacos de mayor éxito.
8 DE SEPTIEMBRE. Mikel Santiago cumple 50 años. El escritor de Portugalete es autor de la Trilogía Illumbe (2020-2022) y de los thrillers La última noche en Tremore Beach (2014), El mal camino (2015), El extraño verano de Tom Harvey (2017), La isla de las últimas voces (2018) y El hijo olvidado (2024).
19 DE SEPTIEMBRE. Empieza la 43ª Setmana del Llibre en Català, en el paseo de Lluís Companys de Barcelona. Hasta el 28.
30 DE SEPTIEMBRE. Cinco años de la muerte de Quino, en Mendoza (Argentina). Humorista gráfico e historietista su obra más conocida es la tira cómica Mafalda (1964 y 1973).
15 DE OCTUBRE. Entrega en Barcelona del 74º Premio Planeta, dotado con un millón de euros para la novela ganadora y 200.000 euros para la finalista. Y comienza la 77ª Feria del Libro de Fráncfort, la mayor cita editorial del mundo, con Filipinas como invitado. Hasta el 19.
25 DE OCTUBRE. Zadie Smith cumple 50 años. La autora londinense saltó a la fama con su debut, Dientes blancos (2000), y se afianzó con El cazador de autógrafos (2002), On beauty. Sobre la belleza (2005), NW London (2012), Tiempos de swing (2016) y La impostura (2023).
13 DE NOVIEMBRE. Se cumplen 175 años del nacimiento de Robert Louis Stevenson en Edimburgo. Se le conoce sobre todo por sus novelas La isla del tesoro (1883) y El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde (1886). Murió en Samoa en 1894.
19 DE NOVIEMBRE. Centenario del nacimiento de Zygmunt Bauman en Poznan (Polonia). Sociólogo y filósofo, recibió el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2010. Entre su extensa obra, destacan Modernidad y Holocausto (1997), Modernidad líquida (1999), Amor líquido (2003), Europa, una aventura inacabada (2004)...
29 DE NOVIEMBRE. Abre sus puertas la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con Barcelona como invitada. Concluye el 7 de diciembre.
30 DE NOVIEMBRE. Oscar Wilde murió hace 125 años en París. Nacido en Dublín en 1854, es uno de los dramaturgos y poetas más destacados del Londres victoriano tardío, además de todo un personaje. La importancia de llamarse Ernesto (1895) es su obra maestra, aunque cabe citar también su única novela, El retrato de Dorian Gray (1890).
4 DE DICIEMBRE. Se cumplen 150 años del nacimiento de Rainer Maria Rilke en Praga. Uno de los poetas más importantes en alemán, sus obras fundamentales son las Elegías de Duino (1923) y los Sonetos a Orfeo (1923). En prosa se destacan Cartas a un joven poeta (1929) y Los cuadernos de Malte Laurids Brigge. (1910). Murió en 1926 en Montreux (Suiza).
8 DE DICIEMBRE. Cien años del nacimiento de Carmen Martín Gaite en Salamanca. Con su debut, El balneario (1955) obtuvo el Premio Café Gijón. Dos años más tarde, recibió el Nadal por Entre visillos. La primera mujer en ganar el Nacional de Literatura, con El cuarto de atrás (1978). También recibió el Príncipe de Asturias (1988) y el Nacional (1994). Suyas son otras obras como Ritmo lento (1963), Retahílas (1974), El cuento de nunca acabar (1983) y Caperucita en Manhattan (1990). Murió en Madrid en 2000.
10 DE DICIEMBRE. Entrega de los Premios Nobel, entre ellos el de Literatura, al que aspiran Haruki Murakami, Margaret Atwood, Salman Rushdie...
16 DE DICIEMBRE. 250º aniversario de Jane Austen. Una de las autoras británicas másleidas, traducidas y adaptadas al cine, la televisión y el teatro gracias a sus novelas Sentido y sensibilidad (1811), Orgullo y prejuicio (1813), Mansfield Park (1814), Emma (1815), La abadía de Northanger (1817) y Persuasión (1817). Murió en 1817.
30 DE DICIEMBRE. Manel Loureiro cumple 50 años. Escritor y abogado de Pontevedra, es autor de Apocalipsis Z (2008-2011) y los thrillers El último pasajero (2013), Fulgor (2015), Veinte (2017), La puerta (2020), La ladrona de huesos (2022) y Cuando la tormenta pase (2024).
- Sólo los elegidos pueden vivir aquí: viaje a Krasnoyarsk-45, la ciudad cerrada a la que no podrás entrar jamás
- La generación que ha vuelto a colocar las guitarras en el primer plano de la música española
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta
- Vendrá el teatro de 2025 y tendrá tus ojos: algunas propuestas que, tal vez, estén entre lo mejor del año
- Los historiadores tampoco se ponen de acuerdo sobre los '50 años de España en libertad' del Gobierno
- El Museo Banksy, la sala no autorizada por el artista callejero que acaba de abrir en Madrid
- Julieta, la 'Dua Lipa catalana' que arrasa en Madrid: 'Estoy preparando algo grande desde hace tiempo
- Emma Suárez, actriz: 'El alcohol es una droga dura pero legal que hemos colocado en el centro de nuestro universo social