Opinión | OPINIÓN
Las palabras que se encuadran en un plano
La literatura sigue inundando la cartelera y las plataformas, así que mejor dejarse llevar y disfrutar las historias, que al final es lo que cuenta
Existe un debate recurrente en los espacios de creatividad y entretenimiento que está relacionado con el número de novelas que acaban convertidas en imagen. La frase sencilla sería "llevadas al cine", pero en estos momentos en los que ya sólo hablamos de "contenidos" para referirnos a lo que consumimos como inspiración o creatividad, una novela puede acabar en película, serie, pódcast o en distribución digital, o sea, streaming en directo o falso directo. Parece que la letra y la imagen se estén pegando puñetazos entre detractores y partidarios de encajonar una descripción escrita en una visión fotográfica.
Dicen que García Márquez afirmó que escribió Cien años de soledad contra el cine. La declaración es cierta. Pero la contestó en pasado. El documento es entretenido de buscar pero les doy las pautas. La entrevista se la concedió a la periodista Patricia Castaño para el documental Tales beyond solitude (1989), dirigido por la cineasta inglesa Holly Aylett para el programa cultural South Bank Show de Gran Bretaña. Una entrevista de tres horas donde Gabo dice cosas importantes sobre el cine pero también sobre la literatura en castellano.
Declara García Márquez: "Los lectores de mis Cien años de soledad me dicen: 'A mí me gustó tu libro porque Úrsula se parece a mi abuelita' o porque 'Amaranta es igual que una tía que tenía'… Tú sientes que están viviendo. En el cine no se puede. En cine tienen la cara de Anthony Quinn, de Sofia Loren o de Robert Redford… y es muy difícil que un abuelito de nosotros se parezca a Robert Redford". Concluyente.
Sin embargo, la literatura sigue inundando la cartelera y las plataformas. Así que mejor dejarse llevar y disfrutar las historias, que al final es lo que cuenta. Por cierto, estoy con Pachinko (Quaterni, 2018), de Min Jin Lee, escritora y periodista coreana, en Apple TV+. Ya ven, siempre es la literatura la que se mete por cualquier resquicio.
- El periplo del español que grabó 'Yesterday' con los Beatles, pero no figura en los créditos: 'No querían perder su imagen rockera
- Sólo los elegidos pueden vivir aquí: viaje a Krasnoyarsk-45, la ciudad cerrada a la que no podrás entrar jamás
- Obsesión por 'Orgullo y prejuicio': tres aniversarios redondos y un nuevo futuro para la obra de Jane Austen
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta
- La generación que ha vuelto a colocar las guitarras en el primer plano de la música española
- Broncano se desinfla ante un Motos triunfal: 'El Hormiguero' gana por goleada y duplica en audiencia a su principal competidor
- Muere a los 78 años David Lynch, visionario gigante del cine de EEUU
- Paula Vázquez, Inés Hernand y Ruth Lorenzo presentarán el Benidorm Fest 2025 (con el toque de Lalachus): todas las novedades de la cuarta edición