Opinión | OPINIÓN

Pensar en ti para regalar un libro

De cara a esta Navidad, el equipo de 'Abril', el suplemento cultural de Prensa Ibérica, ha elaborado más de 200 recomendaciones literarias para todos los públicos

El escritor David Uclés, autor de 'La península de las casas vacías'.

El escritor David Uclés, autor de 'La península de las casas vacías'. / José Luis Roca

Los suplementos de libros tienen un objetivo doble. Por un lado, mantener informados a nuestros lectores (en internet, usuarios) de todas las novedades y, por otro, reflejar el sector con una visión de 360 grados. En el libro no sólo hay editores y escritores, sino traductores, distribuidores, impresores, agentes, libreros, ilustradores y un largo etcétera, cada uno con sus peculiaridades, en muchas ocasiones, radicalmente diferentes.

En el suplemento cultural de Prensa Ibérica, ABRIL, donde el foco se pone en el libro, los protagonistas son ellos. Nuestro interés es convertir a todos en personajes, si no públicos, sí merecedores de un reconocimiento muy evidente.

Pero en Navidad, en estos días de fiesta, regalos y familia, todo cambia. La necesidad de nuestros lectores se transforma en tener una oferta suficientemente amplia para que cada uno de ellos sepa elegir el libro idóneo. Esa es una tarea difícil y delicada. A mí me lo parece. No sé ustedes, pero desde un punto de vista personal, cada vez que alguien me regala un libro pienso en el tiempo que la persona ha estado pensando en qué novela, o ensayo, o poemario me encajaría.

Son minutos magníficos donde todo nuestro esfuerzo está dedicado únicamente a un individuo, sea amigo o familiar, se convierte en protagonista y, de forma fugaz, el comprador repasa vida, aficiones, ambiciones, sensibilidad, relaciones, todas las claves de una relación para tomar la decisión de qué libro escoger.

Así explicado puede parecer un exceso, pero resume lo que yo siento cuando me regalan un libro, y es mi rutina cuando me toca regalar a alguien. Durante unos minutos, a veces horas, el amigo o familiar está en mi cabeza. Ese es el mejor regalo: el tiempo que tienes en la cabeza a alguien que quieres o que simplemente estimas. Un obsequio que se resume en un libro.

Así que pusimos a trabajar al equipo de ABRIL y el esfuerzo lo tienen en nuestra web. Más de 200 recomendaciones pensadas para todos los públicos. Libros románticos, de asesinos malvados, de viajeros, de poetas, de libertarios, de amantes pecaminosos, de filósofos empedernidos con historias circulares o abiertas y para los más pequeños, a los que hay que cuidar porque son el futuro de la imaginación. De todo un poco.

Recomendaciones

No sería honesto que no dedicara unas líneas a recomendarles al menos tres libros. Con el primero haré trampa. Está especialmente dedicado a aquellos a los que les gustan los libros y de forma habitual se refugian en sus historias, de buenos o malos, para salir nuevos y entenderlo todo mejor. Se trata de una selección de ilustraciones hechas por Andrea Reyes, en total son 99, donde se perciben las miradas de cada uno de ellos.

¿Por qué digo que hago trampa? Porque a quienes nos gusta la literatura tenemos una atracción, a veces adictiva, otras controlada, por los escritores. El libro de esta futura librera lo reúne todo: un detalle personal sobre los autores, una caligrafía con algunas de sus frases y un dibujo que trabaja la mirada para dejarse perforar. Se titula Caligramas (Impedimenta. 23,95 €).

El año ha sido excelente. La cosecha 2024 ha dejado verdaderas obras maestras de las que se hablará durante mucho tiempo. Como se trata de elegir, opto por lo menos recurrente. Por un libro que no estaba previsto y ha ocupado la mayoría de las listas de los más vendidos en muchas librerías. Se trata de La península de las casas vacías (Siruela, 26 €), de David Uclés. Libros sobre la Guerra Civil española hay muchos, pero que trabajen la imaginación no tantos. Puede que por ello ya le hayan puesto la calificación de "realismo mágico". No es exactamente eso, pero su punto de vista sobre un conflicto que, por desgracia, está mucho más presente de lo que pensamos resulta muy interesante y equilibrador. 

Por último, les debo recomendar a la última premio Nobel, Han Kang. Sobre todo porque detrás de su descubrimiento en España hay una historia de enamoramiento entre editora/escritora, y esas historias nos gustan. Publicar a una nobel es relativamente fácil. Hacerlo con una escritora surcoreana desconocida es más difícil. La vegetariana es su gran obra (Random House, 20,90 €).