LOS OTROS OFICIOS DEL LIBRO

Enric Subinyà, presidente del Centre d'Estudis Jaume Clavell: "Hace 25 años nadie organizaba clubs de lectura"

En enero, este centro de la localidad de Argentona (Barcelona) cumplirá 25 años, y en otoño lo hará su popular 'Tardor literaria', una idea del profesor e investigador literario y fundador del centro, Llorenç Soldevila para promover la lectura

Enric Subinyà, presidente del Centre d'Estudis Jaume Clavell de Argentona.

Enric Subinyà, presidente del Centre d'Estudis Jaume Clavell de Argentona. / EPE

Rafael Vallbona

El próximo enero, el Centre d’Estudis Jaume Clavell de Argentona (13.000 habitantes) cumplirá 25 años, y en otoño lo hará su popular Tardor literaria, una idea del profesor e investigador literario y fundador del centro, Llorenç Soldevila (1950-2022), para promover la lectura. Soldevila presidió la entidad hasta 2010 y actualmente la dirige Enric Subinyà (Mataró, 1970), doctor en Historia Medieval.

"La idea de Llorenç era traer escritores catalanes para que los lectores pudieran interactuar con ellos. En aquel momento cubrimos un faceta inédita, porque hace 25 años nadie organizaba clubs de lectura, ni bibliotecas ni ayuntamientos. Ahora no lo haríamos, claro, pero entonces fue una agradable novedad. Llorenç tenía los contactos con los autores e invitábamos a cuatro cada año. En total, cerca de cien escritores han pasado durante estos años por Argentona", cuenta.

Hoy, a pesar de la importante actividad de la biblioteca Joan Fontcuberta i Gel, el centro barcelonés continúa convocando a autores y lectores cada otoño para hablar de sus libros, tras una selección que hacen los miembros de la sección literaria de la entidad: "Solemos traer a novelistas, buscando la paridad y escogiendo títulos que puedan ser atractivos para los lectores jóvenes, puesto que los libros de la Tardor literaria son también los de lectura en el instituto. La gente que viene a las sesiones, a veces poca y otras veces mucha, es entusiasta", sostiene Subiynà. 

Además, el centro organiza unas jornadas de traducción, rutas literarias, charlas entre un autor y su editor sobre el proceso de creación del libro, presentaciones de escritores locales y exposiciones de fotografía, y trimestralmente publica la revista Fonts, que acoge en cada uno de sus cien números publicados una investigación histórica. "Tenemos 140 socios sin cuyo soporte esto no seria posible –reconoce Subiynà–. Y un equipo que trabaja con ganas". Para el próximo enero están ultimando una gran exposición sobre Llorenç Soldevila, el fundador de la entidad; una justa mirada a su vida y obra necesaria para afrontar el futuro.