Opinión | TINTA FRESCA
Tino Pertierra
Las olas del mal bañan la playa
Pilar Ruiz lleva en 'El cazador del mar' a la inspectora Mar Lanza a un caso que nadie quiere resolver
El cadáver de una monja aparece en una playa de Cantabria. Quién lo hizo. Por qué. Como. Pilar Ruiz se embarca en "El cazador del mar" en un misterio que nadie quiere resolver... salvo la inspectora Mar Lanza. Lo admite la autora: "A mí las historias me persiguen. Nunca tomo notas cuando tenga una idea. Al revés; la intento olvidar. Solo si ella quiere, vuelve a aparecer como un fantasma, reclamando que se le haga justicia, es decir, que le dé vida. La historia principal de ‘El cazador del mar’ llevaba mucho tiempo apareciéndose, insistía. Así que no me ha quedado más remedio que contarla. ¡No conviene enfadar a los fantasmas!".
No los olvidemos. Iniciada la aventura, no encontró obstáculos: "El personaje de Mar Lanza estaba creado desde ‘La virgen sin cabeza’, la novela anterior a ‘El cazador del mar’. Así que casi me cogió de la mano para contar su historia, que ya conocíamos ambas muy bien. Lo cierto es que quizá sea la novela que más he disfrutado, quizá también porque es la que más se somete a las reglas de un género, el thriller, más incluso que la anterior. También el propio género te coge de la mano para guiarte: cuando conoces el camino, puedes disfrutar más del paisaje". Cree que "la inmensa mayoría de autores utilizan lo vivido en su obra; quizá la diferencia estribe en si esa vida reflejada es la suya o quizá, aunque conocida, una vida ajena. En todas mis novelas cuento la vida de otras personas, no la mía, aunque vistas a través de mi propio punto de vista, claro está. Siempre me resultan mucho más interesantes las vidas ajenas, yo me tengo muy vista… ¡qué aburrido sería escribirla! Prefiero contar a Mar Lanza que nace de algunas mujeres, jóvenes y niñas de las montañas del interior de Cantabria que conocí en mi infancia. Aquellas mujeres ganaderas que vivían en condiciones muy duras; que trabajaban de sol a sol, con la nieve al cuello en invierno, que tienen ese carácter serio, estoico de gente muy sacrificada, dieron vida a la inspectora Mar Lanza".
Reconoce influencias, aunque en el caso del policíaco sea más "rastreable" la influencia del cine, sobre todo "del ‘polar’ francés y del cine noir clásico de Hollywood. Me temo que no puedo escapar de mi condición de guionista y directora, de ciertas formas cinematográficas en la narración. Eso de contar a través de imágenes potentes quizá sea marca de la casa".
Emocionar, atrapar al público, es "algo francamente difícil. Me sentiría orgullosa si logro que sientan vértigo y sorpresa, que les fascine entrar en ese convento de clausura que aparece en la historia o que compartan el estupor de Mar al enfrentarse con unos acontecimientos… Digamos, terribles, para no desvelar nada. Pero me conformo con que se atrevan a entrar en el juego que planteamos Mar Lanza y yo, ella como personaje y yo como autora. ¡Y que lo disfruten!".
El cazador del mar
Pilar Ruiz
Roca, 392 páginas, 21,90 euros
- La librería de terror que lleva 20 años oculta en un piso de Madrid: 'No tiene sentido venir a por un libro de Pérez-Reverte
- Amarás a Putin sobre todas las cosas': 24 horas en Transnistria, la última república comunista de Europa que sueña con Rusia
- Brats': el documental sobre la pandilla de niñatos más famosa de los 80
- El Hormiguero' remonta y lidera las audiencias del martes noche frente a un Broncano bajo mínimos
- 50 años de Triana, el grupo que convirtió al rock andaluz en un fenómeno con varios discos de platino
- El periplo del español que grabó 'Yesterday' con los Beatles, pero no figura en los créditos: 'No querían perder su imagen rockera
- Lista completa de nominados a los Oscar 2025: la española Karla Sofía Gascón opta a Mejor Actriz
- En Madrid, el hormigón también es arte: cinco edificios para visitar después de ver 'The Brutalist