Opinión | OPINIÓN
El fenómeno editorial de un cofre de libros
Las ventas de la saga 'Blackwater', publicada por Blackie Books, han llegado casi a los 700.000 ejemplares y todavía estamos a las puertas de la campaña de Navidad
![Los libros de la saga 'Blackwater', publicados en España por Blackie Books,](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/cd5c9027-4f32-4912-bb0b-acfe6f7ed13d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Los libros de la saga 'Blackwater', publicados en España por Blackie Books, / EPE
Me alertó como siempre en estos temas Ernest Alós a principios de año. "Atención a lo que llega de Michael McDowell". Siempre es bueno estar cerca de un prescriptor de primera que se adelanta a los acontecimientos. No se equivocaba. La obra de McDowell (Enterprise, 1950-1999), con estilo folletín, Blackwater, se ha convertido en un éxito editorial apabullante.
Se trata de seis libros publicados cada 15 días desde mediados de febrero, cuya acción cumbre fue la puesta a la venta de todos los títulos dentro de un cofre (bonita palabra) al precio de 68,90 euros. La propuesta, ideada por Blackie Books (amamos a la Blackie de Alice Incontrada y Jan Martí desde 2009), ha sido un éxito. Las ventas han llegado casi a los 700.000 ejemplares y todavía estamos a las puertas de la campaña de Navidad.
Era una apuesta de riesgo, pero así está el mercado. La editorial podría haber publicado en un solo tomo toda la obra. Sin embargo, y como inteligente estrategia de comunicación, optaron por ser fieles a la primera propuesta del autor, fallecido hace ya 25 años a causa del sida. Se trataba de ir publicando poco a poco la historia, al estilo de principios del siglo XX con aquellos folletines, a un precio muy interesante y reducido de 9,90 euros.
La sorpresa llegó en el mes de mayo, cuando se anunció el cofre y las ventas se dispararon. En este momento estamos hablando del libro más vendido en castellano y catalán de 2024. Puede que la recomendación de Stephen King ayudara, pero ese comentario tiene sólo 41 años. Demasiado tiempo.
La moda de las series de televisión debe tener, de igual forma, una parte de culpa. Cada vez se incrementa el público en general, yo me incluyo, al que le gusta las largas historias dosificadas en pequeñas porciones. Muy decimonónico. Pero es que todo vuelve, también en la literatura o en los usos de lectura. La "operación rescate" de esta obra, como escribió Alós en su reseña, funcionó y de forma excelente. Buen cierre de año para Blackie.
- La librería de terror que lleva 20 años oculta en un piso de Madrid: 'No tiene sentido venir a por un libro de Pérez-Reverte
- Obsesión por 'Orgullo y prejuicio': tres aniversarios redondos y un nuevo futuro para la obra de Jane Austen
- Sólo los elegidos pueden vivir aquí: viaje a Krasnoyarsk-45, la ciudad cerrada a la que no podrás entrar jamás
- Broncano se desinfla ante un Motos triunfal: 'El Hormiguero' gana por goleada y duplica en audiencia a su principal competidor
- El periplo del español que grabó 'Yesterday' con los Beatles, pero no figura en los créditos: 'No querían perder su imagen rockera
- José Ángel Mañas ajusta cuentas con sus 'Historias del Kronen' y recorre de nuevo los garitos de aquel Madrid nocturno y rockero
- En Madrid, el hormigón también es arte: cinco edificios para visitar después de ver 'The Brutalist
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta