CRÍTICA
'Mecánica popular', de Pedro Juan Gutiérrez: Cuba triste
Fiel a su bagaje creativo, en su última producción literaria el autor cubano reúne diecisiete cuentos que recorren tres décadas de la intrahistoria de su país natal
![El escritor cubano Pedro Juan Gutiérrez, autor de 'Mecánica popular'.](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/2862433d-ffb7-4568-997a-3e6e256aaa05_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
El escritor cubano Pedro Juan Gutiérrez, autor de 'Mecánica popular'. / JORDI MORERA
Félix Ángel Moreno Ruiz
Descubrí al escritor cubano Pedro Juan Gutiérrez (Matanzas, 1950) con La trilogía sucia de La Habana y con El rey de La Habana. Me sorprendieron gratamente y me impactaron el lenguaje directo, un estilo que transitaba entre lo coloquial y lo poético, las descripciones crudas y sin ambages de la vida de los personajes (incluidas las relaciones sexuales), el retrato descarnado de la realidad y una crítica social despiadada que metía el dedo en la llaga de una sociedad enferma y decadente, que enlazaba claramente con el realismo sucio anglosajón y, en especial, con Charles Bukowski, con quien coincidía en el gusto por los ambientes más sórdidos y cutres.
Pero si el narrador norteamericano tenía querencia por las pensiones de mala muerte y por las carreteras secundarias de Los Ángeles, Pedro Juan Gutiérrez ambientaba sus novelas y sus relatos en su Cuba natal, cuando la revolución castrista se había consolidado y habían pasado los años del idealismo revolucionario, que habían sido sustituidos por la persecución de los disidentes políticos y de los homosexuales, las penurias económicas provocadas por el embargo impuesto por los Estados Unidos, la corrupción, los balseros y la picaresca de una población que tenía que hacer verdaderos alardes de ingenio para sobrevivir, y todo ello pasado por el tamiz del hedonismo, de un canto vitalista al disfrute de los sentidos.
Fiel al bagaje creativo del autor, Mecánica popular, su última producción literaria, reúne diecisiete cuentos que recorren tres décadas de la intrahistoria de Cuba, las que van desde el final de la dictadura de Fulgencio Batista hasta los años setenta del pasado siglo. Años de vertiginosos cambios, de la guerra fría, de la división en bloques, del telón de acero, de la amenaza nuclear, de la primavera de Praga y de la posterior invasión de los tanques rusos, del asentamiento de la revolución tendiendo sus tentáculos en las instituciones del país y en la vida privada de sus ciudadanos.
Todo ello aparece reflejado en estas diecisiete historias de pequeños personajes anónimos, que van y vienen (como Carlitos, al que vemos dar los primeros pasos como niño inocente hasta convertirse en un adulto descreído), para formar una especie de relato coral, una sucesión de fotografías en blanco y negro que retratan un tiempo que se nos antoja lejano, pero que, desgraciadamente, mantiene demasiados paralelismos con el actual.
No encontrará el lector en Mecánica popular el estilo descarnado y directo de la primera época: Pedro Juan Gutiérrez maneja ahora con maestría la sugerencia, los finales reflexivos y un estoicismo que solo poseen quienes han vivido intensamente y no se sorprenden de nada.
![](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/b8027f7d-0211-4a03-9fc1-f63457249d20_source-aspect-ratio_default_0.webp)
'Mecánica popular'
Pedro Juan Gutiérrez
Anagrama
176 páginas
17,90 euros
- La librería de terror que lleva 20 años oculta en un piso de Madrid: 'No tiene sentido venir a por un libro de Pérez-Reverte
- Obsesión por 'Orgullo y prejuicio': tres aniversarios redondos y un nuevo futuro para la obra de Jane Austen
- Sólo los elegidos pueden vivir aquí: viaje a Krasnoyarsk-45, la ciudad cerrada a la que no podrás entrar jamás
- Broncano se desinfla ante un Motos triunfal: 'El Hormiguero' gana por goleada y duplica en audiencia a su principal competidor
- El periplo del español que grabó 'Yesterday' con los Beatles, pero no figura en los créditos: 'No querían perder su imagen rockera
- José Ángel Mañas ajusta cuentas con sus 'Historias del Kronen' y recorre de nuevo los garitos de aquel Madrid nocturno y rockero
- En Madrid, el hormigón también es arte: cinco edificios para visitar después de ver 'The Brutalist
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta