TIEMPO PARA LEER
Pastora Vega, actriz: "Lo primero que leí de niña fueron los cuentos típicos troquelados"
Actriz, bisnieta de Pastora Imperio y nieta del torero Gitanillo de Triana, interpreta ahora el papel de madre en la serie erótica de Atresmedia ‘¿A qué estás esperando?’, basada en una novela de Megan Maxwell
Anna R. Alós
P. ¿Lectura o audiovisuales?
R. Siempre he sido una gran lectora, pero he de confesar que, en días de pandemia y con la ola de angustia y horror que padecimos, me lancé a las series, lo cual me provoca un enfado conmigo misma, porque dejé de leer mucho.
P. ¿Leía ya de niña?
R. Sí, y lo primero fueron los cuentos típicos troquelados. Era adicta al TBO, a las historietas de 13 Rue del Percebe, Las hermanas Gil, Rompetechos, y ya después todas las series de novelas de Enid Blyton: Los cinco, Los siete, etcétera...
P. ¿Un género por encima de los demás?
R. La novela, y le cito una especial: El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez, una magnífica historia de amor, con el doctor Juvenal Urbino y su esposa Fermina, el amor de Florentino Ariza… Los nombres de los personajes de este autor son maravillosos. Cuando fui a Cartagena de Indias, me paseaba por la plaza recuperando de la memoria escenas de la novela.
P. ¿Otro título?
R. La llamada, de la periodista Leila Guerriero, la historia real de Silvia Labayru, una chica de familia acomodada que se convierte en militante de izquierdas y la detienen durante la dictadura militar argentina de 1976. Lo cuenta con una crudeza máxima, tenía 20 años y estaba embarazada de cinco meses, la detuvieron, le arrebataron a su hija para entregársela a los abuelos, sufrió torturas, violaciones constantes… y lo que le ha generado a ella ser una superviviente de todo eso. Está tan bien contado que llega muy hondo. Es una historia que me he bebido con avidez.
P. ¿Algún ensayo?
R. También alguno. Me gusta mucho Deja de ser tú, de Joe Dispenza, y que no suene a libros de autoayuda americanos típicos. Basamos nuestro ánimo en lo que sucede alrededor, es decir, si durante el día todo me va de cara, apruebo el examen, me llama mi novio, estoy relajada.
P. O sea, se produce lo que llamamos causa-efecto.
R. Exactamente, soy un efecto de lo que sucede, y lo que plantea la física cuántica es justamente al revés, que hay que estar en la vibración que nos corresponde. Además, me lo creo del todo, somos energía vibrando a determinada frecuencia, y quien no lo crea lo tiene fatal.
- Obsesión por 'Orgullo y prejuicio': tres aniversarios redondos y un nuevo futuro para la obra de Jane Austen
- La librería de terror que lleva 20 años oculta en un piso de Madrid: 'No tiene sentido venir a por un libro de Pérez-Reverte
- Sólo los elegidos pueden vivir aquí: viaje a Krasnoyarsk-45, la ciudad cerrada a la que no podrás entrar jamás
- Broncano se desinfla ante un Motos triunfal: 'El Hormiguero' gana por goleada y duplica en audiencia a su principal competidor
- El periplo del español que grabó 'Yesterday' con los Beatles, pero no figura en los créditos: 'No querían perder su imagen rockera
- José Ángel Mañas ajusta cuentas con sus 'Historias del Kronen' y recorre de nuevo los garitos de aquel Madrid nocturno y rockero
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta
- Muere a los 78 años David Lynch, visionario gigante del cine de EEUU