Opinión
Los locos versos de Frank Zappa, en castellano
La editorial Libros del Kultrum acaba de publicar la 'Obra lírica completa' del compositor, lo más grande que dio la música de los 60

El compositor Frank Zappa. / EPE
Me dio un vuelco el corazón cuando vislumbré en la redacción que dentro del paquetón de Libros del Kultrum aparecía la Obra lírica completa de Frank Zappa (1940-1993), con todas sus canciones. Se trata de un libraco enorme en tapa dura repleto de los poemas de Zappa, y de comentarios de sus diversos trabajos, de aquello que llamábamos LP’s, trufados con informaciones de contexto sobre las letras y la simbología oculta de muchos de esos trabajos.
Una obra de algo más de 600 páginas, cuya edición ha sido trabajada por Manuel de la Fuente, profesor de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia, un especialista en el compositor y que también ha traducido todos sus canciones.
Zappa es lo más grande que dio la música de los 60. Su inspiración la muestra rápidamente cuando publica su primer trabajo, Freak Out!, al frente de la banda The Mothers of Invention. En él, como explica el profesor De la Fuente, ya están detrás escritores como Allen Ginsberg y Ken Kesey, filósofos como Alan Watts, compositores de la talla de Pierre Boulez e Ígor Stravinski y pintores como Dalí.
Manuel de la Fuente lo ha hecho todo, construyendo una edición bilingüe de premio. "Mister América, / pasa de / tu sueño de supermercado. / Mister América, / pasa de / tu espléndida tienda de licores. / Mister América, / a ver si logras ocultar / el resultado de tu orgullo despiadado: / las cabezas pensantes que quedaron apartadas / el día en que las ignoraste y dejaste de un lado. / Viste sus pintas y gritaste: / ¡Son unos freaks muertos de hambre, papaíto (daddy)".
Y así miles de poemas irreverentes, llenos de tanto sentido del humor, sorna e inteligencia que ni el propio Donald Trump se resistiría a soliviantarse. En definitiva, un libro que se publica en España porque por aquí hay mucho fan de la figura de Zappa, aunque hace unos años la que fuera su secretaria, Pauline Butcher, dijera que era "un cretino, machista, intolerante y autoritario". Será que son otros tiempos, o no.
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- Melody, más clichés a Eurovisión: la nueva versión de 'Esa diva' es aún peor que la original
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- El último rugido de Medina Azahara: 45 años y 4.000 conciertos después, se despiden de Madrid con tres 'sold out
- Samanta Schweblin publica nuevo libro y deja Penguin Random House en España: 'Yo no me caso con editoriales, me caso con gente
- La novela de espías españoles escrita por un diplomático: “No quiero quitarles épica, me siguen pareciendo héroes”
- Carabanchel celebra el primer Día Francisco Ibáñez bajo el impresionante mural de '13 Rue del Percebe