RECOMENDACIONES

Los libros recomendados por el suplemento 'Abril': Margaret Atwood, Alejandro Pedregosa y Julia Wertz

El equipo de la revista literaria de Prensa Ibérica también se detiene esta semana en un ensayo sobre feminismo de la la filósofa argentina María Lugones y en una novela de Anneli Jordahl inspirada en un clásico finlandés del siglo XIX

La escritora candiense Margaret Atwood.

La escritora candiense Margaret Atwood. / EFE / Estela Silva

Abril

'Perdidas en el bosque'

Margaret Atwood

Salamandra

21 €

El primer libro de ficción de Margaret Atwood desde Los testamentos lo componen quince relatos impregnados de una gran humanidad y con el humor que caracteriza a la autora de El cuento de la criada. Incluyen una secuencia de siete cuentos que sigue a una pareja casada mientras recorren juntos el camino, los momentos grandes y pequeños que conforman una larga vida de amor, y lo que viene luego.

'Comadrejas'

Alejandro Pedregosa

Cuatro lunas

19 €

París, Segunda Guerra Mundial, el escritor Jules Cottard es detenido por la Gestapo y enviado al campo de concentración de Mauthausen. Allí será inscrito como preso político francés, pero, al poco tiempo y en un aparente error de la administración nazi, es trasladado a un barracón de presos españoles y destinado a trabajar en la cantera. Comadrejas es un canto a la memoria de quienes sufrieron escarnio, tortura y muerte por amar.

'Los incorregibles'

Julia Wertz

Errata Naturae

29 €

Al abrir este cómic, nos encontramos con una Julia estupefacta en medio de la selva de Puerto Rico junto a un jeep alquilado que acaba de estrellar. Para entender cómo ha llegado hasta ahí, debemos remontarnos unos años atrás, al momento en que decidió dejar el alcohol. Este libro relata ese viaje hacia la sobriedad, un camino plagado de pruebas, trampas y giros, a veces conmovedores o hilarantes.

'Hacia un feminismo decolonial'

María Lugones

Eterna Cadencia

18,50 €

Figura fundamental del giro decolonial, la filósofa María Lugones dinamita ese campo señalando al género como un dispositivo estructurante de la colonialidad. Lugones muestra que la relación entre género y raza fue y es co-constitutiva, y que la co-articulación de género y raza desde el habitar colonial del mundo ha intentado reducir a los mundos colonizados en objeto, despojado de humanidad.

'Las hijas del cazador de osos'

Anneli Jordahl

Siruela

22,95 €

Inspirándose en un clásico finlandés del siglo XIX, Anneli Jordahl construye, a través de las aventuras de unos intrépidos personajes femeninos, una historia feroz de naturaleza y emancipación. Las protagonistas son las hermanas Leskinen, siete muchachas de aspecto salvaje que, con sus largas melenas pelirrojas y sus cuerpos robustos, acuden regularmente al mercado para vender sus pieles de animales.