TIEMPO PARA LEER
Ricard Borràs: "He recopilado los libros que la gente compraba al salir del teatro a dos reales"
Durante más de 25 años, este intérprete mallorquín ha formado parte del elenco de actores de un clásico de la comedia francesa, 'La cena de los idiotas', dirigido por Paco Mir

El actor Ricard Borràs /
P. ¿Siempre ha leído?
R. Siempre. Empecé con Las aventuras de Guillermo, libros con ilustraciones de Bruguera, La isla del tesoro… Por mi abuela, La casa de la Troya, Pepita Jiménez… Un profesor de literatura me orientó y descubrí a Delibes, Barea, Carpentier, Sender…
P. ¿Qué lee habitualmente?
R. De todo. Mucho teatro. He recopilado casi todas las obras de Pitarra. No hay una edición completa.
P. El inicio del teatro en catalán.
R. Lo hace popular. He recopilado los libritos que la gente compraba al salir del teatro a dos reales.
P. ¿Recopilaciones de otros autores?
R. Sí, de Narcís Campany, Dinas Calvet, Pau Bunyegas, Conrad Roura… Busco por librerías antiguas, me conocen en todas.
P. Le va la ironía.
R. Y el sentido del humor. El primer gran éxito de Pitarra fue en 1864 con el libreto de la zarzuela L'esquella de la torratxa, la sátira de una obra romántica muy divertida.
P. ¿Autores de teatro desconocido mencionables?
R. Josep Robreño, otro precursor del teatro en catalán. No se le conoció en su momento porque era progresista, cuestionaba el régimen y la iglesia y abogaba por los principios de la revolución francesa. Se tuvo que ir de Catalunya y al volver le quisieron utilizar políticamente, pero él mismo se exilió a Sudamérica. Su velero embarrancó y murió de sed.
P. ¿Un autor que haya conocido?
R. Jean Claude Carrière. Trabajé con él en Francia. Su obra El círculo de los mentirosos es la recopilación a lo largo de su vida de cuentos filosóficos.
P. El guionista de Luis Buñuel.
R. Era un bibliógrafo, al final de su vida vendió todo y solo conservó esa colección que cedió a una biblioteca en Beziers.
P. Homenajeó el lenguaje.
R. En su obra Les mots et la chose, escribe del lenguaje como el invento más grande del ser humano. Para la puesta en escena usaba las palabrotas, idioma que todos conocemos pero no utilizamos en público. Trabajó en ello 25 años, recopiló cartas eróticas. Fue un lujo tratar con él.
Noticias relacionadasP. Sé que es usted un aficionado a los árboles.
R. Mucho. Robert Graves, en La diosa blanca, escribe acerca de todas las tradiciones asociadas a ellos. Los ritos, la energía que desprenden. Planté una encina y se ha hecho enorme, era su sitio, me abrazo a ella. Los árboles hablan a su manera.
- RUGBY | MUNDIAL 2023 Mundial de Rugby: El día que los All Blacks dejaron de serlo
- RESULTADOS DE LA LOTERÍA NACIONAL Comprobar Lotería Nacional, hoy: resultados del jueves 28 de septiembre
- SUCESOS Conmoción en el instituto de Jerez: "Siempre estaba solo y el día antes se rieron de él"
- TELECOMUNICACIONES Las maniobras de Arabia Saudí frenan la respuesta del Gobierno para blindar Telefónica
- CÓMO DAR LA VUELTA A LA TORTILLA Este es el truco del chef José Andrés para darle la vuelta a la tortilla: la forma más fácil de hacerlo
- CONEJO TOY El conejo 'toy' o enano: la mascota más popular entre los niños
- Sin rastro desde el 4 de noviembre de 2013 La familia de Cristina, desaparecida hace diez años, descubre que alguien cobra una subvención en su nombre
- LA VIDA CONTIGO ¿Por qué guardamos las cosas? Aprende a deshacerte de lo que no necesitas
- SALUD La OCU alerta sobre las cervezas con limón: "No son lo que parecen"
- MASCOTAS Apio para perros: ¿snack saludable o motivo de preocupación?