HE VENIDO A HABLAR DE LA FERIA DEL LIBRO
Pablo Bonet Ayllón, director de la Asociación de Librerías de Madrid: "Nada sería igual si no estuviéramos en el Retiro"
La cabeza visible del gremio librero en la capital recuerda que cuidar y mantener el parque es una prioridad para todos los participantes en la Feria del Libro, una tarea común y una obligación

Pablo Bonet Ayllón, director de la Asociación de Librerías de Madrid /
La Feria del Libro de Madrid es el evento popular en torno a los libros más importante del mundo y es un orgullo participar desde dentro en su gestación año a año. Pese a la dificultad que conlleva encajar todas las piezas necesarias para que tanto visitantes como participantes acaben satisfechos, el esfuerzo que supone estar 17 días sin descanso viviendo desde dentro esta celebración merece la pena.
Mañana todo estará listo de nuevo para que más de 400 empresas del mundo del libro abran sus casetas con la voluntad de vender y mostrar una bibliodiversidad única y reconocible solo en esta feria. Autores y autoras volverán a encontrarse con sus lectores para mantener el espíritu de esta celebración que comenzó hace 90 años.
[Entrevista a Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid]
La feria crea un clima especial, una frase que en las semanas previas a empezar siempre se suele repetir en el sector es "hay ganas de feria". Sí, ese es el espíritu que lleva a tantas personas de este mundo a soportar largas jornadas vendiendo libros, bajo las inclemencias del tiempo, sin saber a ciencia cierta si este año irá mejor, pero abriendo las persianas cada día.
Son fundamentales, como las decenas de personas que, entre bambalinas, trabajan levantándola, gente esencial para que el público lector pueda disfrutar de la feria en todo su esplendor y que, desde semanas antes de su inauguración, velan por la complicada tarea que supone montar, en menos de un mes, una pequeña ciudad del libro en medio del Retiro.
Pequeño gran milagro
Así que hay que agradecer la labor de esas decenas de personas, montadores, electricistas, limpiadoras, personal de información, equipo de comunicación, y a todos los trabajadores y trabajadoras que desde sus casetas hacen posible, cada día, este pequeño gran milagro que es la feria abierta, plural y diversa en la que volveremos a encontrarnos.
"El Retiro es un espacio maravilloso pero limitado al que debemos adecuarnos con ciertas condiciones, incómodas a veces, pero lógicas y necesarias"
Sí, la Feria del Libro de Madrid es una celebración, el lugar de encuentro del público con sus libros, autores, librerías y editoriales, y por ello el clima que se vive es el de alegría, pese al esfuerzo tremendo que supone estar 17 días concentrados en un evento para todos los que participan en y de él. Por ello, cada año la vivimos como un reto, con el objetivo de que mejore a la anterior.
Una semana después de acabar, ya estaremos pensando en la siguiente, reuniendo a la comisión organizadora y haciendo un balance de lo sucedido para mejorarla. Esa es una exigencia y una responsabilidad para la organización.
Y hoy más que nunca es fundamental no olvidar el entorno en el que nos encontramos. Cuidarlo y mantenerlo es una prioridad que todos los que participamos, desde expositores a público, debemos asumir como una tarea común y una obligación. Nada sería igual si no estuviéramos en el Retiro, un espacio maravilloso pero limitado y al que debemos adecuarnos con ciertas condiciones, incómodas a veces, pero lógicas y necesarias.
¡Suerte, ventas y libros para todas y a todos!
Feria del Libro de Madrid
Parque del Retiro
Del 26 de mayo al 12 de junio
De lunes a jueves, de 10.30 a 14.00 y de 17.00 a 21.00; de viernes a domingo de 10.30 a 15.00 y de 17.00 a 21.00.
- NEGOCIACIONES DE GOBIERNO PSOE y Sumar ya exploran el reparto de ministerios: Yolanda Díaz reclama cuatro carteras, entre ellas Sanidad
- Comunidad Valenciana La citricultura languidece en Castellón y echan el cierre cooperativas y comercios
- Tribunales Las compañeras de Hermoso en la selección ratifican las presiones tras el beso de Rubiales
- ENERGÍA El mapa del boom solar en España: tres CCAA acaparan el 80% de todas las nuevas plantas
- SECTOR INMOBILIARIO Cómo es posible que el precio de la vivienda se esté hundiendo en Berlín o Londres y en España no
- Actualización 'Horizonte final': así de grande es la tercera actualización gratuita de 'Sonic Frontiers'
- TRAGEDIA EN MURCIA El dueño de la discoteca incendiada en Murcia dice que no le notificaron la orden de cierre
- Fondos europeos La revisión del Plan de Recuperación eleva a 25.600 millones el dinero europeo que recibirá España en 2024
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Besar o genuflexar, el protocolo de Tamara Falcó
- Crisis energética Canarias, en situación de emergencia energética